• About
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
facebook
youtube
612-455-3966-extensión 301
ST Jude2019
  • Inicio
  • Videos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Mundo
  • Inmigración
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
Últimas Noticias
14 estudiantes y una maestra muertos en tiroteo en escuela primaria de Uvalde, Texas
Declaran como homicidio muerte de un hombre en 504 Ridgewood Avenue
No hay necesidad inmediata de una vacunación masiva contra la viruela del mono: funcionario de OMS
Aumenta el flujo migratorio irregular, la patrulla fronteriza alerta de los peligros
Las afirmaciones de fraude electoral de Trump enfrentan una prueba en Georgia
Un muerto y dos heridos tras accidente en el condado de Scott
Pfizer dice que tres vacunas COVID-19 protegen a niños menores de 5 años
Argentina reporta caso sospechoso de viruela del mono
Biden: Rusia debe pagar un precio por la invasión de Ucrania
Llega a EEUU primer envío de leche de fórmula infantil desde Europa

Violencia, desigualdad y feminismo: América Latina desde la perspectiva del periodismo de España

Fecha: 28 abr 2022
By : Mediavista
Comment: 0
Tag: América Latina, feminismo, Periodismo de España
Violencia, desigualdad y feminismo: América Latina desde la perspectiva del periodismo de España

En el sentido de las manecillas del reloj: las periodistas españolas Raquel Godos, Lorena Arroyo y Cristina García Casado. Fotos de un tuit de La Casa Encendida./Foto: Twitter.

Latinoamérica se mueve a velocidades distintas, pero con ritmos que se cruzan. Raquel Godos, de la Agencia EFE, Lorena Arroyo, de El País, y Cristina García Casado, de Univision, ponen en común narrativas y problemas de una región que conocen de norte a sur.

MADRID — “Imaginemos la desesperación de una madre salvadoreña para dejar que su hijo menor viaje miles de kilómetros para intentar llegar a la frontera de Estados Unidos solo”. Esa invitación de la gerente editorial de la Agencia EFE en las Américas, Raquel Godos, puede dar historias con origen guatemalteco, nicaragüense y hondureño, o colombiano, venezolano y haitiano.

Igual que Lorena Arroyo, editora de El País América en México, y Cristina García Casado, reportera de Univision, Godos es una periodista española con parte de su identidad en Latinoamérica.

Conocen sus instituciones y políticos, pero mantienen el foco en las calles, como mostraron el 27 de abril en el encuentro virtual “América Latina: el muro de la desigualdad”, del centro cultural La Casa Escondida, de Madrid, y la Asociación de Mujeres Comunicadoras de Internacional.

Desigualdad, violencia, migración y el reto de evitar estereotipos

En América Latina aumentó la desigualdad por la crisis a raíz de la pandemia. Con cubrimientos y miradas en distintos países, las tres periodistas han constatado esas brechas. García Casado las remonta a la semilla del colonialismo, como en Guatemala, en algunos casos también por la propiedad de la tierra.

Desde Colombia, Godos también atribuye la desigualdad a unas elites que “quieren conservar ese estatus”, mientras ve cómo una familia tarda 11 generaciones en salir de la pobreza.

El virus y su gestión han ahondado esas diferencias, repasan Arroyo y García Casado, desde la informalidad general, pasando por el cierre de colegios o la falta de ayudas a personas indocumentadas, hasta las limitaciones de movilidad a las trabajadoras del hogar.

Esa perspectiva regional no se ha entendido sin fenómenos como la violencia y la migración. Tampoco, a su vez, sin el papel de Estados Unidos, donde el expresidente Donald Trump cerró la frontera sur, y el actual, Joe Biden, mantuvo restricciones que dieron pie al “no vengan” de Kamala Harris en su primera visita como vicepresidenta a Guatemala.

Con ese fondo, las periodistas recordaron la crisis de los migrantes mexicanos y centroamericanos que lo intentan “dos, tres y cuatro veces”, la de los haitianos, que recorren el continente desde el terremoto de 2010, o la del “desarraigo total” más reciente de muchos venezolanos.

Ver también  Argentina reporta caso sospechoso de viruela del mono

Godos, Arroyo y García Casado trabajan en medios internacionales y de origen extranjero que enfrentan la cobertura esporádica de “elecciones, catástrofe y abandono”, como critica la periodista de Univisión.

Frente a la presencia de France 24 y Deutsche Welle, o de RT “por motivos geoestratégicos”, los medios hispanohablantes transnacionales en la región “no hemos sabido aprovechar la fuerza del español para crear comunidad”, según recoge del libro Ñamérica, del escritor argentino Martín Caparrós.

