• About
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
facebook
youtube
612-455-3966-extensión 301
ST Jude2019
  • Inicio
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Mundo
  • Recursos COVID-19
  • Inmigración
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
  • Videos
  • Autos
Últimas Noticias
Sospechoso prófugo tras apuñalar a víctima en Highland Park de St. Paul
Nissan Rogue del 2025, un clásico SUV con detalles de todoterreno
Policía de Apple Valley busca a sospechoso de homicidio que podría estar huyendo a México
Joven de 21 años acusado de asesinar a su compañero de cuarto por una disputa de 15 dólares en Minneapolis
Asesinato en Richfield: la negativa a una relación desemboca en tragedia
Factores de riesgo crecientes: Las enfermedades cardíacas siguen siendo la principal causa de muerte
Homicidio en Apple Valley: Hallado muerto un hombre con heridas de arma blanca
Del Dolor al Propósito: El Pastor Héctor Iván Patiño Transforma Comunidades con Fe y Esperanza
Inmigrante Ecuatoriano deportado antes de enfrentar juicio por homicidio vehicular en Minneapolis
Sepa cuáles son las horas más peligrosas para conducir en los diez estados más poblados de los EE.UU.

Casi la mitad de los que llegan por tierra a Costa Rica son nicaragüenses

Fecha: 08 abr 2021
By : Mediavista
Comment: 0
Tag: inmigración

El flujo de nicaragüenses que llega a suelo costarricense ha sido notable durante las primeras horas de reapertura de las fronteras, que permanecían cerradas desde marzo del año pasado por la declaración de la pandemia mundial de COVID-19.

Casi la mitad de los que llegan por tierra a Costa Rica son nicaragüenses

El paso de Las Tablillas, al igual que los otros cuatro pasos fronterizos terrestres costarricenses, permaneció cerrado por la pandemia desde el 18 de marzo del 2020. Foto: VOA/Armando Gómez

SAN JOSÉ – En las primeras 24 horas de la reapertura de los puestos fronterizos terrestres en Costa Rica, por lo menos mil personas han cruzado hacia ese país y de ellas 497 eran nicaragüenses, según datos recopilados por la Dirección General de Migración y Extranjería a los que tuvo acceso la Voz de América.

Esas cifras representan casi la mitad de las personas que arribaron a suelo costarricense tras la habilitación de los cincos pasos fronterizos con Nicaragua y Panamá el pasado 5 de abril tras el cierre de todas las fronteras del país el 18 de marzo del 2020, como medida para prevenir la proliferación de la pandemia de COVID-19, que comenzaba afectar a esa nación en ese momento.

Después de los nicaragüenses, las nacionalidades que registraron el mayor número de ingresos a este país fueron los propios costarricenses, así como salvadoreños y panameños, con 221, 83 y 79 personas admitidas, respectivamente. Durante ese periodo, el país centroamericano rechazó a 303 personas, 282 de ellas eran nicaragüenses.

«Podría decir que estos trabajos conjuntos y esta articulación [de cuerpos policiales] que se han venido desarrollando a lo largo de la emergencia [por la pandemia] nos permiten en este momento tener un control de todo lo que es la frontera, específicamente los puestos de control y así poder darles la atención a los diferentes frentes», explicó a la VOA el subdirector de la Policía Profesional de Migración de Costa Rica, Alonso Soto.

La reapertura de las fronteras terrestres en Costa Rica, que se lleva a cabo en una primera etapa, ocurre después de que medios locales evidenciaron el uso por parte de nicaragüenses de pasos irregulares en el limítrofe cantón de Los Chiles para trasladarse a su país para celebrar la Semana Santa en los últimos días de marzo.

A pesar de esto, las autoridades migratorias costarricenses aclararon que para esta primera etapa de apertura de los puestos fronterizos solo podrán ingresar nacionales, los cuales deben portar documento de identificación, y las personas residentes o con categorías migratorias especiales, deben tener seguro de salud al día y vigente ante la estatal Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS).

«O bien, si este [seguro] estuviera vencido deben comprar un seguro, ya sea internacional o nacional para dar tiempo para su regularización ante la CCSS», explicó por video la directora de Migración de Costa Rica, Raquel Vargas.

Las autoridades costarricenses indicaron que en esta primera fase de apertura aún no está autorizado el paso de quienes atraviesan la región con rumbo a los Estados Unidos, ya sea que provengan de América del Sur o que sean extracontinentales, es decir, el llamado «flujo migratorio mixto controlado», que ingresa desde Panamá. Por este motivo, estas personas deberán continuar en los albergues habilitados en suelo panameño.

Aclaran que sí están autorizados a ingresar a territorio costarricense los nicaragüenses, con trabajos en Panamá, y que pasan por Costa Rica para volver a su país y cuyo traslado se realiza por medio de los operativos, “burbujas sanitarias”, la cuales han sido coordinadas desde el año pasado por las autoridades migratorias.

Reapertura, reactivar el turismo

Pero la reapertura de los pasos fronterizos con Nicaragua y Panamá podría beneficiar a la industria turística costarricense, que se vio golpeada por la pandemia, pues el país solo «recibió un tercio de los turistas que normalmente lo visitan», según estimó en enero anterior en un comunicado el ministro del ramo, Gustavo Segura y por eso su idea es atraer a turistas que no solo visitan Costa Rica en América Central.

