• About
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
facebook
youtube
612-455-3966-extensión 301
ST Jude2019
  • Inicio
  • Videos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Mundo
  • Inmigración
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
Últimas Noticias
«Están en un limbo»: incertidumbre legal de balseros cubanos que logran llegar a EEUU
Vuelos cancelados, al menos 2 muertos mientras tormenta de hielo congela EEUU
Título 42 seguirá vigente si Supremo no lo revoca tras fin de emergencia por COVID-19: Casa Blanca
Muere estudiante de Richfield tras ser atropellado en Bloomington
Mayorkas defiende desde Miami el programa de parole humanitario
Biden pondrá fin a emergencia por COVID-19 el 11 de mayo
OMS: COVID sigue siendo una emergencia pero se acerca al punto de ‘inflexión’
Identifican a víctima de homicidio en el norte de Minneapolis
Algunos nicaragüenses aceleran trámites para «parole humanitario», otros muestran preocupación
Secretario de Defensa de EEUU visita Seúl y Manila con vista puesta en Corea del Norte y China

Halloween: una tradición celta que luego se exportó a Estados Unidos

Fecha: 31 oct 2022
By : Mediavista
Comment: 0
Tag: Entretenimiento, Estados Unidos
¿Cuáles son los disfraces más populares este Halloween?

Los personajes de «Fortnite» Brite Bomber y Skull Trooper son disfraces populares de Halloween este año.

La tradición de la fiesta de los espíritus, que se celebra cada 31 de octubre y que se ha popularizado en EEUU, se remonta a la cultura celta, al siglo VIII a.C., donde muchos identificaban el cambio de estación con la muerte y el inicio de una nueva vida.

MIAMI, EEUU — La noche del 31 de octubre decenas de miles de hogares celebran la noche de los espíritus en Estados Unidos, una tradición que también se ha exportado a otros países del mundo, como a algunos de América Latina. En el país norteamericano, la festividad empezó a instaurarse en 1845 pero no fue ahí donde se inició esta celebración ya que la historia se remonta a varios siglos.

La festividad de Halloween tiene su origen en la cultura celta, donde se le conocía con el nombre de Samaín, que significa “final del verano”. “Las noches empiezan a ser más largas y la oscuridad de la noche va ganando más terreno desde el punto de vista simbólico y natural”, explica el divulgador Javier Sierra.

El cambio de estación

El ritual, que tenía lugar a finales de octubre, servía para marcar el cambio de la estación, es decir, del buen tiempo del verano a las temperaturas más gélidas del otoño y el invierno. En esa época, como sigue ocurriendo ahora, también se daba el cambio de hojas de los árboles, lo que, de alguna manera, muchos identificaban como la muerte y el inicio de una nueva vida.

Esa noche, el 31 de octubre, los celtas realizaban diversos rituales que giraban en torno al regreso de los muertos al universo de los vivos y se realizaba el día anterior a la festividad de Todos los Santos, el 1 de noviembre. De hecho, la palabra Halloween proviene de la frase All Hallows Eve, que español significa “víspera de Todos los Santos”.

“Los celtas tenían la sensación que las tinieblas (de la noche) se cernían sobre el mundo y pensaban que los difuntos aprovechaban para irse al mundo (de los vivos) y llevarse de paso a las almas más débiles”, comenta Sierra, un estudioso español que ha investigado a fondo los orígenes históricos de Halloween.

Fue a partir del siglo VIII, con el papa Gregorio III, que se cambió la fecha de Todos los Santos al 1 de noviembre ya que hasta la fecha, esa festividad se había conmemorado en mayo.

Los disfraces de espíritu, una tradición milenaria

Para dar un mayor contexto a esta festividad de la noche de los espíritus del 31 de octubre hay que hablar, sin duda, de los druidas, que eran las personas que pertenecían a la clase sacerdotal (aunque no necesariamente tenían que ser sacerdotes) y que estaban presentes en regiones donde la cultura celta estaba arraigada. Eran zonas como la Gran Bretaña, Irlanda, el norte de España, la Galia (Francia y el norte de Italia) y otras áreas celtas del viejo continente.

Ellos, según constan en documentos históricos, fueron los que instauraron la tradición de disfrazarse con motivos relacionados con los espíritus.

“Los druidas, que eran anteriores al Cristianismo, lo que proponían para burlar a esos espíritus que aprovechan las tinieblas de estos días para llevarse almas, era disfrazarse de espíritu. Así los podrían confundir ya que pensaban que si te disfrazas así, pasabas desapercibido par la parca”, agregaba Sierra al respecto.

Los orígenes en Estados Unidos

En Estados Unidos la festividad de Halloween empezó a instaurarse a partir del siglo XIX a raíz de la gran hambruna de 1845 en Irlanda. Esa situación provocó que miles de personas migraran hacia el país norteamericano en busca de una mejor vida, y esa población también se llevó esa tradición.

¿Por qué se utiliza una calabaza iluminada?

En el mundo celta y en las tradiciones irlandesas, la calabaza con la vela en su interior tiene el nombre de Jack-o’-lantern, que en español se traduciría como “Jack, el de la linterna”.

