• About
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
facebook
youtube
612-455-3966-extensión 301
ST Jude2019
  • Inicio
  • Videos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Mundo
  • Inmigración
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
Últimas Noticias
Hombre de St. Paul mató a su pareja mientras sus cinco hijos estaban en casa
La cantidad de migrantes cubanos en 2022 supera al éxodo de Mariel y crisis de balseros combinados
EEUU advierte de incremento “alarmante” y “preocupante” del contrabando de armas hacia Haití y el Caribe
Rescatan a 225 personas, entre ellos 84 menores, en operativo contra el tráfico sexual
Un hombre de St. Paul es acusado de múltiples robos a mano armada
Crece cifra de inmigrantes de Venezuela, Nicaragua y Cuba que llegan a la frontera sur de EEUU
Primera dama Jill Biden da positivo a COVID, tiene síntomas leves
Abogado de Trump, Rudy Giuliani, investigado por fraude electoral en Georgia
Muere un hombre de Minneapolis tras un choque de motocicletas
SIP condena asesinato en México de cuatro periodistas del programa Switch 105.9

¿En qué consiste y cómo acceder al fondo federal para cubrir costos funerarios de COVID-19 en EE. UU.?

Fecha: 27 dic 2021
By : Mediavista
Comment: 0
Tag: coronavirus, COVID-19, Estados Unidos, pandemia
costos funerarios de COVID-19 en EE. UU.

Imagen de vlanka en Pixabay

Los gastos cubiertos por el programa de FEMA incluyen servicios funerarios, cremación y entierro, así como los costos de ataúdes o nichos de cremación, lápidas, transporte o transferencia de restos y servicios religiosos.

Un programa federal en Estados Unidos reembolsa a las familias hasta 9.000 dólares por los costos del funeral de sus seres queridos que murieron de COVID-19.

El programa ha sido financiado con fondos de estímulo federal y el dinero sigue disponible. No se permiten solicitudes en línea. Las personas deben presentar una solicitud a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).

Hasta el 6 de diciembre, alrededor de 226.000 personas habían compartido los casi 1.500 millones de que FEMA dispone para costos funerarios que ocurrieron después del 20 de enero de 2020, la fecha del primer caso confirmado de COVID-19 en EE. UU.

La nación supera los 800.000 muertos. Muchas familias que son elegibles para el reembolso aún no han aprovechado el beneficio funerario.

¿Qué familias son elegibles?

Para ser elegible a este reembolso, los certificados de defunción de quienes murieron después del 16 de mayo de 2020 deben indicar que la muerte se atribuyó al COVID-19.

Para las muertes que ocurrieron en los primeros meses de la pandemia, del 20 de enero al 16 de mayo de 2020, los certificados de defunción deben ir acompañados de una declaración firmada por un médico forense o el funcionario certificador que figura en el documento, que indique que el COVID-19 fue la causa o una de las causas de la muerte.

Los gastos cubiertos por el programa de FEMA incluyen servicios funerarios, cremación y entierro, así como los costos de ataúdes o nichos de cremación, lápidas, transporte o transferencia de restos y servicios religiosos.

Ver también  Rescatan a 225 personas, entre ellos 84 menores, en operativo contra el tráfico sexual

Un programa federal en Estados Unidos reembolsa a las familias hasta 9.000 dólares por los costos del funeral de sus seres queridos que murieron de COVID-19.

El programa ha sido financiado con fondos de estímulo federal y el dinero sigue disponible. No se permiten solicitudes en línea. Las personas deben presentar una solicitud a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).

Hasta el 6 de diciembre, alrededor de 226.000 personas habían compartido los casi 1.500 millones de que FEMA dispone para costos funerarios que ocurrieron después del 20 de enero de 2020, la fecha del primer caso confirmado de COVID-19 en EE. UU.

La nación supera los 800.000 muertos. Muchas familias que son elegibles para el reembolso aún no han aprovechado el beneficio funerario.

¿Qué familias son elegibles?

Para ser elegible a este reembolso, los certificados de defunción de quienes murieron después del 16 de mayo de 2020 deben indicar que la muerte se atribuyó al COVID-19.

