• About
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
facebook
youtube
612-455-3966-extensión 301
ST Jude2019
  • Inicio
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Mundo
  • Recursos COVID-19
  • Inmigración
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
  • Videos
Últimas Noticias
Al menos 17 muertos al desbarrancar autobús en occidente de México
¿Cuáles son los procesos judiciales que enfrenta Trump actualmente?
Muere hombre tras recibir un disparo en St. Paul’s North End
DeSantis y otros aspirantes republicanos plantean revocar trato preferencial económico a China
Almagro visita Guatemala tras controversia por actos judiciales en proceso electoral
Trump comparece ante tribunal federal por cargos de intentar anular su derrota electoral
Muere una persona tras chocar en un auto robado en Coon Rapids
DeSantis y rivales republicanos plantean revocar trato preferencial económico a China
Los desafíos que enfrenta el cuidador de un familiar enfermo en Venezuela
Funcionarios, candidatos y legisladores reaccionan a la acusación más reciente a Trump

Intervención del canciller de Nicaragua en la ONU “fue pobre” y no dio respuesta a crisis política, dicen analistas

Fecha: 27 sep 2022
By : Mediavista
Comment: 0
Tag: América Latina, Nicaragua, ONU
Intervención del canciller de Nicaragua en la ONU

El ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua, Denis Moncada, asiste al 77º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, EEUU, el 26 de septiembre de 2022. / Foto: Reuters.

El canciller de Nicaragua, Denis Moncada, se sumó a los discursos de los presidentes de Guatemala, El Salvador y Honduras, en un alegato por la «independencia y la soberanía», un discurso que, según analistas, buscaba huir de las críticas.

SAN JOSÉ, COSTA RICA — El canciller de Nicaragua, Denis Moncada, brindó este lunes su discurso en la 77ª Asamblea de las Naciones Unidas reiterando el llamado del presidente Daniel Ortega de respeto a “la soberanía e independencia” de los pueblos y pidiendo que se levanten las sanciones impuestas contra su gobierno, las cuales tildó de “medidas coercitivas”.

El discurso, según los analistas consultados por la Voz de América, “fue repetitivo, pobre y triste”, al no ofrecer una salida a la crisis sociopolítica que vive Nicaragua desde hace más de cuatro años.

Moncada tampoco se refirió a los más de 200 presos políticos que hay en el país centroamericano, ni a la persecución desatada contra la Iglesia católica. Tampoco de la creciente emigración de nicaragüenses que buscan mejorar sus condiciones de vida.

“El canciller de la dictadura no trajo nada nuevo a la mesa. Ignoró los mensajes enviados por el Vaticano, naciones y organismos de derechos humanos que han pedido la liberación de presos políticos. Para la dictadura los presos políticos no existen al no mencionarlos del todo”, indicó a la VOA el exembajador de Nicaragua en la OEA, Arturo McFields.

El canciller Moncada también reiteró el respaldo de Ortega a sus aliados, como Venezuela y Cuba, y apoyó a Rusia, de quien dijo que luchaba “contra el fascismo y por la paz”, pese a que la invasión del Kremlin a Ucrania ha sido cuestionada por la comunidad internacional.

Moncada también extendió palabras para China, nuevo aliado político de Ortega desde finales de 2021, y a quien, según los analistas, ve como un posible sustituto sociocomercial tras las sanciones de Estados Unidos a Managua.

“Nuestro abrazo solidario a la admirable resistencia, y desarrollo justo de la República Popular China, que genera tanta incomodidad, inquietud y envidias, a los enemigos del bien común”, señaló el canciller nicaragüense.

Canciller se suma a Bukele, Castro y Giammattei

Finalmente el diplomático concluyó el discurso apelando a la independencia y soberanía de Nicaragua, al igual que hicieron los presidentes de Guatemala, El Salvador y Honduras, Alejandro Giammattei, Nayib Bukele y Xiomara Castro, respectivamente.

Algo que, de acuerdo con el analista salvadoreño Napoleón Campos, experto en temas internacionales, “es un punto común en los libretos de todas las tiranías y regímenes autoritarios en el mundo”.

“El uso de este argumento por los gobiernos de Daniel Ortega en Nicaragua y Nayib Bukele en El Salvador, nos dice que a ambos les llegó la hora de esa argumentación ante los crecientes señalamientos… por el desmantelamiento democrático, constitucional e institucional; y las graves violaciones a los derechos humanos que ambos perpetran”, sentenció Campos.

El experto enfatizó que Ortega pasa por alto el artículo 46 de la Constitución en el que el Estado de Nicaragua asume la obligación de la protección de “los derechos consignados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos”.

Mientras, Bukele –prosigue el analista- no honra el compromiso del Artículo 144 de la Constitución, que establece que los tratados y convenios internacionales celebrados por El Salvador “constituyen leyes de la República”, y que “en caso de conflicto entre el tratado y la ley, prevalecerá el tratado”.

Fuente: Vozdeamerica.com

 

About the Author
    Previous Story

    Escasa información marca la reanudación de vuelos entre Colombia y Venezuela

    Next Story

    Lula asegura que EEUU reconocerá rápidamente el resultado de las elecciones

    Más Noticias de Interés

    17 muertos al desbarrancar autobús en occidente de México
    0

    Al menos 17 muertos al desbarrancar autobús en occidente de México

    Publicado: 04 ago 2023
    Almagro visita Guatemala
    0

    Almagro visita Guatemala tras controversia por actos judiciales en proceso electoral

    Publicado: 03 ago 2023
    cuidador de un familiar enfermo en Venezuela
    0

    Los desafíos que enfrenta el cuidador de un familiar enfermo en Venezuela

    Publicado: 02 ago 2023

    La ONU da la bienvenida a fuerza de seguridad internacional para Haití liderada por Kenia

    Publicado: 01 ago 2023
    intercambio de monedas con China
    0

    Argentina extiende acuerdo de intercambio de monedas con China, pagará al FMI sin usar reservas del banco central

    Publicado: 31 jul 2023
    Perú celebra 202 años de independencia
    0

    Perú celebra 202 años de independencia

    Publicado: 28 jul 2023

    Buscar

    Lo más reciente …

    • Al menos 17 muertos al desbarrancar autobús en occidente de México
    • ¿Cuáles son los procesos judiciales que enfrenta Trump actualmente?
    • Muere hombre tras recibir un disparo en St. Paul’s North End
    • DeSantis y otros aspirantes republicanos plantean revocar trato preferencial económico a China
    • Almagro visita Guatemala tras controversia por actos judiciales en proceso electoral
    • Trump comparece ante tribunal federal por cargos de intentar anular su derrota electoral
    • Muere una persona tras chocar en un auto robado en Coon Rapids

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Message *
      * Please enter message

    Nuestros Portales

    • Univisionkansascity.com
    • Univisionminnesota.com
    • Mediavista.tv

    About the company

    • Mediavista.tv
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    Publicaciones Recientes

    17 muertos al desbarrancar autobús en occidente de México

    Al menos 17 muertos al desbarrancar autobús en occidente de México

    procesos judiciales que enfrenta Trump

    ¿Cuáles son los procesos judiciales que enfrenta Trump actualmente?

    Muere hombre tras recibir un disparo en St. Paul's North End