• About
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
facebook
youtube
612-455-3966-extensión 301
ST Jude2019
  • Inicio
  • Videos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Mundo
  • Inmigración
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
Últimas Noticias
«Están en un limbo»: incertidumbre legal de balseros cubanos que logran llegar a EEUU
Vuelos cancelados, al menos 2 muertos mientras tormenta de hielo congela EEUU
Título 42 seguirá vigente si Supremo no lo revoca tras fin de emergencia por COVID-19: Casa Blanca
Muere estudiante de Richfield tras ser atropellado en Bloomington
Mayorkas defiende desde Miami el programa de parole humanitario
Biden pondrá fin a emergencia por COVID-19 el 11 de mayo
OMS: COVID sigue siendo una emergencia pero se acerca al punto de ‘inflexión’
Identifican a víctima de homicidio en el norte de Minneapolis
Algunos nicaragüenses aceleran trámites para «parole humanitario», otros muestran preocupación
Secretario de Defensa de EEUU visita Seúl y Manila con vista puesta en Corea del Norte y China

¿Cómo se manifiestan y por qué importan las nuevas variantes de coronavirus BQ.1 y BQ.1.1?

Fecha: 10 nov 2022
By : Mediavista
Comment: 0
Tag: COVID-19, Salud, variantes de coronavirus
variantes de coronavirus BQ.1 y BQ.1.1

Personas hacen fila para someterse a una prueba de COVID-19 en China, el 3 de noviembre de 2022./Foto: Reuters.

El COVID-19 continúa evolucionando y nuevas variantes están ganando terreno.

A pesar de que en muchos lugares han dejado de lado las medidas para frenar el avance del COVID-19 por la disminución en el número de contagios y muertes, expertos en todo el mundo alertan sobre nuevas mutaciones del virus y recomiendan no bajar la guardia.

Nuevas ramificaciones de la subvariante BA.5 dominante de ómicron, conocidas como BQ.1 y BQ.1.1, están ganando terreno en Estados Unidos.

Las variantes BQ.1 Y BQ.1.1

Estas son parte de los más de 300 tipos dentro de la variante ómicron que circulan a nivel mundial, el 95 % de los cuales vienen de la subvariante BA.5, según la Organización Mundial de la Salud.

A principios de julio, BA.5 se convirtió en la subvariante dominante del coronavirus que circula en Estados Unidos, pero en octubre comenzó a dar paso a BQ.1 y BQ.1.1.

Ambos contienen mutaciones genéticas que dificultan que el sistema inmunitario reconozca y neutralice el virus. Eso los hace más propicios para infectar a las personas a pesar de la inmunidad de las vacunas y las infecciones previas.

Sin embargo, la evidencia de Francia, donde las variantes causaron un aumento en los casos, sugiere que no parecen estar causando un aumento en las tasas de hospitalizaciones y muertes, dijo en Twitter Eric Topol, experto en genómica y director del Scripps Research Translational Institute en La Jolla, California.

¿Seguirán funcionando los tratamientos?

Las mutaciones en estas dos subvariantes hacen que sea poco probable que el fármaco de anticuerpos bebtelovimab vendido por Eli Lilly and Co LLY.N sea eficaz para neutralizarlas, según la Administración de Medicinas y Alimentos de EEUU (FDA). El medicamento, que se usa para tratar el COVID-19 en su estado de leve a moderado en adultos y niños, está autorizado para todas las regiones de EEUU que pueden estar experimentando infecciones de otras subvariantes del virus.

Dichos tratamientos con anticuerpos son vulnerables a los cambios en el virus porque se dirigen a partes específicas de este.

Los expertos predicen que se espera que el tratamiento antiviral oral Paxlovid de Pfizer, que funciona al bloquear una enzima que el virus necesita para replicarse, siga siendo efectivo.

¿Siguen funcionando los refuerzos de vacunas?

Todavía no está claro cómo afectarán estas nuevas versiones del coronavirus a las poblaciones de los Estados Unidos, donde la aceptación de los refuerzos ha sido lenta y las mitigaciones de COVID, como las máscaras y el distanciamiento social, se han abandonado en gran medida.

