• About
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
facebook
youtube
612-455-3966-extensión 301
ST Jude2019
  • Inicio
  • Videos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Mundo
  • Inmigración
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
Últimas Noticias
Seis adolescentes trasladados al hospital tras accidente en Ham Lake
¿Cuántas veces podemos contagianos por COVID-19 y cómo prevenirlo?
El Supremo respalda la decisión del gobierno de poner fin al programa ‘Permanecer en México’
EEUU trabaja a fin de “bajar los tiempos” de espera para solicitar o renovar visas
Minnesota confirma segundo caso de viruela del mono
Corte Suprema: Biden puso fin adecuadamente a la política de asilo de la era Trump
Potencial ciclón tropical se “debilita” y se aleja de Venezuela
La conmoción por la muerte de 53 migrantes en un camión no cesa
La Administración Biden descarta «por los momentos» volver a Caracas
Tiroteo dentro de una sala de cine en Oakdale

“Iba buscando un buen futuro”: nicas escapan de la crisis y se arriesgan por el sueño americano

Fecha: 16 may 2022
By : Mediavista
Comment: 0
Tag: Estados Unidos, inmigración, Nicaragua, Triángulo Norte
“Iba buscando un buen futuro”: nicas escapan de la crisis y se arriesgan por el sueño americano

Los restos de la nicaragüense, Gabriela Tatiana Espinoza, de 33 años, quien murió el 21 de marzo al intentar cruzar el Río Bravo, fueron sepultados finalmente en Masaya, su ciudad natal. [Foto VOA]

Muchos nicas buscan una vida mejor en EEUU, debido en parte, a la carestía de la vida en la nación centroamericana. Desde 2007 que el presidente sandinista Daniel Ortega asumió el poder a la fecha, la canasta básica por ejemplo aumentó un 200 %.

SAN JOSÉ, COSTA RICA — Horas antes de cruzar el Río Bravo, la nicaragüense Gabriela Tatiana Espinoza Pérez llamó a su madre María Mercedes Pérez para pedirle la bendición.

Desde que decidió salir de la ciudad de Masaya, ubicada al sur de la capital nicaragüense, con destino a Estados Unidos tenía todo planeado. Todo iba bien. Lo único que la joven tenía pendiente realizar era una última llamada a su madre. Esa vez sería para decirle que se había entregado a las autoridades estadounidenses para pedir refugio.

La llamada nunca llegó.

A través de la televisión nacional María Mercedes Pérez, se enteró que su hija había muerto. “Ha sido un gran sufrimiento, llanto, angustia. Vi cómo se ahogada mi hija, ver cómo me la sacaron me ha impactado”, dice la madre conmovida ante los medios locales.

«¿Qué pasó con mi muchachita?», pregunta.

«No me la ayudaron», responde sin consuelo.

Espinoza Pérez, tenía apenas 32 años cuando tomó la decisión de emigrar. Su familia dice que buscaba mejorar la situación económica de ella y su madre.

“Ver a mi muchachita ahogada me parte el corazón. Ella iba buscando un mejor futuro, yo le dije que no, pero qué iba hacer, a un sueño americano que encontró la muerte”, dijo llorando la madre de 71 años.

Ver también  La conmoción por la muerte de 53 migrantes en un camión no cesa

En los últimos años de crisis política, el número de migrantes ha aumentado exponencialmente en Nicaragua. En 2018, según datos oficiales, salieron del país más de 100.000 personas huyendo del país, un número alto para un país con apenas 6 millones de habitantes.

Solo en los meses de marzo y abril fallecieron unas 14 personas en el intento por cruzar a Estados Unidos. Entre estos está Clorinda Alarcón, una mujer embarazada que murió en México después de permanecer encerrada con unos 250 migrantes en un contenedor abandonado por «coyotes», como se les conoce a los traficantes de personas.

Alarcón, que era originaria de una comunidad remota del Caribe Norte del país, había vendido todo lo que tenía en propiedad para emigrar emigrar a Estados Unidos.

“Yo le pregunté si no le daba miedo irse, y ella dijo que no, que lo hacía para darle una mejor vida a su niña y a la bebé que estaba esperando. Ella me dijo que tenía fe de llegar con bien, porque había visto cómo muchas personas lograron llegar”, relató su hermana Cenia Alarcón a medios locales.

¿Migración política o económica?

Expertos consultados por la Voz de América alertan que el aumento de migrantes nicaragüenses corresponden a razones económicas generadas por la crisis política que se inició cuatro años atrás y todavía sin una salida aparente.

De hecho a la actualidad, la canasta básica nicaragüense que oscila entre los 17,200 córdobas (unos 941 dólares) no alcanza para cubrir ni siquiera la mitad de esta para un trabajador que gane el salario mínimo de 4.980 córdobas (unos 142 dólares)

Ver también  Corte Suprema: Biden puso fin adecuadamente a la política de asilo de la era Trump

Las familias en parte se están apoyando de las remesas que han aumentado en gran medida, según datos oficiales del Banco Central. Por ejemplo en el primer trimestre del 2022, los nicaragüenses recibieron más del 26 % en remesas en relación al mismo período en 2021.

