• About
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
facebook
youtube
612-455-3966-extensión 301
Automotive Innovation
  • Inicio
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Mundo
  • Recursos COVID-19
  • Inmigración
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
  • Videos
Últimas Noticias
Dos hombres acusados ​​​​de tiroteo fatal en Fridley
Jefes de Defensa de EEUU y Rusia hablan por primera vez desde octubre
Más de 22.000 inmigrantes llegaron a EEUU con parole humanitario en febrero
EEUU emite alerta para ciudadanos que planeen visitar México
Hallan a salvo a mujer de Worthington que estaba desaparecida
Un caza ruso provoca caída de dron estadounidense en el Mar Negro
Consejo electoral confirma sanción al hijo de Gustavo Petro
Aumenta desempleo entre hispanos en EEUU: educación y estatus legal entre las razones
Autoridades identifican a víctima de apuñalamiento en St. Paul
La OIM llama a movilización internacional para aliviar «devastadora» situación en Turquía y Siria

Autora del “Vestido de la Hiperinflación”: detrás está la historia de millones de venezolanos

Fecha: 06 sep 2022
By : Mediavista
Comment: 0
Tag: Entretenimiento, Venezuela, Vestido de la Hiperinflación
Autora del “Vestido de la Hiperinflación”: detrás está la historia de millones de venezolanos

La pieza, nombrada “Vestido de la Hiperinflación”, es un diseño hecho de papel moneda que emula el tradicional vestido folclórico venezolano. Cortesía.

Un vestido elaborado con 2.500 billetes de bolívares denuncia la crisis económica venezolana producto de la inflación.

El dolor por la situación económica de su natal Venezuela y las consecuencias que han sufrido millones de sus compatriotas fueron los motores que impulsaron a Katherine Hasegawa a alzar su voz a través del arte, específicamente por medio de un vestido confeccionado con billetes de varios conos monetarios venezolanos con el que busca visibilizar la crisis que vive el país producto de la inflación.

“Detrás de lo que parece un simple vestido hecho con papel está la historia de millones de venezolanos que han desmejorado su calidad de vida debido al incremento constante de precios, de millones de venezolanos con un salario mínimo insuficiente, de millones de venezolanos con familias rotas a causa del éxodo, y del resultado de la mala administración del sistema económico y financiero”, explica Hasegawa en entrevista con la Voz de América.

El “Vestido de la Hiperinflación. Cortesía.

El “Vestido de la Hiperinflación. Cortesía.

La pieza, nombrada el “Vestido de la Hiperinflación”, es un diseño hecho de papel moneda que emula el tradicional vestido folclórico venezolano. Se dio a conocer masivamente gracias a una exhibición en el Gabinete Real de Monedas de Estocolmo, en Suecia, donde permaneció desde noviembre de 2021 hasta agosto de 2022. Antes de eso la obra estuvo en una vitrina de la Universidad Anglia Ruskin de Cambridge (Reino Unido) y recorrió varios de los colegios universitarios del condado de Cambridgeshire.

“En 2019 creé la página web www.ideasforvenezuela.org para darle promoción al “Vestido de Hiperinflación”, y con el deseo de que se convirtiera en una plataforma digital para que otras personas sumaran sus ideas. Me contactaron en mayo del 2020 desde el Gabinete Real de Monedas de Estocolmo porque estaban organizando una exposición sobre hiperinflación y querían que el vestido formara parte de ella. Por supuesto que acepté, estaba muy contenta y orgullosa, no lo esperaba en absoluto”, recuerda.

Desde su entrada en exhibición la pieza recibió muchos comentarios, la venezolana compartió algunos que le han enviado desde Suecia, donde destacan cómo logró denunciar a través de su diseño el impacto negativo de los fenómenos inflacionarios. Otros afirman que ha sido una inspiración para las nuevas generaciones.

“El Money Dress de Katherine ha sido una inspiración para los estudiantes. Pueden ver miles de billetes de banco venezolanos transformados en un hermoso vestido que no tiene valor monetario real. Ciertamente los hace querer aprender más y comprender cómo pueden impactar en la economía desde cualquier lugar del mundo en que se encuentren”, aseguró Marcia Baldry, gerente de apoyo a la empresa y el espíritu empresarial en la Universidad Anglia Ruskin.

Hasegawa, la creadora de este vestido, nació en Caracas, pero reside en Inglaterra desde 2015. Contrario a lo que se pueda pensar por su reciente obra, no es diseñadora sino licenciada en Gestión de Empresas Internacionales de la Universidad Anglia Ruskin (2020) y TSU en Administración Hotelera por el Colegio Universitario de Caracas (2012).

“Actualmente trabajo en la Universidad de Cambridge apoyando el departamento que desarrolla los cursos online. Me encargo de apoyar a los estudiantes y profesores a navegar nuestra plataforma, y los desarrolladores, asistiendo con la preparación del contenido para los cursos. Más recientemente, en el 2021, fui maestra asociada en competencia laboral y empresarial, detalla.

El “Vestido de la Hiperinflación” no es la única pieza sobre esa temática que creó. También elaboró el “Juego de Hiperinflación”, por lo que el Festival de Dinero le otorgó un reconocimiento como “proyecto del año” en la Universidad Anglia Ruskin en 2021.

Un vestido confeccionado con 2.500 piezas de billetes

La creación del “Vestido de la Hiperinflación” contó con mucho apoyo y también con muchas horas de trabajo, comenta Hasegawa. En total fueron tres meses de trabajo. Desde la definición del diseño, la recolección, el conteo y el traslado de los billetes a Europa, pasando por la confección y la prueba de vestuario.

