• About
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
facebook
youtube
612-455-3966-extensión 301
ST Jude2019
  • Inicio
  • Videos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Mundo
  • Inmigración
  • Entretenimiento
  • Deportes
Últimas Noticias
Adolescente se declara culpable por muerte de Da’Qwan Jones-Morris
Agentes de ICE querían deportarlo a pesar de que sabían que era ciudadano de EEUU
¿Qué significan los cargos presentados en el juicio político contra Trump?
Reportan redadas en una cadena hispana de supermercados
«Pido a la CIDH que investigue los casos de abuso en Bolivia», Jorge Quiroga
Se declara inocente hombre acusado de atropellar a 4 personas en Minneapolis
¿Por qué no es viable para el Barcelona contratar a Carlos Vela?
El Reino Unido vota, otra vez, para decidir el destino del Brexit
EE.UU. mejorará seguridad cibernética antes de elecciones
Al descubierto la cruda realidad de los ‘centros de detenciones de inmigrantes’ del ICE

HRW denuncia «graves violaciones a los derechos humanos» en Chile

Fecha: 27 nov 2019
By : Mediavista
Comment: 0
Tag: América Latina, derechos humanos en Chile
HRW denuncia "graves violaciones a los derechos humanos" en Chile

«Miembros de la policía nacional de Chile (Carabineros) cometieron graves violaciones de derechos humanos», asegura el informe.

Human Rights Watch presentó este martes al presidente chileno, Sebastián Piñera, los resultados de una investigación en la que concluyó que las fuerzas de seguridad del país cometieron graves violaciones a los derechos humanos durante las últimas cinco semanas de estallido social en la nación sudamericana.

«El uso indiscriminado e indebido de armas y escopetas antidisturbios; los abusos contra personas detenidas mientras estaban a disposición de las autoridades y sistemas de control internos deficientes facilitaron que se produjeran graves violaciones de los derechos de muchos chilenos. Es justamente por ello que las autoridades deben impulsar una reforma policial urgente», dijo José Miguel Vivanco, director para las Américas de HRW, tras reunirse en Santiago con Piñera.

«Miembros de la policía nacional de Chile (Carabineros) cometieron graves violaciones de derechos humanos», asegura el informe, que menciona también a «algunos grupos que cometieron graves actos de violencia, como ataques a Carabineros y a comisarias con piedras y bombas Molotov, saqueos y quema de bienes públicos y privados».

Chile está revolucionado desde el 18 de octubre, cuando una revuelta de estudiantes en protesta por el aumento del precio del boleto del metro derivó en una insurrección social generalizada que dejó un saldo de 24 muertos y miles de heridos, entre ellos más de 200 personas que perdieron total o parcialmente la vista debido al uso de perdigones por parte de Carabineros.

HRW presentó recomendaciones que incluyen una reforma profunda a Carabineros. «No es posible que la máxima autoridad no conozca el material de los perdigones», destaca el informe, que llama a «suspender cualquier uso de perdigones -no solo durante manifestaciones- hasta que autoridades idóneas e independientes realicen un estudio adecuado de todos sus riesgos» y a «estudiar el uso de equipos menos letales alternativos que minimicen las lesiones».

Los integrantes de la reconocida ONG entrevistaron a más de 70 personas en Santiago y Valparaíso, entre víctimas, carabineros, médicos, abogados, académicos y representantes de la sociedad civil. También ser se reunieron con altas autoridades de la Corte Suprema de Justicia, la Fiscalía Nacional, la Defensoría Penal Pública, Carabineros y los ministerios de Relaciones Exteriores, Interior, Defensa y Justicia.

El organismo también llamó a «asegurar que existan mecanismos internos de control para investigar y sancionar abusos y el uso indebido de armas menos letales», así como a «reformar el sistema de disciplina para que las decisiones las adopte una autoridad que no esté en la cadena directa de mando de la persona implicada, y cerciorarse de que el personal que trabaja en asuntos internos no tenga que trabajar con aquellos a quienes ha investigado o sancionado, ni quedar subordinado a ellos».

