• About
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
facebook
youtube
612-455-3966-extensión 301
ST Jude2019
  • Inicio
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Mundo
  • Recursos COVID-19
  • Inmigración
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
  • Videos
  • Autos
Últimas Noticias
Prueba: Lincoln Aviator Black Label del 2025, un SUV para disfrutar las carreteras
Conducción en sentido equivocado provoca accidente mortal en Minnesota
Los 10 vehículos que permanecen en circulación en los EE.UU. con más de 250.000 millas
Conductor de 85 años muere en accidente por conducir en sentido contrario en Lakeville
Ex repartidor de Shipt acusado de robar más de $16,000 en mercancía de clientes de Target en Minneapolis
Tiroteo mortal en bar del centro de Minneapolis deja un muerto y tres heridos
Veterano militar arrestado por el asesinato de dos adolescentes durante excursión de campamento en Arizona
Hombre apuñalado múltiples veces frente a su hija de cinco años en Minnesota
Hombre pierde la vida en choque de motocicleta después de pelea en bar de Minnesota
Prueba: Infiniti QX60 AWD, renovado para el 2026

Campamentos Nutrimóviles: exitoso proyecto impulsado en Guatemala para erradicar la desnutrición infantil

Fecha: 21 mar 2024
By : Mediavista
Comment: 0
Tag: América Latina
Campamentos Nutrimóviles: exitoso proyecto impulsado en Guatemala

La organización «Guatemaltecos por la Nutrición» está implementando proyectos innovadores, como los «Campamentos Nutrimóviles», para proporcionar atención médica y nutricional a comunidades.

Guatemala es el primer país de América Latina con el índice más alto de desnutrición infantil, lo que representa que 1 de cada 2 niños están situación de debilidad alimentaria según Unicef.

MIAMI, EEUU — Un informe del Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) revela que en Guatemala el 49,8 % de los niños sufren desnutrición crónica, lo que supone que 1 de cada 2 niños está en situación de debilidad alimentaria.

“[Guatemala ocupa] el primer lugar en América Latina y el sexto en el mundo”, señala María Claudia Santizo, oficial de nutrición en Unicef, en una comunicación escrita a la que ha tenido acceso la Voz de América.

La situación es alarmante en tanto que hay una tasa de 3,4 % de mortalidad infantil a causa de la neumonía y las enfermedades diarreicas agudas. “El 54 % de estas enfermedades están asociadas a algún grado de desnutrición. Es el problema básico de la infancia, que trae muchas consecuencias y perpetúa todo el ciclo de la pobreza”, señalaba al respecto.

Para minimizar el impacto que supone esta problemática en la sociedad han surgido iniciativas en el ámbito privado como la de Guatemaltecos por la Nutrición, una organización que ha focalizado todos sus esfuerzos en combatir la desnutrición en el país. “Esta desnutrición crónica lo que genera es que todos los procesos de desarrollo cognitivo que se dan durante los primeros años de vida se desarrollan en ese periodo y, durante ese período, uno de cada dos niños, presenta retardo de crecimiento”, dijo José Eduardo Silva, director ejecutivo del programa Guatemaltecos por la Nutrición, en entrevista con la VOA.

Esta condición, advierte Silva, tiene consecuencias muy graves en el desarrollo de los niños. “Porque todas aquellas actividades que implican un reto, digamos mental o cognitivo, que les permita el acceso a la escuela, aprender rápidamente e involucrarse en actividades productivas que les permita salir de las condiciones de pobreza en las que puede vivir no están dados”, e indicó convencido de que “es una condena para el niño”.

Conscientes de que este panorama “no ha cambiado en los últimos cincuenta años”, los propulsores de Guatemaltecos por la Nutrición decidieron llevar a cabo este proyecto para llevar a cabo “un modelo eficiente en el combate a la desnutrición crónica y aguda”.

“No solamente combatiendo los efectos, sino las causas para evitar que este ciclo se replique”, puntualizaba.

¿Qué factores contribuyen a la desnutrición en Guatemala?

José Eduardo Silva apunta a varios factores los que podrían haber contribuido al agravamiento de la desnutrición en el país centroamericano. Una de ellas es la que denominan como “determinante biológico”. “Es decir, la enfermedad que acompaña a un niño, a una embarazada, a una mujer en edad fértil durante el periodo de embarazo, que tiene que ver, por ejemplo, con un niño que tiene anemia”, señaló. Agregó que “esos determinantes tienen que ser tratados por el sistema de salud” que, a su juicio, se ha debilitado en los últimos tiempos.

Otro componente que afecta directamente al aumento de las tasas de desnutrición en el país es “el componente ambiental y está asociado a intervenciones a nivel de la familia, porque ahí hay conductas cuyo riesgo se debe identificar y mejorar”.

“Te voy a dar un ejemplo: la calidad del agua que consumimos en nuestras comunidades. Ahí encontramos que el 22 % de nuestros niños tienen enfermedades asociadas a una parasitosis, otro 15 % tiene amebiasis e incluso hay algunos diagnósticos de helicobacter pylori en adultos”, detallaba.

Al ver esos datos se dieron cuenta de que el determinante que causaba esas afecciones era el agua. “Medimos la calidad del agua que se estaba consumiendo y, efectivamente, en el 90 % de los casos, los sistemas que abastecen agua en estas comunidades tienen presencia de coliformes y en el agua, medimos la calidad que se consume, el 80 % de las familias está consumiendo agua con coliformes, de heces”.

