• About
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
facebook
youtube
612-455-3966-extensión 301
Automotive Innovation
  • Inicio
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Mundo
  • Recursos COVID-19
  • Inmigración
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
  • Videos
Últimas Noticias
Miami, foco de disputas entre exiliados latinoamericanos en el Clásico Mundial de Béisbol
Conferencia de Donantes ratifica necesidad de cooperación ante crisis migratoria venezolana
Bancos grandes de EEUU rescatan al First Republic Bank
Dos hombres acusados ​​​​de tiroteo fatal en Fridley
Jefes de Defensa de EEUU y Rusia hablan por primera vez desde octubre
Más de 22.000 inmigrantes llegaron a EEUU con parole humanitario en febrero
EEUU emite alerta para ciudadanos que planeen visitar México
Hallan a salvo a mujer de Worthington que estaba desaparecida
Un caza ruso provoca caída de dron estadounidense en el Mar Negro
Consejo electoral confirma sanción al hijo de Gustavo Petro

«Las fronteras no están abiertas»: advierten de engaños de coyotes tras anuncio del fin del Título 42

Fecha: 07 abr 2022
By : Mediavista
Comment: 0
Tag: coyotes, EE.UU., inmigración, Título 42
engaños de coyotes

ARCHIVO: Inmigrantes en busca de asilo son detenidos por la patrulla fronteriza en la localidad Las Peñitas, Texas, Estados Unidos, tras cruzar el Río Grande. / Foto: Reuters.

Las autoridades de EE. UU. advierten que tras el anuncio del fin del Título 42, los traficantes de migrantes comparten mensajes falsos de que la frontera está abierta.

El anuncio de Estados Unidos de que derogará el conocido como Título 42 el próximo 23 de mayo ha dado pie a que traficantes de personas compartan mensajes engañosos en las comunidades, advirtieron las autoridades migratorias estadounidenses.

“No se dejen engañar. Las fronteras estadounidenses no están abiertas, y seguimos aplicando la ley migratoria”, dijo a la Voz de América Luis Miranda, comisionado adjunto de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés).

A partir del 23 de mayo, EE.UU. dejará de hacer uso del Título 42, que autorizaba la expulsión inmediata de migrantes indocumentados debido a la pandemia.

Según las leyes estadounidenses, las personas tienen el derecho de solicitar protección por haber sufrido o temer por persecución basado en su raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social determinado.

Sin embargo, Miranda advierte que los coyotes o contrabandistas muestran en publicidades y anuncios promesas falsas donde afirman que les “garantizan la entrada” a las personas.

“Lo que hacen es extorsionarlos, a veces venderlos y estafarlos”, aseguró el comisionado.

Los coyotes, añadió Miranda, mienten a la gente sobre los procesos de solicitud de asilo en EE. UU. “No es que no se pueda pedir asilo, pero pedirlo y conseguirlo son dos cosas distintas”, dijo.

La deportación no está descartada según la ley, ya que en lugar del Título 42 regirá el Título 8, bajo el cual las personas son rápidamente puestas en “procesos de removimiento, de deportación, cuando no pueden establecer un fundamento legal para permanecer en EE. UU. ”, explicó Miranda.

“Cualquiera que no tenga autoridad para entrar legalmente será puesto en procesos de remoción”, advirtió.

El comisionado argumentó que existen altos riesgos para las personas que se aventuran a hacer el trayecto por tierra hacia EE. UU.

“En el 2021 (…) hicimos 12.000 rescates de personas que estaban en situaciones muy peligrosas, sea que se estaban ahogando en los ríos o se habían caído del muro y tenían heridas severas”, contó.

El Título 42 fue implementado por el anterior gobierno del presidente Donald Trump y cerró de facto la frontera para solicitantes de asilo y migrantes.

Miles de migrantes permanecen varados del otro lado de la frontera con México debido a la disposición del Título 42, que fue criticado por organizaciones de defensa de derechos humanos que acusaron a la administración de usar el pretexto de la pandemia para cerrar la frontera.

El gobierno estadounidense espera una marea de inmigrantes en cuanto se levante el Título 42 y el Ejecutivo está trabajando en múltiples planes de contingencia para enfrentar esa situación, informaron las autoridades.