“La historia cuenta que ese Jack era un personaje avispado, que no se dejaba engañar. Un día tiene la desgracia de tropezarse con el diablo, pero él se las ingenia para engañarlo. Le dice que hay algo, mucho más valioso que su alma, escondido en un árbol cercano. El diablo va al árbol para ver si había algo importante y en ese momento Jack aprovecha para rodear el árbol de cruces y el diablo queda atrapado”, dio a conocer Sierra a través de un popular podcast.

La leyenda explica que Jack le propone un pacto. Le dice que le quitará todas las cruces si le promete que no se iba a llevar su alma, y el diablo acepta su petición. Así que Jack se queda en tierra de nadie, entre el cielo y el infierno.

“Pero el diablo lo ve tan triste que le arroja un carbón ardiente para que iluminase esa tierra de nadie, y ese carbón es lo que celebra esta calabaza. Con una vela, con un fuego, para iluminar el camino de las almas en tierra de nadie para que decidan ir al cielo o al infierno”, relataba Sierra.

Es por eso por lo que hoy en día se siguen utilizando las calabazas con una vela en su interior. De alguna manera, se busca “iluminar” a las almas perdidas que se supone que están a nuestro alrededor para guiarles el camino.

Fuente: Vozdeamerica.com

About the Author
    Previous Story

    La estrella de la música Taylor Swift lanza nuevo álbum ‘Midnights’

    Next Story

    Empleados de Elon Musk en Twitter se preparan para despidos

    Más Noticias de Interés

    Vuelos cancelados, al menos 2 muertos mientras tormenta de hielo congela EEUU
    0

    Vuelos cancelados, al menos 2 muertos mientras tormenta de hielo congela EEUU

    Publicado: 01 feb 2023
    Biden pondrá fin a emergencia por COVID-19 el 11 de mayo
    0

    Biden pondrá fin a emergencia por COVID-19 el 11 de mayo

    Publicado: 31 ene 2023
    Biden criticará a republicanos de la Cámara en discurso económico
    0

    Biden criticará a republicanos de la Cámara en discurso económico

    Publicado: 26 ene 2023
    Tras tiroteos masivos, Biden aboga por reinstaurar prohibición de armas de asalto
    0

    Tras tiroteos masivos, Biden aboga por reinstaurar prohibición de armas de asalto

    Publicado: 25 ene 2023
    FBI
    0

    Ex funcionario de alto rango de FBI acusado de aceptar sobornos

    Publicado: 24 ene 2023
    Dos años de Biden-Harris: la
    0

    Dos años de Biden-Harris: la «normalidad» tras la pandemia, la crisis migratoria y la guerra en Ucrania

    Publicado: 20 ene 2023

    Buscar

    Lo más reciente …

    • «Están en un limbo»: incertidumbre legal de balseros cubanos que logran llegar a EEUU
    • Vuelos cancelados, al menos 2 muertos mientras tormenta de hielo congela EEUU
    • Título 42 seguirá vigente si Supremo no lo revoca tras fin de emergencia por COVID-19: Casa Blanca
    • Muere estudiante de Richfield tras ser atropellado en Bloomington
    • Mayorkas defiende desde Miami el programa de parole humanitario
    • Biden pondrá fin a emergencia por COVID-19 el 11 de mayo
    • OMS: COVID sigue siendo una emergencia pero se acerca al punto de ‘inflexión’

    Las más leídas

    1. ¿Quién es la madre de Ángela Aguilar?
    2. 5 errores que te harían perder la Ciudadanía de EEUU
    3. Identifican a oficiales involucrados en el arresto fatal de George Floyd
    4. Estas son las 6 principales causas de deportación
    5. 4 policías de Minneapolis despedidos tras la muerte de George Floyd
    6. Condenan a 22 años de prisión a un hombre de Minneapolis por tráfico de metanfetamina
    7. Gobernador Walz: ‘Gran posibilidad’ de que los estudiantes de Minnesota no…
    8. Gobernador Walz amplía las oportunidades de recreación al aire libre
    9. En México robó una bóveda de banco, pero en EEUU cayó por una falta menor de tránsito
    10. Trabajador de la construcción muere tras caer de un balcón en Lakeville

    Videos Recientes

    • North Hennepin Community College Hispanic Heritage Month 2022 1:1
      North Hennepin Community Colle..
    • MANKATO HHM 2022 1:1
      MANKATO HHM 2022
    • Science Museum of Minnesota Hispanic Heritage Month 2022 1:1
      Science Museum of Minnesota Hi..
    • More Videos »

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Message *
      * Please enter message

    Nuestros Portales

    • Univisionkansascity.com
    • Univisionminnesota.com
    • Mediavista.tv

    About the company

    • Mediavista.tv
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    Publicaciones Recientes

    Balseros cubanos

    "Están en un limbo": incertidumbre legal de balseros cubanos que logran llegar a EEUU

    Vuelos cancelados, al menos 2 muertos mientras tormenta de hielo congela EEUU

    Vuelos cancelados, al menos 2 muertos mientras tormenta de hielo congela EEUU

    Título 42 seguirá vigente si Supremo no lo revoca tras fin de emergencia por COVID-19: Casa Blanca

    Título 42 seguirá vigente si Supremo no lo revoca tras fin de emergencia por COVID-19: Casa Blanca