• About
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
facebook
youtube
612-455-3966-extensión 301
ST Jude2019
  • Inicio
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Mundo
  • Recursos COVID-19
  • Inmigración
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
  • Videos
  • Autos
Últimas Noticias
Conductor de 85 años muere en accidente por conducir en sentido contrario en Lakeville
Ex repartidor de Shipt acusado de robar más de $16,000 en mercancía de clientes de Target en Minneapolis
Tiroteo mortal en bar del centro de Minneapolis deja un muerto y tres heridos
Veterano militar arrestado por el asesinato de dos adolescentes durante excursión de campamento en Arizona
Hombre apuñalado múltiples veces frente a su hija de cinco años en Minnesota
Hombre pierde la vida en choque de motocicleta después de pelea en bar de Minnesota
Prueba: Infiniti QX60 AWD, renovado para el 2026
Hombre de New Brighton, con antecedentes por tres delitos graves, enfrenta cargos por homicidio en St. Paul
Impulsar una mentalidad creative: Los pequeños momentos dejan un impacto duradero
MnDOT ordena suspensión obligatoria de trabajo tras muerte de dos contratistas en Minnesota

Chilenos rechazan por amplio margen propuesta para nueva Constitución: ¿qué esperar?

Fecha: 05 sep 2022
By : Mediavista
Comment: 0
Tag: América Latina, Chile
Chilenos rechazan por amplio margen propuesta para nueva Constitución

Los chilenos votan el domingo 4 de septiembre de 2022 durante un plebiscito que dará el sí o el no a una nueva propuesta de Constitución. / Foto: Reuters.

Miles de chilenos votaron este domingo en una jornada catalogada de «emocionante e histórica» por el gobierno de Gabriel Boric. Rechazar o aprobar una nueva propuesta de Constitución había generado incertidumbre en la nación.

Los chilenos rechazaron ampliamente el domingo en un plebiscito la propuesta de nueva Constitución, según los resultados reportados por la autoridad electoral.

Con el 72,20 % de las mesas escrutadas, la opción Rechazo se adelantó con 63 % de los votos a la alternativa del Apruebo con 37 %, de acuerdo a cifras publicadas por el sitio de internet del Servicio Electoral (Servel).


https://t.co/Z1y7owztbI pic.twitter.com/QL6jON6RBk

— Servicio Electoral (@ServelChile) September 4, 2022

El organismo informó además que la participación en el plebiscito es superior a los 13 millones de 15 millones de chilenos convocados, de acuerdo a cifras preliminares.

En el plebiscito de este domingo los chilenos votaron sobre una propuesta de Constitución que buscaba reemplazar la ley fundamental vigente desde 1980, que fue aprobada durante la dictadura de Augusto Pinochet.

Como estaba previsto, al filo de las 6:00 pm (hora local de Chile y de Washington) terminó la votación y se inició el conteo de votos. Se proyecta una alta participación en el plebiscito, de acuerdo a información divulgada por la agencia Reuters.

La votación tuvo lugar tres años después del estallido social que llevó multitudes a las calles en protestas contra la desigualdad en el entonces estable país sudamericano.

La propuesta sometida hoy a consulta obligatoria tenía dividido al país y había generado incertidumbre. El resultado había sido visto como definitorio para los propósitos del gobierno del presidente Gabriel Boric.

«Hoy Chile ha demostrado ser exigente y confiar en la democracia. Tenemos todas y todos que estar a la altura de este mandato», dijo Boric tras conocerse los resultados en la noche del domingo.

Al comienzo de la votación, temprano el domingo, el mandatario chileno de 36 años había dicho: «Independiente a cuál sea el resultado, el rol que voy a jugar yo como presidente de la República, nuestro gobierno y en el cual nos vamos a empeñar en conjunto con todos ustedes es encontrarnos como país, en avanzar en justicia, igualdad, en avanzar en mayor desarrollo y crecimiento para todos y todas».

Además adelantó que en su plan está «convocar a una amplia unidad nacional de todos los sectores, de las organizaciones sociales, de la sociedad civil, de los partidos políticos, queremos escuchar todas las voces para poder seguir adelante con este proceso, ya sea para implementar el texto de la nueva Constitución (…) o para también darle continuidad al proceso constituyente en caso de ganar la otra opción».

Además agradeció a todos los chilenos, incluyendo a los que están participando en el plebiscito en otros países, entre ellos en Estados Unidos.

La arrancada

El Ministerio de Transporte Público y Telecomunicaciones de Chile dio temprano el domingo la arrancada en las redes sociales.