«Esto es importante para atraer a turistas que apuestan a una experiencia multinacional, particularmente los turistas europeos que por trasladarse largas distancias les gusta visitar no sólo Costa Rica, sino atractivos combinados con nuestras naciones vecinas¨, detalló Segura.

En ese sentido el titular de turismo costarricense destacó la «existencia de corredores binacionales como el de La Cruz de Guanacaste (Costa Rica) con San Juan del Sur (Nicaragua) y Los Chiles (Costa Rica) con el Lago de Nicaragua. En nuestra frontera sur, Puerto Viejo en la provincia de Limón, combina muy bien con Bocas del Toro en Panamá¨.

Las autoridades costarricenses les recuerdan a las personas que antes de visitar el país consulten los requisitos migratorios como la necesidad de un visado, adquisición de seguro médico, el cual debe cubrir la vigencia durante toda la estadía en Costa Rica, 50.000 dólares para gastos médicos y 2.000 dólares para gastos de hospedaje en caso de cuarentena por coronavirus.

Los turistas también deben completar el formulario digital epidemiológico conocido como ‘Pase de Salud’, 48 horas antes de su viaje a Costa Rica, el cual les dará acceso a un código QR, que será revisado por las autoridades migratorias a su arribo a este país.

Fuente: Voanoticias.com

About the Author
    Previous Story

    La VOA en la frontera: relatos de migrantes y menores no acompañados

    Next Story

    López Obrador resalta el «mucho respeto» que Kamala Harris siente por México y por los migrantes

    Más Noticias de Interés

    0

    Operativos de ICE complican la situación de los migrantes en Estados Unidos

    Publicado: 19 jun 2025
    0

    ICE revierte pausa y reanuda redadas en sectores clave de la economía

    Publicado: 17 jun 2025
    ciudadanía por nacimiento
    0

    La Corte Suprema decidirá sobre el futuro del programa humanitario CHNV que protege a 500,000 migrantes

    Publicado: 28 may 2025
    Presidente israelí se dirigirá al Congreso de Estados Unidos
    0

    Republicanos buscan cobrar $1,000 a solicitantes de asilo

    Publicado: 01 may 2025
    Programa de visas para trabajadores extranjeros
    0

    Trump celebra cifras récord en frontera

    Publicado: 28 abr 2025
    Funcionario de EEUU aclara dudas sobre la aplicación CBP One
    0

    Miles de inmigrantes que ingresaron a EE.UU. con CBP One reciben orden de abandonar el país

    Publicado: 09 abr 2025

    Buscar

    Lo más reciente …

    • Sospechoso prófugo tras apuñalar a víctima en Highland Park de St. Paul
    • Nissan Rogue del 2025, un clásico SUV con detalles de todoterreno
    • Policía de Apple Valley busca a sospechoso de homicidio que podría estar huyendo a México
    • Joven de 21 años acusado de asesinar a su compañero de cuarto por una disputa de 15 dólares en Minneapolis
    • Asesinato en Richfield: la negativa a una relación desemboca en tragedia
    • Factores de riesgo crecientes: Las enfermedades cardíacas siguen siendo la principal causa de muerte
    • Homicidio en Apple Valley: Hallado muerto un hombre con heridas de arma blanca

    Videos Recientes

    • Mañana Restaurante y Pupuseria
      Mañana Restaurante y Pupuseri..
    • Beca Bush Fellows 2025 28:31
      Beca Bush Fellows 2025
    • Instrucciones para utilizar la nueva Linea-B de Metro Transit
      Instrucciones para utilizar la..
    • More Videos »

    Las más leídas

    1. ¿Quién es la madre de Ángela Aguilar?
    2. 5 errores que te harían perder la Ciudadanía de EEUU
    3. Identifican a oficiales involucrados en el arresto fatal de George Floyd
    4. Estas son las 6 principales causas de deportación
    5. Declaran culpable a Julissa Thaler por el asesinato de su hijo
    6. Condenan a 22 años de prisión a un hombre de Minneapolis por tráfico de metanfetamina
    7. 4 policías de Minneapolis despedidos tras la muerte de George Floyd
    8. Gobernador Walz: ‘Gran posibilidad’ de que los estudiantes de Minnesota no…
    9. Gobernador Walz amplía las oportunidades de recreación al aire libre
    10. En México robó una bóveda de banco, pero en EEUU cayó por una falta menor de tránsito

    NOTICIAS POR PR NEWSWIRE

    Contáctanos

    Nuestros Portales

    • Univisionkansascity.com
    • Univisionminnesota.com
    • Mediavista.tv

    About the company

    • Mediavista.tv
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    Publicaciones Recientes

    Investigan un tiroteo que dejó a un hombre gravemente herido en Minneapolis

    Sospechoso prófugo tras apuñalar a víctima en Highland Park de St. Paul

    Nissan Rogue del 2025

    Nissan Rogue del 2025, un clásico SUV con detalles de todoterreno

    Policía de Apple Valley busca a sospechoso de homicidio

    Policía de Apple Valley busca a sospechoso de homicidio que podría estar huyendo a México

    Website Design by NT Sistemas