El vestido fue elaborado con 2.500 piezas de billetes de dos conos monetarios (Bolívar Fuerte y Bolívar Soberano). El billete marrón de 100 Bs. es el que más resalta en la pieza.

Jamy Ayala, bailarina de danza contemporánea y amiga de Hasegawa, fue una de las colaboradoras de esta creación. “Ella se encargó de retirar efectivo en los bancos, de recolectar billetes en las bombas de gasolina, de recibir los billetes que amigos y familiares querían donar, de contarlos y entregarlos a las personas que los llevarían a Europa”.

Otra que colaboró fue Michelle Darlington, educadora y responsable de transferencia de conocimiento en el Centre for Social Innovation de la Universidad de Cambridge.

“Michelle y yo decidimos cómo agrupar y colocar los billetes para recrear la imagen de un vestido folclórico venezolano. Recuerdo con agradecimiento la primera noche que llegué a su casa con mi bolsa llena de bolívares, junto a su familia nos pusimos a apilar los billetes en forma de abanicos usando una grapadora. Acto seguido, me fui a mi casa a continuar y culminar la confección del vestido. Mi tia también participó colocando los abanicos sobre la falda. Se debe decir que es un vestido colaborativo, en el que participaron más de 20 personas. Sola no hubiese podido hacerlo, así que les agradezco enormemente”, manifiesta la venezolana.

En total colaboraron alrededor de 20 personas, dijo.

Próximos planes : Arco Minero de Orinoco

Luego de que su pieza saliera de exhibición hace menos de un mes, ya la venezolana trabaja para continuar mostrando su vestido en otros espacios. Cuenta que le gustaría exhibirlo en el Cité de l´Économie de Francia, en el Museo Interactivo de Economía de México, en la Real Casa de la Moneda de Segovia en España y también en el Museo del Banco de Inglaterra. “En diversas galerías, universidades, escuelas y cualquier otro espacio en donde se puedan seguir compartiendo los significados de la hiperinflación y políticas monetarias”, agrega.

Sobre la confección de piezas como método de protesta, Hasegawa este año comenzó un proyecto llamado «No al Oro de Sangre Venezolano», que está compuesto por tres piezas: un vestido en forma de ave, hecho también con billetes venezolanos devaluados, que simboliza el ecocidio que, segura, está ocurriendo en el Arco Minero del Orinoco, un video de danza contemporánea como interpretación del impacto sociocultural negativo que se está generando en las comunidades indígenas venezolanas, y un discurso de llamado a la acción a las personas y comunidades internacionales para que conozcan sobre esta situación.

Con estos diseños Hasegawa dice que busca continuar denunciando las diferentes crisis que vive su país como una forma de ayudar a los suyos. “Yo soy solo un medio para visibilizar – en esta parte del mundo en el que me tocó vivir – la realidad económica de Venezuela”, finalizó.

Fuente: Vozdeamerica.com

 
About the Author
    Previous Story

    Explorador de la NASA en Marte produce gran cantidad de oxígeno

    Next Story

    Colorido latinoamericano muestra orgullo de herencia hispana en Washington

    Más Noticias de Interés

    0

    «Everything» gana el Oscar a mejor película

    Publicado: 13 mar 2023
    María Luisa Pineda, científica colombiana que busca curar pacientes con inteligencia artificial
    0

    María Luisa Pineda, científica colombiana que busca curar pacientes con inteligencia artificial

    Publicado: 09 mar 2023
    Twitter
    0

    Twitter soluciona una caída de enlaces que afectó a miles de usuarios

    Publicado: 07 mar 2023
    Bogotá a través del graffiti
    0

    Bogotá a través del graffiti, la capital colombiana habla de la realidad social en sus paredes

    Publicado: 02 mar 2023
    Twitter despide al 10 % de la fuerza laboral actual
    0

    Twitter despide al 10 % de la fuerza laboral actual

    Publicado: 27 feb 2023
    legado de Celia Cruz en EEUU
    0

    “Más que un talento generacional”: legado de Celia Cruz en EEUU no se limita a una moneda

    Publicado: 24 feb 2023

    Buscar

    Automotive Innovation 300

    Lo más reciente …

    • Dos hombres acusados ​​​​de tiroteo fatal en Fridley
    • Jefes de Defensa de EEUU y Rusia hablan por primera vez desde octubre
    • Más de 22.000 inmigrantes llegaron a EEUU con parole humanitario en febrero
    • EEUU emite alerta para ciudadanos que planeen visitar México
    • Hallan a salvo a mujer de Worthington que estaba desaparecida
    • Un caza ruso provoca caída de dron estadounidense en el Mar Negro
    • Consejo electoral confirma sanción al hijo de Gustavo Petro
    C3M Studio Desings

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Message *
      * Please enter message

    Nuestros Portales

    • Univisionkansascity.com
    • Univisionminnesota.com
    • Mediavista.tv

    About the company

    • Mediavista.tv
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    Publicaciones Recientes

    Identifican a hombre de Minneapolis que murió por heridas de bala el viernes

    Dos hombres acusados ​​​​de tiroteo fatal en Fridley

    Jefes de Defensa de EEUU y Rusia

    Jefes de Defensa de EEUU y Rusia hablan por primera vez desde octubre

    Más de 22.000 inmigrantes llegaron a EEUU con parole humanitario en febrero

    Más de 22.000 inmigrantes llegaron a EEUU con parole humanitario en febrero