• About
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
facebook
youtube
612-455-3966-extensión 301
ST Jude2019
  • Inicio
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Mundo
  • Recursos COVID-19
  • Inmigración
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
  • Videos
Últimas Noticias
Acusan a un hombre de Minneapolis de asesinar a una mujer transgénero
Arranca en Miami la feria de arte más importante de la región con una mirada puesta en América Latina
Autoridades colombianas desmantelan red internacional dedicada al tráfico de migrantes
Piloto de Minnesota fallece en accidente aéreo frente a costa de Japón
Hombre de Eden Prairie condenado a cadena perpetua por el asesinato de su esposa
Romeo Parra Arias: “Tener de primo a Maluma me ha abierto muchas puertas en el mundo del arte”
Autoridades piden ayuda para identificar a un hombre que fue encontrado inconsciente en Minneapolis
Una aplicación utiliza inteligencia artificial para que los sordos puedan mantener una conversación fluida
Hombre muere tras aparente suicidio en Rochester
EEUU, Corea del Sur y Japón firmarán pacto para combatir desinformación

¿Cómo son las lesiones que provoca la viruela del mono? Así lo hemos estudiado

Fecha: 10 ago 2022
By : Mediavista
Comment: 0
Tag: Salud, viruela del mono
¿Cómo son las lesiones que provoca la viruela del mono?

Imágenes que muestran ejemplos de erupciones y lesiones causadas por el virus de la viruela del mono. Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido/a través de REUTERS

Este artículo fue publicado en The Conversation. (The Conversation es una fuente independiente y sin fines de lucro de noticias, análisis y comentarios de expertos académicos).

A raíz de la aparición de casos de viruela del mono en España y el resto de países europeos, los dermatólogos españoles fueron invitados a participar en una recogida de datos de esta enfermedad desde el 28 de mayo al 14 de julio del 2022.

Para este estudio, se incluyó únicamente aquellos pacientes que presentaron un resultado positivo en alguna de las tomas realizadas para Orthopoxvirus o Monkeypox virus (MPXV). Se realizó una encuesta a través de la pataforma REDCap en la que se recogieron datos de carácter clínico, demográficos y epidemiológicos.

Pseudopústulas y dolor intenso

Los resultados mostraron que la mayoría de las lesiones comenzaban en la zona genital, facial, perianal o en las extremidades. Únicamente un pequeño porcentaje de los pacientes (11 %) presentó lesiones circunscritas o aisladas.

Uno de los aspectos más importantes que aportamos es la descripción de la lesión fundamental de la viruela del mono. Aunque se hable habitualmente de pústulas, lo que se ha podido observar es que estas lesiones constituyen pseudopústulas, dado que su contenido es principalmente sólido y blanquecino.

Además, las lesiones suelen presentar un centro necrótico y un halo eritematoso que les otorga su aspecto característico. Posteriormente, a medida que evolucionan estas lesiones, pueden adquirir un aspecto más purulento, necrosado o incluso ulcerado. Este es un dato fundamental para poder ayudar en su reconocimiento por parte, no solo de dermatólogos, sino de otros profesionales sanitarios que no estén tan acostumbrados a valorar lesiones cutáneas.

Los síntomas de las lesiones reportados por los pacientes fueron variables, pero algunas fueron muy dolorosas y se asociaron a la inflamación de los ganglios regionales (linfadenopatía).

Otros síntomas: inflamaciones, fiebre, cansancio…

Aparte de las lesiones cutáneas, otras manifestaciones menos habituales pero relevantes fueron: los panadizos (inflamación de la parte distal de los dedos), la afectación directa de la mucosa oral o genital y la proctitis (inflamación de la mucosa rectal). Estas lesiones podían aparecer de manera aislada, asociada a las lesiones cutáneas o precozmente, por lo que se subraya la importancia de conocer su relación con el virus para poder realizar el diagnóstico adecuado.

Todos los pacientes incluidos en el estudio presentaron síntomas sistémicos, mayormente inflamación de ganglios (56 %), fiebre (54 %), dolor muscular (44 %), cansancio (44 %) y cefalea (32 %). La mayoría de las veces estos síntomas aparecieron de forma concomitante o entre 2 y 3 días antes de la aparición de las lesiones cutáneas.

Pocas hospitalizaciones y ningún fallecimiento

La necesidad de hospitalización fue casi anecdótica (solamente 4 casos, el 2 % del total), y en estos pocos casos se hizo para controlar el dolor o para la vigilancia preventiva de aparición de síntomas severos (disfagia severa, conjuntivitis y sospecha de perforación). Ninguno de los pacientes falleció.

Todos los enfermos de nuestra serie fueron hombres. Además, todos ellos referían haber tenido relaciones sexuales con otros hombres (99 %), y la mayoría tuvieron múltiples parejas sexuales en las semanas previas a la aparición de los síntomas.

Otros datos epidemiológicos de interés observados fueron que el 54 % de los pacientes habían presentado el diagnostico de alguna infección de transmisión sexual (ITS) en los meses previos, el 34 % utilizaba algún tipo de droga en sus relaciones sexuales chemsex y el 42 % eran positivos para el VIH. También fue habitual el uso de PrEP (profilaxis preexposición) en pacientes VIH negativos. Además, en el 76 % de los casos se encontró otra ITS concomitante en el momento de presentar viruela símica.