Frente al “desprecio” que la gerente editorial percibe en la mirada de los españoles hacia el subcontinente, cuando existen “más lazos e intereses culturales y económicos” y “EFE no se entiende sin América Latina”, la editora de El País apunta a la empatía. Con la masacre de diecinueve guatemaltecos en Tamaulipas, México, o las muertes en deportaciones, ha tratado de transmitir el final de las vidas de migrantes que, lamenta, se han vuelto “de usar y tirar”.

Mujeres y cambio climático: otros relatos para nuevas realidades

En esa migración como consecuencia de causas más profundas también hay desplazamientos por factores ambientales. “A la gente en Latinoamérica no hace falta que le expliques el cambio climático porque lo está viviendo”, apunta Arroyo, que recuerda los testimonios en las sequías del lago Poopó de Bolivia o tras los huracanes Irma y María en el Caribe.

Con la biodiversidad de Colombia y Brasil o zonas como el Amazonas y la Antártida chilena y argentina, Godos también destaca el “interés en la preservación” o en cómo se han secado los ríos. “Si este continente fuera más pobre en recursos no sufriría tanto”, plantea en referencia a la “maldición de los recursos naturales”, según la cual los países que poseen grandes cantidades tienen a desarrollarse menos.

Aun así, Centroamérica, como otras partes, “es sufridora y no generadora de cambio climático”, en palabras de García Casado.

Esas formas de contar son ejemplo de cómo las tres periodistas pretenden que se incorporen otras visiones: hablar no solo de los cubanos exiliados, sino de quienes están en la isla, o superar el “complejo” hispanohablante de atender a la visión anglosajona.

“Nos podemos contar a nosotros mismos”, sostiene la reportera de Univision. Arroyo, que también trabajó en la cadena, recuerda cómo en las instituciones oficiales en Washington se hablaba de “medios estadounidenses” sin incluirla.

Pero si un cubrimiento las ha marcado ha sido el del movimiento feminista como una realidad regional, aunque diferente en cada país. Frente a un periodismo “que no sabe contar la vida”, el feminismo para García Casado “ayuda a contar la región”.

Ver también  Argentina reporta caso sospechoso de viruela del mono

Las consignas por la legalización del aborto en 2020 en Argentina, recuerda con Arroyo, también podían escucharse en México, mientras que reportajes sobre niñas madres violadas por familiares se encuentran tanto en República Dominicana como en Colombia, como redondea Godos.

Las tres periodistas entienden que el movimiento feminista se ha expandido en América Latina contra esos y otros abusos, desde el cuerpo de las mujeres como campo de batalla colombiano hasta las penalizaciones de El Salvador a los abortos de embarazos forzados que derivan en emergencias obstétricas.

De ahí que las protestas regionales desde 2019 replicaran manifestaciones como el pañuelo verde o el performance Un violador en tu camino del colectivo chileno Las Tesis, que llegó a tener versiones en otros idiomas.

El futuro latinoamericano a través de los medios

Para Arroyo, el periodismo latinoamericano puede y debe apoyarse en el lenguaje para atajar ese abanico temático y narrativo. Hablar de migración para la sociedad con términos como “indocumentados” en vez de “ilegales” o evitar “miradas bohemias” sobre Cuba y Nicaragua puede complementarse con un reenfoque hacia lo humano sobre lo institucional, que Godos atribuye como factor del auge de los populismos en la región.

Esos desafíos pasan por otros como la violencia o la falta de libertad que, coinciden las tres colegas, son mayores para los periodistas que trabajan en medios locales. A los asesinatos de periodistas mexicanos, por ejemplo, ahora los acompaña la censura en El Salvador.

“Tú eres tú y todos los que te rodean”, advierte García Casado sobre los riesgos adicionales y cómo para ellos se trata de “miedo a la precariedad, pero también a perder la integridad”.

En ese sentido, las tres destacan el ejemplo de los medios independientes. Entre ellos el cubano El Estornudo, con su periodismo local, las investigaciones de los centroamericanos El Faro, Divergentes y Expediente Público, los colombianos Vorágine, Cuestión Pública y Rutas del conflicto, o el peruano transnacional Salud con lupa.

Como muchas de estas iniciativas, los medios internacionales han puesto temas en común que permiten comparar la situación entre países. En palabras de la gerente editorial de EFE, se necesita “humanidad, vínculos e interés real en el mundo de lo efímero”. La integración “sería una de las grandes soluciones”, asegura, porque “cada país habla mucho de sí mismo”.