Los principales países de origen de las remesas son Estados Unidos, con un 70%, luego sigue España, Costa Rica, Panamá y Canadá.

Pero la tendencia data de tiempo atrás. En 2020, por ejemplo, Nicaragua captó un 10 % más que en 2019, según los mismos datos oficiales.

¿Alcanzará Nicaragua los niveles de migración de países del Triángulo Norte?

Alberto Brunori, Representante para América Central de la OACNUDH, valora en entrevista con la VOA que aunque Nicaragua aún no está en los primeros países de donde provienen los migrantes, como ocurre con las naciones del “Triángulo Norte” [de Honduras, Guatemala y El Salvador], de seguir al ritmo actual podría llegar a estadísticas similares en cuanto al flujo migratorio.

“Nicaragua ha ido aumentando en esa lista de migración. Ciertamente tenemos información de muchas personas de la sociedad civil que han tenido que salir y eso ha ido incrementando, es una preocupación que por razones de represión Nicaragua está exportando parte de los mejores cerebros, intelectos y sociedad civil”, dice Brunori vía Skype a la VOA.

El sociólogo y economista Oscar René Vargas explica que como consecuencia del costo de la canasta básica habría un proceso de desnutrición y empobrecimiento. “Es la confluencia de varios factores que hacen que esto se vuelva un problema apremiante”.

Fuente: Vozdeamerica.com

About the Author
    Previous Story

    Mueren 13 migrantes en naufragio cerca de Puerto Rico

    Next Story

    Casa Blanca da marcha atrás a políticas de Trump, para «empoderar al pueblo cubano»

    Más Noticias de Interés

    Permanecer en México
    0

    El Supremo respalda la decisión del gobierno de poner fin al programa ‘Permanecer en México’

    Publicado: 01 jul 2022
    EEUU trabaja para bajar los tiempos de espera visas
    0

    EEUU trabaja a fin de “bajar los tiempos” de espera para solicitar o renovar visas

    Publicado: 01 jul 2022
    Permanecer en México
    0

    Corte Suprema: Biden puso fin adecuadamente a la política de asilo de la era Trump

    Publicado: 30 jun 2022
    Conmoción por la muerte de 53 migrantes en un camión
    0

    La conmoción por la muerte de 53 migrantes en un camión no cesa

    Publicado: 30 jun 2022
    Administración Biden descarta volver a Caracas
    0

    La Administración Biden descarta «por los momentos» volver a Caracas

    Publicado: 30 jun 2022
    Turba que asaltó el Capitolio iba armada
    0

    Trump sabía que la turba que asaltó el Capitolio iba armada, revela exasesora de la Casa Blanca

    Publicado: 29 jun 2022

    Buscar

    Univision Minnesota

    Lo más reciente …

    • Seis adolescentes trasladados al hospital tras accidente en Ham Lake
    • ¿Cuántas veces podemos contagianos por COVID-19 y cómo prevenirlo?
    • El Supremo respalda la decisión del gobierno de poner fin al programa ‘Permanecer en México’
    • EEUU trabaja a fin de “bajar los tiempos” de espera para solicitar o renovar visas
    • Minnesota confirma segundo caso de viruela del mono
    • Corte Suprema: Biden puso fin adecuadamente a la política de asilo de la era Trump
    • Potencial ciclón tropical se “debilita” y se aleja de Venezuela

    Videos Recientes

    • Wednesday April 6th 1:1
      Wednesday April 6th
    • Los Vikings extienden el contrato del GB Kirk Cousins por un año más. 1:1
      Los Vikings extienden el contr..
    • El alcalde Jaco Frey anuncia nuevos estándares para el Departamento de Policías de Minneapolis. 1:1
      El alcalde Jaco Frey anuncia n..
    • More Videos »

    Las más leídas

    1. ¿Quién es la madre de Ángela Aguilar?
    2. 5 errores que te harían perder la Ciudadanía de EEUU
    3. Identifican a oficiales involucrados en el arresto fatal de George Floyd
    4. Estas son las 6 principales causas de deportación
    5. 4 policías de Minneapolis despedidos tras la muerte de George Floyd
    6. Gobernador Walz: ‘Gran posibilidad’ de que los estudiantes de Minnesota no…
    7. Condenan a 22 años de prisión a un hombre de Minneapolis por tráfico de metanfetamina
    8. Gobernador Walz amplía las oportunidades de recreación al aire libre
    9. En México robó una bóveda de banco, pero en EEUU cayó por una falta menor de tránsito
    10. Trabajador de la construcción muere tras caer de un balcón en Lakeville

    NOTICIAS POR PR NEWSWIRE

    C3M Studio Desings

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Message *
      * Please enter message

    Nuestros Portales

    • Univisionkansascity.com
    • Univisionminnesota.com
    • Mediavista.tv

    About the company

    • Mediavista.tv
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    Publicaciones Recientes

    Muere una persona tras accidente en Eagan

    Seis adolescentes trasladados al hospital tras accidente en Ham Lake

    COVID-19

    ¿Cuántas veces podemos contagianos por COVID-19 y cómo prevenirlo?

    Permanecer en México

    El Supremo respalda la decisión del gobierno de poner fin al programa 'Permanecer en México'