Para las muertes que ocurrieron en los primeros meses de la pandemia, del 20 de enero al 16 de mayo de 2020, los certificados de defunción deben ir acompañados de una declaración firmada por un médico forense o el funcionario certificador que figura en el documento, que indique que el COVID-19 fue la causa o una de las causas de la muerte.

Fuente: Vozdeamerica.com

 

About the Author
    Previous Story

    Presidente Biden extiende moratoria de préstamos estudiantiles

    Next Story

    EE. UU. emite alerta de viaje para El Salvador por COVID-19 y criminalidad

    Más Noticias de Interés

    contrabando de armas hacia Haití y el Caribe
    0

    EEUU advierte de incremento “alarmante” y “preocupante” del contrabando de armas hacia Haití y el Caribe

    Publicado: 18 ago 2022
    operativo contra el tráfico sexual
    0

    Rescatan a 225 personas, entre ellos 84 menores, en operativo contra el tráfico sexual

    Publicado: 18 ago 2022
    Jill Biden
    0

    Primera dama Jill Biden da positivo a COVID, tiene síntomas leves

    Publicado: 16 ago 2022
    Rudy Giuliani, investigado por fraude electoral en Georgia
    0

    Abogado de Trump, Rudy Giuliani, investigado por fraude electoral en Georgia

    Publicado: 16 ago 2022
    distribución de vacunas en América Latina
    0

    Reino Unido aprueba dosis de Moderna contra COVID original y ómicron

    Publicado: 16 ago 2022
    inflación en EEUU
    0

    El dólar sigue cayendo frente a otras divisas tras datos de la inflación en EEUU

    Publicado: 12 ago 2022

    Buscar

    Univision Minnesota
    C3M Studio Desings

    Lo más reciente …

    • Hombre de St. Paul mató a su pareja mientras sus cinco hijos estaban en casa
    • La cantidad de migrantes cubanos en 2022 supera al éxodo de Mariel y crisis de balseros combinados
    • EEUU advierte de incremento “alarmante” y “preocupante” del contrabando de armas hacia Haití y el Caribe
    • Rescatan a 225 personas, entre ellos 84 menores, en operativo contra el tráfico sexual
    • Un hombre de St. Paul es acusado de múltiples robos a mano armada
    • Crece cifra de inmigrantes de Venezuela, Nicaragua y Cuba que llegan a la frontera sur de EEUU
    • Primera dama Jill Biden da positivo a COVID, tiene síntomas leves

    Las más leídas

    1. ¿Quién es la madre de Ángela Aguilar?
    2. 5 errores que te harían perder la Ciudadanía de EEUU
    3. Identifican a oficiales involucrados en el arresto fatal de George Floyd
    4. Estas son las 6 principales causas de deportación
    5. 4 policías de Minneapolis despedidos tras la muerte de George Floyd
    6. Condenan a 22 años de prisión a un hombre de Minneapolis por tráfico de metanfetamina
    7. Gobernador Walz: ‘Gran posibilidad’ de que los estudiantes de Minnesota no…
    8. Gobernador Walz amplía las oportunidades de recreación al aire libre
    9. En México robó una bóveda de banco, pero en EEUU cayó por una falta menor de tránsito
    10. Trabajador de la construcción muere tras caer de un balcón en Lakeville

    Videos Recientes

    • MLS All Star Game
      MLS All Star Game
    • Wednesday April 6th 1:1
      Wednesday April 6th
    • Los Vikings extienden el contrato del GB Kirk Cousins por un año más. 1:1
      Los Vikings extienden el contr..
    • More Videos »

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Message *
      * Please enter message

    Nuestros Portales

    • Univisionkansascity.com
    • Univisionminnesota.com
    • Mediavista.tv

    About the company

    • Mediavista.tv
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    Publicaciones Recientes

    Hombre de St. Paul mató a su pareja

    Hombre de St. Paul mató a su pareja mientras sus cinco hijos estaban en casa

    cantidad de migrantes cubanos en 2022

    La cantidad de migrantes cubanos en 2022 supera al éxodo de Mariel y crisis de balseros combinados

    contrabando de armas hacia Haití y el Caribe

    EEUU advierte de incremento “alarmante” y “preocupante” del contrabando de armas hacia Haití y el Caribe