El Departamento de Seguridad Nacional, encargado de los asuntos migratorios, adelantó que ha puesto en marcha una estrategia para manejar cualquier incremento en el número de los migrantes encontrados en la frontera.

Fuente: Vozdeamerica.com

 

About the Author
    Previous Story

    El fin del Título 42 genera incertidumbre en la frontera sur

    Next Story

    ¿Cómo pedir asilo en Estados Unidos tras el fin del Título 42?

    Más Noticias de Interés

    Crisis migratoria venezolana
    0

    Conferencia de Donantes ratifica necesidad de cooperación ante crisis migratoria venezolana

    Publicado: 17 mar 2023
    Más de 22.000 inmigrantes llegaron a EEUU con parole humanitario en febrero
    0

    Más de 22.000 inmigrantes llegaron a EEUU con parole humanitario en febrero

    Publicado: 16 mar 2023
    Estafas y malas prácticas legales dificultan camino de migrantes
    0

    Estafas y malas prácticas legales dificultan camino de migrantes en EEUU

    Publicado: 14 mar 2023
    EEUU refuerza con más agentes la frontera norte
    0

    EEUU refuerza con más agentes la frontera norte ante creciente llegada de migrantes irregulares

    Publicado: 09 mar 2023
    0

    «Rezamos para que siga»: migrantes temen que la justicia de EEUU ponga fin a programa de parole

    Publicado: 08 mar 2023
    La Administración Biden anuncia medidas para frenar el trabajo infantil ilegal
    0

    La Administración Biden anuncia medidas para frenar el trabajo infantil ilegal

    Publicado: 03 mar 2023

    Buscar

    Automotive Innovation 300

    Lo más reciente …

    • Miami, foco de disputas entre exiliados latinoamericanos en el Clásico Mundial de Béisbol
    • Conferencia de Donantes ratifica necesidad de cooperación ante crisis migratoria venezolana
    • Bancos grandes de EEUU rescatan al First Republic Bank
    • Dos hombres acusados ​​​​de tiroteo fatal en Fridley
    • Jefes de Defensa de EEUU y Rusia hablan por primera vez desde octubre
    • Más de 22.000 inmigrantes llegaron a EEUU con parole humanitario en febrero
    • EEUU emite alerta para ciudadanos que planeen visitar México

    Videos Recientes

    • North Hennepin Community College Hispanic Heritage Month 2022 1:1
      North Hennepin Community Colle..
    • MANKATO HHM 2022 1:1
      MANKATO HHM 2022
    • Science Museum of Minnesota Hispanic Heritage Month 2022 1:1
      Science Museum of Minnesota Hi..
    • More Videos »

    Las más leídas

    1. ¿Quién es la madre de Ángela Aguilar?
    2. 5 errores que te harían perder la Ciudadanía de EEUU
    3. Identifican a oficiales involucrados en el arresto fatal de George Floyd
    4. Estas son las 6 principales causas de deportación
    5. 4 policías de Minneapolis despedidos tras la muerte de George Floyd
    6. Condenan a 22 años de prisión a un hombre de Minneapolis por tráfico de metanfetamina
    7. Gobernador Walz: ‘Gran posibilidad’ de que los estudiantes de Minnesota no…
    8. Gobernador Walz amplía las oportunidades de recreación al aire libre
    9. En México robó una bóveda de banco, pero en EEUU cayó por una falta menor de tránsito
    10. Trabajador de la construcción muere tras caer de un balcón en Lakeville

    NOTICIAS POR PR NEWSWIRE

    C3M Studio Desings

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Message *
      * Please enter message

    Nuestros Portales

    • Univisionkansascity.com
    • Univisionminnesota.com
    • Mediavista.tv

    About the company

    • Mediavista.tv
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    Publicaciones Recientes

    Mundial de Béisbol

    Miami, foco de disputas entre exiliados latinoamericanos en el Clásico Mundial de Béisbol

    Crisis migratoria venezolana

    Conferencia de Donantes ratifica necesidad de cooperación ante crisis migratoria venezolana

    Bancos grandes de EEUU rescatan al First Republic Bank

    Bancos grandes de EEUU rescatan al First Republic Bank