El control preventivo de identidad es otro aspecto cuestionado por HRW, que pide «revisar las facultades de detención por control de identidad de los Carabineros para que haya garantías contra el uso arbitrario de la facultad de interceptar y detener personas y que haya rendición de cuentas por su uso».

Para eso, hay que adoptar «un protocolo junto con las autoridades de salud para que los detenidos sean sometidos a revisiones forenses independientes, que no se realicen frente a carabineros y ocurran a una distancia en la que no puedan ser escuchados».

HRW realizó su investigación en Chile a pedido del gobierno, que le pidió que comprobara in situ las múltiples denuncias de violaciones a los derechos humanos. Hay otro informe pendiente, el de las Naciones Unidas, entidad a la que el gobierno de Piñera también invitó.

Fuente: elmundo.es

About the Author
    Previous Story

    Magnate venezolano contrató a Giuliani para defenderse en masivo caso de lavado en Miami

    Next Story

    Aprueban millones para proyectos de recuperación en Puerto Rico

    Más Noticias de Interés

    0

    «Pido a la CIDH que investigue los casos de abuso en Bolivia», Jorge Quiroga

    Publicado: 13 dic 2019
    0

    EE.UU. recomendó a Rusia reconocer a Guaidó como presidente de Venezuela

    Publicado: 12 dic 2019
    0

    EE.UU. no descarta más sanciones contra el sector minero de Venezuela

    Publicado: 06 dic 2019
    0

    La corrupción en Centroamérica amenaza la seguridad nacional de EE.UU.

    Publicado: 05 dic 2019
    0

    Bolivia denuncia plan de conspiración terrorista de desestabilización

    Publicado: 03 dic 2019
    0

    AMLO reconoce su asignatura pendiente tras el primer año

    Publicado: 02 dic 2019

    Buscar

    Univision Minnesota
    ST J

    Lo más reciente …

    • Adolescente se declara culpable por muerte de Da’Qwan Jones-Morris
    • Agentes de ICE querían deportarlo a pesar de que sabían que era ciudadano de EEUU
    • ¿Qué significan los cargos presentados en el juicio político contra Trump?
    • Reportan redadas en una cadena hispana de supermercados
    • «Pido a la CIDH que investigue los casos de abuso en Bolivia», Jorge Quiroga
    • Se declara inocente hombre acusado de atropellar a 4 personas en Minneapolis
    • ¿Por qué no es viable para el Barcelona contratar a Carlos Vela?
    • El Reino Unido vota, otra vez, para decidir el destino del Brexit
    • EE.UU. mejorará seguridad cibernética antes de elecciones
    • Al descubierto la cruda realidad de los ‘centros de detenciones de inmigrantes’ del ICE

    Las más leídas

    1. Un hombre mató a dos niños y se atrincheró en una casa en Minneapolis
    2. Condenan a 22 años de prisión a un hombre de Minneapolis por tráfico de metanfetamina
    3. Arrestan nuevamente en Minnesota a mujer que fue condenada y deportada
    4. Identifican a mujer y niños asesinados tras tiroteo en Minneapolis
    5. Se declara inocente hombre acusado de atropellar a 4 personas en Minneapolis
    6. Nevada histórica en EE.UU.: temperaturas podrían caer más de 26 grados Celsius
    7. Comunidad de duelo por muerte de dos niños y dos adultos en Minneapolis
    8. Estas son las 6 principales causas de deportación
    9. Madre y bebé nonato mueren tras accidente en Minneapolis
    10. Muere ciclista tras ser atropellado en Minneapolis

    NOTICIAS POR PR NEWSWIRE

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Message *
      * Please enter message

    Nuestros Portales

    • Univisionkansascity.com
    • Univisionminnesota.com
    • Mediavista.tv

    About the company

    • Mediavista.tv
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    Publicaciones Recientes

    muerte de Da’Qwan Jones-Morris

    Adolescente se declara culpable por muerte de Da’Qwan Jones-Morris

    Agentes de ICE querían deportarlo a pesar de que sabían que era ciudadano de EEUU

    ¿Qué significan los cargos presentados en el juicio político contra Trump?