• About
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
facebook
youtube
612-455-3966-extensión 301
Automotive Innovation
  • Inicio
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Mundo
  • Recursos COVID-19
  • Inmigración
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
  • Videos
Últimas Noticias
Dos hombres acusados ​​​​de tiroteo fatal en Fridley
Jefes de Defensa de EEUU y Rusia hablan por primera vez desde octubre
Más de 22.000 inmigrantes llegaron a EEUU con parole humanitario en febrero
EEUU emite alerta para ciudadanos que planeen visitar México
Hallan a salvo a mujer de Worthington que estaba desaparecida
Un caza ruso provoca caída de dron estadounidense en el Mar Negro
Consejo electoral confirma sanción al hijo de Gustavo Petro
Aumenta desempleo entre hispanos en EEUU: educación y estatus legal entre las razones
Autoridades identifican a víctima de apuñalamiento en St. Paul
La OIM llama a movilización internacional para aliviar «devastadora» situación en Turquía y Siria

Biden abordará el Estado de la Nación ante un Congreso y un país divididos

Fecha: 07 feb 2023
By : Mediavista
Comment: 0
Tag: Estados Unidos
Biden abordará el Estado de la Nación ante un Congreso y un país divididos

ARCHIVO – El presidente de EEUU, Joe Biden, habla en la Casa Blanca, Washington, en enero de 2023./Foto: Reuters.

El presidente Joe Biden pronunciará su segundo discurso sobre el Estado de la Nación en la noche de este martes durante una sesión bicameral de un Congreso con mayorías divididas, donde se espera aborde temas como la economía, la inmigración, la violencia policial y las amenazas de China y Rusia.

MIAMI, EEUU — El presidente Joe Biden pronunciará este martes su segundo discurso sobre el Estado de la Nación, en el que se espera resalte los logros de su administración en áreas como el crecimiento económico y la creación de empleo, además de abordar temas espinosos como la violencia policial y la inmigración, junto a las amenazas de Rusia y China, frente a un Congreso dividido.

En la noche del martes, «un gran número de estadounidenses sintonizarán para escuchar el discurso del Estado de la Nación (SOTU, en inglés) de Biden. De hecho, el año pasado el mismo número de estadounidenses que sintonizó el SOTU coincidió con la cifra de los que lo vieron partidos de fútbol americano. Es una gran multitud», indicó la analista política Elaine Kamarck, del Instituto Brookings, un prestigioso think tank con sede en Washington.

«Biden casi seguramente se enfocará en los logros y en buenas noticias, sin embargo, los estadounidenses están de muy mal humor», insistió Kamarck quien agregó que según encuestas de la televisora NBC y The Washington Post, predomina «el pesimismo y el sentimiento de que Biden no ha logrado mucho a pesar de una serie de victorias en importantes proyectos de ley».

Biden llega a este momento con una aprobación de 41 %, según una encuesta de Gallup, que marca este dato como el segundo más bajo de un presidente estadounidense durante su segundo año de mandato en los últimos 60 años. Joe Biden solo es superado -por un estrecho margen (40,4 %)- por su antecesor Donald Trump.

«El presidente tiene un gran trabajo que llevar a cabo: llevar su narrativa a una audiencia pesimista y cínica», enfatizó la analista en un panel auspiciado por el Instituto Brookings.

En un contexto completamente diferente al del año pasado, Biden también se enfrentará a un público difícil en el auditorio de la Cámara de Representantes del Capitolio, en Washington. Los republicanos controlan la Cámara Baja y ya han dado los primeros pasos para investigar lo que consideran abusos de poder y negocios turbios del mandatario y su familia.

La mayoría republicana y la extrema polaridad del Congreso, con un Senado demócrata, también hace improbable que se apruebe algún proyecto de ley significativo.

Economía, migración y violencia policial

Entre los temas que Biden abordará en el ya tradicional discurso del Estado de la Nación destacará la economía. “Hoy me alegra informar que el Estado de la Nación y el estado de nuestra economía es fuerte”, ya adelantó el mandatario el viernes pasado.

En el discurso de Biden «casi seguro estará la cantidad de trabajos que ha creado» desde que tomó la presidencia, «el proyecto de ley de Infraestructura» y cómo «estos cambios, estos trabajos creados durante la administración afectan a los estadounidenses», explicó por su parte la también analista e investigadora del Instituto Brookings, Camille Busette.

La tasa de desempleo cayó al 3,5 %, de acuerdo con datos de la Oficina de Estadísticas Laborales, sin embargo, la inflación subió en 2022 un 6,5 % con respecto al año anterior. La Administración Biden implementó una ley para combatir la subida de precios que desangra los bolsillos del país, sin embargo, este es uno de las principales críticas de los legisladores republicanos.

“La inflación está subiendo, aunque el desempleo está abajo, hay demasiados americanos que no están buscando trabajo, aunque hay como 10 millones de trabajos abiertos aquí”, dijo a la Voz de América el representante republicano por Florida, Carlos Giménez.

El techo de la deuda, otro tema delicado y urgente en el que ambas partes no logran ponerse de acuerdo, será otro de los puntos en los se espera que Biden se detenga.

La bancada opositora al presidente demócrata también ha denunciado continuamente las políticas migratorias. En este 2022 tanto la frontera sur como ciudades alejadas de los estados limítrofes con México, entre ellas Nueva York y Washington, se han visto desbordadas por la llegada récord de migrantes.

Es muy probable que Biden tome la defensiva y se refiera al parole humanitario para venezolanos, cubanos, nicaraguenses y haitianos, que otorga una cuota de permisos temporales para vivir y trabajar en EEUU, combinado con la restricción de las entradas irregulares por frontera. De acuerdo con la Casa Blanca, las llegadas de personas de estos países ha caído en un 99 % desde la implementación de la medida.