Analizando los factores que afectan más directamente a esa tasa de desnutrición, José Eduardo Silva asegura que muchas veces “están asociados a conductas de riesgo” que tienen que ver con “la preparación de alimentos, la higiene o la calidad del agua”.

Un proyecto de éxito

La iniciativa de Guatemaltecos por la Nutrición pasó por instalar lo que sus promotores han bautizado como “Campamentos Nutrimóviles”, que son unas clínicas equipadas con la última tecnología para facilitar atención médica y nutricional a las comunidades guatemaltecas.

Según datos de la organización, el 79 % de los niños vencieron la desnutrición aguda después de implantar este proyecto en algunas zonas del país en su fase inicial. Ahora, la organización ha anunciado un segundo campamento que beneficiará a más de 19.000 residentes de San Pedro Soloma y Santa Eulalia, en Huehuetanango.

La educación, la clave para atacar la desnutrición

En opinión de Silva, la fórmula para erradicar exitosamente las graves tasas de desnutrición no pasa necesariamente por enviar más alimentos en buen estado, sino por educar a las comunidades en cómo deben mantener una higiene y asegurar que lo que se consume está en buen estado.

“En el caso de la desnutrición crónica, no se trata de regalar alimentos, sino todo lo contrario. No debemos de generar modelos de asistencialismo y debemos ir a las causas. Muchas de ellas están asociadas a cambios de comportamiento a nivel, incluso, de la familia”, comentaba.

En ese sentido, el Dr. Diego Monzón, médico y cirujano que trabaja como subdirector técnico de Guatemaltecos por la Nutrición, considera que esa estrategia “es clave” para asegurar el éxito.

“A mí me gusta llamarlo ‘escuela de vida’ porque nos gusta dar acompañamiento a las familias para mejorar sus condiciones de vida, calidad del agua, las prácticas de preparación de los alimentos, hábitos de higiene, y así poder disminuir las cusas que hacen que uno se enferme y que también, por supuesto, son causas de la desnutrición”, apostillaba.

Un modelo para otros países

Además, está convencido de que este proyecto que se está llevando a cabo en Guatemala sería fácilmente exportable a otros países de la región que también estás desafiando las altas tasas de desnutrición, como Venezuela (22 %), Ecuador (15,4 %) o Bolivia (13, 9 %), según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

“Desde que se creó, se tuvo la idea de buscar un modelo que fuera fácil de replicar. Es decir, que más actores se sumen, que lo puedan utilizar en otros países para poder abordar de forma holística el problema”, señalaba el Dr. Monzón.

Fuente: Vozdezmerica.com

About the Author
    Previous Story

    Cubanos protestan en el oriente de la isla por apagones y escasez de alimentos

    Next Story

    Venezuela: coalición opositora denuncia que no tiene acceso a sistema para postular a su candidata presidencial

    Más Noticias de Interés

    Biden recibe al presidente colombiano Petro
    0

    Trump descertifica a Colombia por incumplimiento en lucha antidrogas en medio de tensiones con Petro

    Publicado: 16 sep 2025
    0

    Del Dolor al Propósito: El Pastor Héctor Iván Patiño Transforma Comunidades con Fe y Esperanza

    Publicado: 07 jul 2025
    extranjeros arrestados por razones políticas en Venezuela
    0

    ¿Qué nacionalidades tienen los 66 extranjeros arrestados por razones políticas en Venezuela?

    Publicado: 13 mar 2025
    Cuba concluye la liberación de 553 presos tras la intermediación del Vaticano
    0

    Cuba concluye la liberación de 553 presos tras la intermediación del Vaticano

    Publicado: 11 mar 2025
    México y EEUU buscarán llegar a acuerdos sobre comercio y migración
    0

    México y EEUU buscarán llegar a acuerdos sobre comercio y migración esta semana

    Publicado: 18 feb 2025
    Oposición denuncia golpe de Estado en Venezuela
    0

    Oposición denuncia golpe de Estado en Venezuela y asegura que inicia una “nueva fase” de lucha

    Publicado: 10 ene 2025

    Buscar

    Lo más reciente …

    • Prueba: Lincoln Aviator Black Label del 2025, un SUV para disfrutar las carreteras
    • Conducción en sentido equivocado provoca accidente mortal en Minnesota
    • Los 10 vehículos que permanecen en circulación en los EE.UU. con más de 250.000 millas
    • Conductor de 85 años muere en accidente por conducir en sentido contrario en Lakeville
    • Ex repartidor de Shipt acusado de robar más de $16,000 en mercancía de clientes de Target en Minneapolis
    • Tiroteo mortal en bar del centro de Minneapolis deja un muerto y tres heridos
    • Veterano militar arrestado por el asesinato de dos adolescentes durante excursión de campamento en Arizona
    C3M Studio Desings

    Contáctanos

    Nuestros Portales

    • Univisionkansascity.com
    • Univisionminnesota.com
    • Mediavista.tv

    About the company

    • Mediavista.tv
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    Publicaciones Recientes

    Lincoln Aviator Black Label del 2025

    Prueba: Lincoln Aviator Black Label del 2025, un SUV para disfrutar las carreteras

    Muere un hombre tras accidente de tránsito en el noroeste de Minnesota

    Conducción en sentido equivocado provoca accidente mortal en Minnesota

    Los 10 vehículos que permanecen en circulación en los EE.UU. con más de 250.000 millas

    Los 10 vehículos que permanecen en circulación en los EE.UU. con más de 250.000 millas

    Website Design by NT Sistemas