La presencia de infección concomitante de VIH (con buen control virológico) o la vacunación previa a la viruela humana no se asoció a mayor o menor severidad de la enfermedad.

En cuanto al periodo de incubación, en nuestra serie la mediana de días desde la exposición sospechosa (en aquellos pacientes donde se pudo establecer fielmente el momento de la exposición) hasta el inicio de los síntomas fue de 6 días (con un intervalo de entre 4 y 9).

¿Cómo es la infección y quién se infecta?

Las lesiones cutáneas son una manifestación clave de la infección. Su comienzo es habitual en forma sólida a partir de pseudopústulas que posteriormente se necrosan y se pueden ulcerar. Los síntomas sistémicos aparecen en una gran parte de pacientes infectados y constituyen un hallazgo importante para la detección precoz de algunos casos; sobre todo de aquellos que hayan tenido un contacto estrecho con otra persona diagnosticada.

Se trata de una enfermedad leve en la mayoría de casos. Hay que prestar especial atención a la sintomatología más atípica que pudiera aparecer aislada o que conlleve un manejo más complejo como la proctitis, las lesiones en la vía aérea y los panadizos.

La infección concomitante con otras ITS es un hallazgo frecuente en los pacientes diagnosticados de viruela de los monos, por lo que se debe de buscar activamente.

Aunque el brote actual se esté produciendo fundamentalmente en hombres que tienen sexo con otros hombres y con prácticas de riesgo, cabe la posibilidad de que con el aumento de la incidencia se produzcan casos en pacientes o grupos poblacionales de un perfil diferente.

No obstante, con el debido cuidado para evitar la estigmatización, todos los esfuerzos de control (información, vacunación…) deben dirigirse principalmente a este grupo más afectado, con la ayuda de los colectivos LGBTIQ+, para protegerlos y ofrecer una oportunidad óptima para controlar el brote. Sin dejar de lado la importancia de que todos los profesionales sanitarios, independientemente de la especialización, conozcan esta enfermedad y sus características clínicas, para poder diagnosticar la patología en cualquier persona susceptible al contagio.

En este momento, nuestra arma principal para el control del brote es animar e insistir a los pacientes que hayan recibido un diagnóstico de cumplir el periodo de aislamiento recomendado. Además, disponer de la vacuna podrá ayudar a inmunizar a los contactos de los casos confirmados o a toda aquella persona que pueda tener más riesgo de adquirir la enfermedad.

Es de suma importancia continuar la investigación y el trabajo conjunto y coordinado de la comunidad científica para poder avanzar en el conocimiento de esta enfermedad y responder a las preguntas que todavía nos planteamos como por ejemplo la persistencia del virus en fluidos o mucosas, la posibilidad de contagio a través de personas asintomáticas o el manejo más idóneo de nuestros pacientes.

Fuente: Vozdeamerica.com

Vacunacion del Department of Health
About the Author
    Previous Story

    EEUU declara emergencia de salud pública por la viruela del mono

    Next Story

    CDC eliminan cuarentenas, distanciamiento social y otras medidas contra el COVID-19

    Más Noticias de Interés

    El impacto de la soledad en la población
    0

    OMS declara la soledad como un “problema de salud pública mundial”

    Publicado: 20 nov 2023
    cáncer mortal de piel
    0

    Trabajadores expuestos a la luz solar corren un alto riesgo de sufrir cáncer mortal de piel

    Publicado: 09 nov 2023
    Actualizan guías para detección de cáncer de pulmón en EEUU
    0

    Actualizan guías para detección de cáncer de pulmón en EEUU

    Publicado: 02 nov 2023
    clínica DrGoodPrice
    0

    Una clínica de bajo costo para inmigrantes y residentes sin seguro médico en Miami

    Publicado: 01 nov 2023
    El cáncer de mama
    0

    El cáncer de mama continúa siendo “el más diagnosticado entre las mujeres”

    Publicado: 03 oct 2023
    estrés laboral
    0

    Los jóvenes hiperconectados, más propensos al estrés laboral

    Publicado: 11 sep 2023

    Buscar

    Lo más reciente …

    • Acusan a un hombre de Minneapolis de asesinar a una mujer transgénero
    • Arranca en Miami la feria de arte más importante de la región con una mirada puesta en América Latina
    • Autoridades colombianas desmantelan red internacional dedicada al tráfico de migrantes
    • Piloto de Minnesota fallece en accidente aéreo frente a costa de Japón
    • Hombre de Eden Prairie condenado a cadena perpetua por el asesinato de su esposa
    • Romeo Parra Arias: “Tener de primo a Maluma me ha abierto muchas puertas en el mundo del arte”
    • Autoridades piden ayuda para identificar a un hombre que fue encontrado inconsciente en Minneapolis
    C3M Studio Desings

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Message *
      * Please enter message

    Nuestros Portales

    • Univisionkansascity.com
    • Univisionminnesota.com
    • Mediavista.tv

    About the company

    • Mediavista.tv
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    Publicaciones Recientes

    Acusan a un hombre de Minneapolis de asesinar a una mujer transgénero

    Acusan a un hombre de Minneapolis de asesinar a una mujer transgénero

    Arranca en Miami la feria de arte

    Arranca en Miami la feria de arte más importante de la región con una mirada puesta en América Latina

    red internacional dedicada al tráfico de migrantes

    Autoridades colombianas desmantelan red internacional dedicada al tráfico de migrantes