• About
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
facebook
youtube
612-455-3966-extensión 301
ST Jude2019
  • Inicio
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Mundo
  • Recursos COVID-19
  • Inmigración
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
  • Videos
  • Autos
Últimas Noticias
Sospechoso prófugo tras apuñalar a víctima en Highland Park de St. Paul
Nissan Rogue del 2025, un clásico SUV con detalles de todoterreno
Policía de Apple Valley busca a sospechoso de homicidio que podría estar huyendo a México
Joven de 21 años acusado de asesinar a su compañero de cuarto por una disputa de 15 dólares en Minneapolis
Asesinato en Richfield: la negativa a una relación desemboca en tragedia
Factores de riesgo crecientes: Las enfermedades cardíacas siguen siendo la principal causa de muerte
Homicidio en Apple Valley: Hallado muerto un hombre con heridas de arma blanca
Del Dolor al Propósito: El Pastor Héctor Iván Patiño Transforma Comunidades con Fe y Esperanza
Inmigrante Ecuatoriano deportado antes de enfrentar juicio por homicidio vehicular en Minneapolis
Sepa cuáles son las horas más peligrosas para conducir en los diez estados más poblados de los EE.UU.

EEUU señala a Cuba, Nicaragua y Venezuela entre países con formas más severas de tráfico humano

Fecha: 25 jun 2024
By : Mediavista
Comment: 0
Tag: Cuba, Estados Unidos, Nicaragua, Venezuela
países con formas más severas de tráfico humano

Antony Blinken, secretario de Estado de EEUU, presenta el Informe sobre Trata de Personas en el Departamento de Estado, en Washington.

El gobierno estadounidense hizo público su reporte anual de tráfico de personas en el mundo, donde señaló a Cuba, Nicaragua y Venezuela como países que no cumplen con los estándares de lucha contra el tráfico y “no hacen esfuerzos significativos” para detenerlo.

WASHINGTON — Cuba, Nicaragua y Venezuela fueron señalados este lunes por el Departamento de Estado de EEUU entre los países con las formas más severas de tráfico humano, cuyos gobiernos “no cumplen con las normas mínimas y no están haciendo esfuerzos suficientes” para cumplir con la protección a víctimas de tráfico.

Los tres países latinoamericanos están en el nivel 3 del Informe sobre Trata de Personas presentado por el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, en la sede del Departamento de Estado en Washington.

Blinken detalló que el reporte es una “evaluación comprensiva” con el objetivo de identificar el estado de los esfuerzos “anti tráfico” que se realizan en 188 países del mundo, incluyendo Estados Unidos.

Alrededor del planeta, unas 27 millones de personas son explotadas a nivel laboral, servicios o de manera sexual, a través de la fuerza, el fraude y la coerción, reveló el informe.

El reto de la migración irregular

El gobierno estadounidense resaltó que en el hemisferio occidental, hay aspectos “comunes” en cuanto a la trata de personas. Sin embargo, el reto mayor continúa siendo la “migración irregular sin precedentes”.

Este informe detalla que quienes buscan asilo fuera de sus países, son “especialmente vulnerables” al tráfico sexual y trabajo forzado por parte de grupos criminales y traficantes.

“Llamamos a todos los países que enfrentan la inmigración irregular a prevenir el tráfico y priorizar la evaluación de personas”, indica el documento.

En el caso de Cuba, el gobierno estadounidense resaltó como preocupación un programa de exportación de servicios profesionales en el que, según detallaró, el gobierno cubano envía “miles de trabajadores” a diferentes países alrededor del mundo a cambio de ganancia económica.

Entre los afectados se encuentran profesores, artistas, atletas y entrenadores, así como unos 7.000 marineros, según el Departamento de Estado. Al finalizar el 2023, más de 22.000 trabajadores afiliados al gobierno cubano estaban presentes en 53 países.

En Nicaragua, según Estado, el gobierno “continuó minimizando la severidad del problema de tráfico humano” en ese país. Tampoco «hizo esfuerzos” para identificar y apoyar a víctimas de trata humana, mientras nicaragüenses continúan “siendo explotados en el exterior”.

En Venezuela, por otra parte, el informe resaltó que “Estados Unidos no reconoce a Maduro y sus representantes como el gobierno de Venezuela”, sin embargo, apuntó que el presidente venezolano tomó “algunos pasos” a favor de la trata humana como el sentenciar a dos traficantes a tiempo “significativo en prisión”.

A pesar de eso, “la falta de información pública y las restricciones a la prensa en reportar esfuerzos antitrata de personas” fueron “complacientes” con la problemática.

“Maduro y sus representantes fueron complacientes en crímenes de tráfico y mantuvieron un ambiente permisivo para grupos armados”, agrega el informe.

Los países latinoamericanos con mejor posición en el reporte fueron Argentina, Chile y Colombia.

Reconocen trabajo de mujeres latinoamericanas

El Informe sobre Trata Humana en el mundo incluye el reconocimiento a varias personas consideradas “héroes” por su trabajo individual en la lucha contra el tráfico. Este año, tres mujeres hispanohablantes fueron incluidas en esta lista de heroínas.