La confirmada presencia de los familiares de Tyre Nichols, un hombre negro muerto tras ser golpeado por un grupo de policías a mediados de enero pasado, también parece indicar que Biden se detendrá en «emocional momento» para referirse a la violencia policial y el control de armas, un área candente en la política y la realidad del país, pronostica Busette.

Política exterior y guerra en Ucrania

Se espera que el presidente Biden también utilice su tiempo en el estrado para mencionar la política exterior y la posición de Estados Unidos en la arena internacional.

Al igual que el año pasado, se prevé que el mandatario reafirme el apoyo de su administración a Ucrania, a punto de entrar en el segundo año de la guerra con Rusia. Este es uno de los raros puntos de encuentro de republicanos y demócratas, como lo demostró la ovación recibida por el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy en el mismo auditorio.

Biden hará referencia a su exitosa Ley de Chips, que «reduce la dependencia de China en la fabricación de tecnologías estratégicas», sobre todo en medio de las críticas republicanas por el manejo del presunto globo espía chino que flotó durante unos días por territorio estadounidense hasta se derribado este fin de semana, advirtió Busette.

«Creo que Biden pasará más tiempo en este tema (la Ley de Chips) en este contexto que si el discurso hubiera ocurrido la semana pasada», dijo la analista.

De cara a las elecciones

De acuerdo con varios analistas, es muy probable que el discurso del Estado de la Nación sirva Biden de tribuna adelantada de cara a una posible campaña electoral en las presidenciales de 2024. Aunque no se pronunciado formalmente al respecto -al contrario de Donald Trump que anunció su candidatura en noviembre-, se espera que el actual mandatario dé el paso en los próximos meses.

«¿Qué debe hacer Joe Biden en este momento?. Primero, debe establecer su credibilidad como un candidato, porque si miramos las encuestas de opinión pública, la mayoría de los republicanos, demócratas e independientes dicen que es demasiado viejo para este trabajo», explicó el autor y reconocido politólogo William Galston.

Joe Biden, quien tendría 82 años si es reelegido en 2024, realmente «debería trasmitir la fuerza y coherencia que tiene una persona que hace y hará lo que sea necesario para tratar de despejar esa impresión», dijo el experto.

«Segundo, debe tomar decisiones sobre la agenda de lo que será la segunda mitad de su mandato, o lo que espera que sea su primer mandato», indicó Galston, quien insistió que Biden debe dirigir la mirada hacia los estadounidenses y lo que dicen las encuestas.

«Si me preguntaran a mí, yo diría que él debería decir que ‘el estado de la Nación se está fortaleciendo’, pero no le aconsejaría que diga que el ‘el estado de la Nación es fuerte’ porque dos tercios del país no le va a creer cuando lo diga», significó.

[Con la colaboración de Iacopo Luzi y Carolina Valladares, corresponsales de la VOA en Washington]

Fuente: Vozdeamerica.com

About the Author
    Previous Story

    EEUU: republicanos y demócratas se enfrentan por derribo del globo espía chino

    Next Story

    Huckabee Sanders: Administración Biden “secuestrada por la izquierda radical”

    Más Noticias de Interés

    EEUU emite alerta para ciudadanos que planeen visitar México
    0

    EEUU emite alerta para ciudadanos que planeen visitar México

    Publicado: 16 mar 2023
    Aumenta desempleo entre hispanos en EEUU: educación y estatus legal entre las razones
    0

    Aumenta desempleo entre hispanos en EEUU: educación y estatus legal entre las razones

    Publicado: 15 mar 2023
    La “resistencia al cambio democrático” lastra la estrategia de la Administración Biden en Centroamérica
    0

    Biden espera firmar nueva orden ejecutiva sobre control de armas

    Publicado: 14 mar 2023
    La historia pedirá cuentas a Donald Trump
    0

    «La historia pedirá cuentas a Donald Trump» por el 6 de enero, dice Pence

    Publicado: 13 mar 2023
    Biden espera firmar nueva orden ejecutiva sobre control de armas
    0

    Biden presenta una propuesta de presupuesto de 6,8 billones de dólares para 2024

    Publicado: 10 mar 2023
    Proyecto bipartidista de cinco senadores busca levantar embargo comercial a Cuba
    0

    Proyecto bipartidista de cinco senadores busca levantar embargo comercial a Cuba

    Publicado: 09 mar 2023

    Buscar

    Automotive Innovation 300

    Lo más reciente …

    • Dos hombres acusados ​​​​de tiroteo fatal en Fridley
    • Jefes de Defensa de EEUU y Rusia hablan por primera vez desde octubre
    • Más de 22.000 inmigrantes llegaron a EEUU con parole humanitario en febrero
    • EEUU emite alerta para ciudadanos que planeen visitar México
    • Hallan a salvo a mujer de Worthington que estaba desaparecida
    • Un caza ruso provoca caída de dron estadounidense en el Mar Negro
    • Consejo electoral confirma sanción al hijo de Gustavo Petro
    C3M Studio Desings

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Message *
      * Please enter message

    Nuestros Portales

    • Univisionkansascity.com
    • Univisionminnesota.com
    • Mediavista.tv

    About the company

    • Mediavista.tv
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    Publicaciones Recientes

    Identifican a hombre de Minneapolis que murió por heridas de bala el viernes

    Dos hombres acusados ​​​​de tiroteo fatal en Fridley

    Jefes de Defensa de EEUU y Rusia

    Jefes de Defensa de EEUU y Rusia hablan por primera vez desde octubre

    Más de 22.000 inmigrantes llegaron a EEUU con parole humanitario en febrero

    Más de 22.000 inmigrantes llegaron a EEUU con parole humanitario en febrero