Arroyo, que se apoya en la escritora mexicana Alma Guillermoprieto para asumir Latinoamérica como región de “esperanza”, apuesta por historias humanas, la universalidad de lo local y por darle continuidad a todas esas historias.

“Las narrativas dominantes van a seguir existiendo», admite García Casado, «pero si nos rendimos no habrá ninguna otra”.

Fuente: Vozdeamerica.com

About the Author
    Previous Story

    OEA: «Exigimos al gobierno nicaragüense el respeto a las obligaciones» con el organismo

    Next Story

    «Como delincuentes»: expulsan de Nicaragua a periodistas que intentaron cubrir llegada de cubanos

    Más Noticias de Interés

    Argentina reporta caso sospechoso de viruela del mono
    0

    Argentina reporta caso sospechoso de viruela del mono

    Publicado: 23 may 2022
    OPS: EEUU impulsa aumento de casos de COVID-19 en América
    0

    OPS: EEUU impulsa aumento de casos de COVID-19 en América

    Publicado: 19 may 2022
    López Obrador recibirá este miércoles delegación de EEUU
    0

    México: López Obrador recibirá este miércoles delegación de EEUU

    Publicado: 18 may 2022
    Nuevas medidas sobre Cuba protegen seguridad nacional de EEUU
    0

    Nuevas medidas sobre Cuba protegen seguridad nacional de EEUU: funcionarios

    Publicado: 17 may 2022
    México y EEUU conversan sobre seguridad y migración
    0

    México y EEUU conversan sobre seguridad y migración

    Publicado: 13 may 2022
    La vicepresidenta de EEUU se reúne con empresarios
    0

    La vicepresidenta de EEUU se reúne con empresarios que invierten en Centroamérica

    Publicado: 12 may 2022

    Buscar

    Univision Minnesota

    Lo más reciente …

    • 14 estudiantes y una maestra muertos en tiroteo en escuela primaria de Uvalde, Texas
    • Declaran como homicidio muerte de un hombre en 504 Ridgewood Avenue
    • No hay necesidad inmediata de una vacunación masiva contra la viruela del mono: funcionario de OMS
    • Aumenta el flujo migratorio irregular, la patrulla fronteriza alerta de los peligros
    • Las afirmaciones de fraude electoral de Trump enfrentan una prueba en Georgia
    • Un muerto y dos heridos tras accidente en el condado de Scott
    • Pfizer dice que tres vacunas COVID-19 protegen a niños menores de 5 años

    Videos Recientes

    • Wednesday April 6th 1:1
      Wednesday April 6th
    • Los Vikings extienden el contrato del GB Kirk Cousins por un año más. 1:1
      Los Vikings extienden el contr..
    • El alcalde Jaco Frey anuncia nuevos estándares para el Departamento de Policías de Minneapolis. 1:1
      El alcalde Jaco Frey anuncia n..
    • More Videos »

    Las más leídas

    1. ¿Quién es la madre de Ángela Aguilar?
    2. 5 errores que te harían perder la Ciudadanía de EEUU
    3. Identifican a oficiales involucrados en el arresto fatal de George Floyd
    4. Estas son las 6 principales causas de deportación
    5. 4 policías de Minneapolis despedidos tras la muerte de George Floyd
    6. Gobernador Walz: ‘Gran posibilidad’ de que los estudiantes de Minnesota no…
    7. Condenan a 22 años de prisión a un hombre de Minneapolis por tráfico de metanfetamina
    8. Gobernador Walz amplía las oportunidades de recreación al aire libre
    9. En México robó una bóveda de banco, pero en EEUU cayó por una falta menor de tránsito
    10. Trabajador de la construcción muere tras caer de un balcón en Lakeville

    NOTICIAS POR PR NEWSWIRE

    C3M Studio Desings

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Message *
      * Please enter message

    Nuestros Portales

    • Univisionkansascity.com
    • Univisionminnesota.com
    • Mediavista.tv

    About the company

    • Mediavista.tv
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    Publicaciones Recientes

    tiroteo en la Escuela Primaria Robb en Uvalde

    14 estudiantes y una maestra muertos en tiroteo en escuela primaria de Uvalde, Texas

    muerte de un hombre en 504 Ridgewood Avenue

    Declaran como homicidio muerte de un hombre en 504 Ridgewood Avenue

    Viruela del mono

    No hay necesidad inmediata de una vacunación masiva contra la viruela del mono: funcionario de OMS