Marcela Martínez, de Bolivia, la cubana Maria Welau y la española Rosa Cendón asistieron al evento en el Departamento de Estado, donde Blinken resaltó sus esfuerzos como clave para lograr un “cambio rápido” ante los “obstáculos presentes”.

“No necesitamos ser parte del gobierno para lograr hacer algo (en la lucha contra la trata de personas). Cada uno desde el lugar en el que se encuentra, puede aportar con su granito de arena para poner un alto no solamente a la trata de personas sino al narcotráfico”, dijo Martínez a la Voz de América.

Zarlet, la hija de Martínez, fue secuestrada hace 12 años y aún se desconoce su paradero. La labor de encontrar a su hija la motivó a crear una red de alerta temprana para ayudar a activar la búsqueda de víctimas en Bolivia. La red tiene ahora 18.000 voluntarios.

Martínez explicó que en Bolivia, el narcotráfico se ha convertido en uno de los principales motores de la trata humana. “Vemos cómo a través de Bolivia cruzan las fronteras de Chile y están llevando a muchas personas para explotación laboral”, dijo a la VOA.

María Werlau, por su parte, es cofundadora y directora de la organización Archivo Cuba, un grupo de expertos sin fines de lucro que defiende los derechos humanos a través de la información.

Werlau investiga, documenta y denuncia la explotación y el trabajo forzoso en el programa de exportación de mano de obra de Cuba. “El gobierno le da mucha propaganda como si fuera un proyecto humanitario y altruista, cuando en realidad es un proyecto que devenga los recursos financieros más grandes que recibe el país”, dijo a la VOA.

“Es importante dar a conocer a esas víctimas, a esas personas que hoy están en esas misiones y que han pasado las cosas más terribles que se pueden escuchar. Es una oportunidad de dar a conocer al mundo lo que sucede”, apuntó.

Finalmente, Rosa Cendón, trabajadora social y educadora de Barcelona, señaló que el reconocimiento del miércoles “renueva el compromiso personal en la lucha contra la trata, a veces es muy solitaria”.

En las últimas dos décadas, el organismo ha honrado a 170 personas como “héroes” de la trata humana provenientes de más de 90 países. “Muchos de ellos han puesto en riesgo su propia seguridad para apoyar a las víctimas y compartir sus historias”, dijo Blinken.

Fuente: Vozdeamerica.com

 

About the Author
    Previous Story

    Biden rechaza llamado de Corte Penal Internacional para arrestar a funcionarios israelíes

    Next Story

    Biden y Trump se enfrentarán en un debate presidencial de 90 minutos

    Más Noticias de Interés

    Operación Midnight Hammer
    0

    Operación Midnight Hammer: el sorpresivo ataque de EE.UU. a instalaciones nucleares iraníes

    Publicado: 24 jun 2025
    Millones de beneficiarios del Seguro Social en EE.UU. recibirán su pago este miércoles
    0

    Millones de beneficiarios del Seguro Social en EE.UU. recibirán su pago este miércoles

    Publicado: 09 jun 2025
    Día de los Caídos en EEUU
    0

    Memorial Day: Un día para honrar a nuestros héroes caídos

    Publicado: 26 may 2025
    Investigación federal a Comey por publicación vinculada a Trump
    0

    Exdirector del FBI bajo investigación por publicación cifrada interpretada como amenaza a Trump

    Publicado: 16 may 2025
    Hamas libera a Edan Alexander, último rehén estadounidense en Gaza
    0

    Hamas libera a Edan Alexander, último rehén estadounidense en Gaza

    Publicado: 12 may 2025
    Investigan un tiroteo que dejó a un hombre gravemente herido en Minneapolis
    0

    Tiroteo en universidad de Norfolk: Dos heridos, uno en estado grave

    Publicado: 21 abr 2025

    Buscar

    Lo más reciente …

    • Sospechoso prófugo tras apuñalar a víctima en Highland Park de St. Paul
    • Nissan Rogue del 2025, un clásico SUV con detalles de todoterreno
    • Policía de Apple Valley busca a sospechoso de homicidio que podría estar huyendo a México
    • Joven de 21 años acusado de asesinar a su compañero de cuarto por una disputa de 15 dólares en Minneapolis
    • Asesinato en Richfield: la negativa a una relación desemboca en tragedia
    • Factores de riesgo crecientes: Las enfermedades cardíacas siguen siendo la principal causa de muerte
    • Homicidio en Apple Valley: Hallado muerto un hombre con heridas de arma blanca

    Contáctanos

    Nuestros Portales

    • Univisionkansascity.com
    • Univisionminnesota.com
    • Mediavista.tv

    About the company

    • Mediavista.tv
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    Publicaciones Recientes

    Investigan un tiroteo que dejó a un hombre gravemente herido en Minneapolis

    Sospechoso prófugo tras apuñalar a víctima en Highland Park de St. Paul

    Nissan Rogue del 2025

    Nissan Rogue del 2025, un clásico SUV con detalles de todoterreno

    Policía de Apple Valley busca a sospechoso de homicidio

    Policía de Apple Valley busca a sospechoso de homicidio que podría estar huyendo a México

    Website Design by NT Sistemas