Sin embargo, hay evidencia preliminar de Pfizer y el socio alemán BioNTech, de que sus refuerzos actualizados, que se dirigen a BA.5 y BA.4, así como al virus original, aumentan los niveles de anticuerpos que combaten infecciones contra las subvariantes de Omicron en personas mayores. adultos

Un estudio de sangre de tres docenas de adultos mostró que la inyección aumentó cuatro veces los anticuerpos neutralizantes contra las subvariantes BA.4/BA.5 Omicron en comparación con la inyección original después de un mes. Lea la historia completa

Todavía no está claro si eso se traducirá en una mayor protección contra las subvariantes BQ.1 y BQ.1.1, pero su estrecha relación con BA.5 puede funcionar a favor del refuerzo.

Fuente: Vozdeamerica.com

About the Author
    Previous Story

    Preocupación por tres virus que confluyen este invierno

    Next Story

    EEUU enfrenta alza dramática en casos de influenza, hispanos están en mayor riesgo

    Más Noticias de Interés

    OMS COVID sigue siendo una emergencia
    0

    OMS: COVID sigue siendo una emergencia pero se acerca al punto de ‘inflexión’

    Publicado: 31 ene 2023
    efectos del cambio climático en comunidades hispanas
    0

    EEUU presenta plan millonario para combatir efectos del cambio climático en comunidades hispanas

    Publicado: 27 ene 2023
    vacunas contra el COVID-19
    0

    La OMS descarta que vacunas contra el COVID-19 aumenten riesgo de accidentes cerebrovasculares en personas mayores

    Publicado: 23 ene 2023
    0

    «Ecoansiedad», trastorno mental que sufren jóvenes atemorizados por cambio climático

    Publicado: 19 ene 2023

    Casi tres años de pandemia: “Lo que más preocupa son las mutaciones”

    Publicado: 18 ene 2023
    ¿Qué se sabe de la nueva subvariante XBB.1.5 de ómicron que ya es la dominante en EEUU?
    0

    ¿Qué se sabe de la nueva subvariante XBB.1.5 de ómicron que ya es la dominante en EEUU?

    Publicado: 11 ene 2023

    Buscar

    Lo más reciente …

    • «Están en un limbo»: incertidumbre legal de balseros cubanos que logran llegar a EEUU
    • Vuelos cancelados, al menos 2 muertos mientras tormenta de hielo congela EEUU
    • Título 42 seguirá vigente si Supremo no lo revoca tras fin de emergencia por COVID-19: Casa Blanca
    • Muere estudiante de Richfield tras ser atropellado en Bloomington
    • Mayorkas defiende desde Miami el programa de parole humanitario
    • Biden pondrá fin a emergencia por COVID-19 el 11 de mayo
    • OMS: COVID sigue siendo una emergencia pero se acerca al punto de ‘inflexión’

    Las más leídas

    1. ¿Quién es la madre de Ángela Aguilar?
    2. 5 errores que te harían perder la Ciudadanía de EEUU
    3. Identifican a oficiales involucrados en el arresto fatal de George Floyd
    4. Estas son las 6 principales causas de deportación
    5. 4 policías de Minneapolis despedidos tras la muerte de George Floyd
    6. Condenan a 22 años de prisión a un hombre de Minneapolis por tráfico de metanfetamina
    7. Gobernador Walz: ‘Gran posibilidad’ de que los estudiantes de Minnesota no…
    8. Gobernador Walz amplía las oportunidades de recreación al aire libre
    9. En México robó una bóveda de banco, pero en EEUU cayó por una falta menor de tránsito
    10. Trabajador de la construcción muere tras caer de un balcón en Lakeville

    Videos Recientes

    • North Hennepin Community College Hispanic Heritage Month 2022 1:1
      North Hennepin Community Colle..
    • MANKATO HHM 2022 1:1
      MANKATO HHM 2022
    • Science Museum of Minnesota Hispanic Heritage Month 2022 1:1
      Science Museum of Minnesota Hi..
    • More Videos »

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Message *
      * Please enter message

    Nuestros Portales

    • Univisionkansascity.com
    • Univisionminnesota.com
    • Mediavista.tv

    About the company

    • Mediavista.tv
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    Publicaciones Recientes

    Balseros cubanos

    "Están en un limbo": incertidumbre legal de balseros cubanos que logran llegar a EEUU

    Vuelos cancelados, al menos 2 muertos mientras tormenta de hielo congela EEUU

    Vuelos cancelados, al menos 2 muertos mientras tormenta de hielo congela EEUU

    Título 42 seguirá vigente si Supremo no lo revoca tras fin de emergencia por COVID-19: Casa Blanca

    Título 42 seguirá vigente si Supremo no lo revoca tras fin de emergencia por COVID-19: Casa Blanca