«Damos inicio a esta emocionante jornada, histórica jornada de nuestro país, en que vamos a acudir a este plebiscito constitucional», dijo el ministro de Juan Carlos Múñoz en la cuenta de Twitter del gobierno chileno.

El subterráneo de la capital chilena, que concentra al 40 % del electorado, será gratuito toda la jornada para incentivar la participación.

Observadores habían adelantado que el rechazo al texto sería un duro golpe para Boric a seis meses en la presidencia, dado que fue uno de los impulsores del acuerdo donde nació la constituyente. El medio chileno La Tercera dijo citando fuentes del gabinete de Boric, que previo a la votación del domingo y previendo el posible rechazo, el mandatario se había reunido con parlamentarios de la oposición y líderes del Congreso «para llegar a compromisos rápido, como un nuevo proceso constituyente».

Incluso si hubiera ganado el apruebo, Boric habría tenido que convocar al Congreso pleno en los próximos cinco días y generar mayorías entre la membresía para el proceso de implementación, lo que expertos también veían con dificultad debido a la cantidad de parlamentarios detractores de la propuesta.

En cualquier caso, fuentes del gobierno dijeron que Boric buscaría dar señales de tranquilidad.

El cierre de la mesas comenzó temprano en el extranjero

La ministra vocera del gobierno de Chile, Camila Vallejo, dijo después del mediodía de este domingo que «ya hay cierre de algunas mesas en el extranjero» y citó a países, como Nueva Zelanda, Australia, Japón, Corea y otros.

«Esta jornada nos llena de orgullo, porque demuestra que nuestro país avanza con diálogo y participación democrática. Es especialmente emocionante recordar que un día como hoy, hace 70 años, las mujeres de nuestro país pudieron votar por primera vez», dijo Vallejo en un video divulgado en la cuenta de Twitter del gobierno chileno.

Los antecedentes del plebiscito

El plebiscito culmina un proceso de tres años que comenzó con las protestas callejeras estudiantiles en 2019. Las protestas comenzaron por un aumento en los precios del transporte, pero no tardaron en ampliarse a demandas más generales de más igualdad y más protecciones sociales.

Tras el estallido social que sacudió Chile a fines de 2019, los chilenos comenzaron el camino para habilitar un proceso de redacción de una nueva carta magna, lo que fue ratificado por una gran mayoría un año después en un referendo.

Sin embargo, las polémicas con los redactores y algunas de las propuestas vistas como controversiales por algunos sectores -muchas de las cuales no llegaron al texto final- debilitaron el apoyo hacia la Convención Constitucional.

Tras meses de trabajo, los delegados entregaron un documento de 178 páginas con 388 artículos que, entre otras cosas, hace énfasis en asuntos sociales e igualdad de género, consagra derechos de la población indígena del país y coloca el cambio climático y el medio ambiente en prioridad en un país que es el mayor productor mundial de cobre. También introduce los derechos a vivienda, salud y educación gratis.

La nueva Constitución describe a Chile como un estado plurinacional, establece territorios indígenas autónomos y reconoce un sistema paralelo de justicia en esas zonas, aunque los legisladores decidirían hasta donde podría llegar su autoridad.

Los últimos sondeos publicados hace 15 días mostraron una mayor intención de rechazar la propuesta, con al menos ocho puntos de ventaja.

Fuente: Vozdeamerica.com

 

About the Author
    Previous Story

    Intento de asesinato contra Cristina Fernández en Argentina: lo que sabemos

    Next Story

    Kay se intensifica a huracán en Pacífico mexicano, al menos 3 muertos

    Más Noticias de Interés

    Biden recibe al presidente colombiano Petro
    0

    Trump descertifica a Colombia por incumplimiento en lucha antidrogas en medio de tensiones con Petro

    Publicado: 16 sep 2025
    0

    Del Dolor al Propósito: El Pastor Héctor Iván Patiño Transforma Comunidades con Fe y Esperanza

    Publicado: 07 jul 2025
    extranjeros arrestados por razones políticas en Venezuela
    0

    ¿Qué nacionalidades tienen los 66 extranjeros arrestados por razones políticas en Venezuela?

    Publicado: 13 mar 2025
    Cuba concluye la liberación de 553 presos tras la intermediación del Vaticano
    0

    Cuba concluye la liberación de 553 presos tras la intermediación del Vaticano

    Publicado: 11 mar 2025
    México y EEUU buscarán llegar a acuerdos sobre comercio y migración
    0

    México y EEUU buscarán llegar a acuerdos sobre comercio y migración esta semana

    Publicado: 18 feb 2025
    Oposición denuncia golpe de Estado en Venezuela
    0

    Oposición denuncia golpe de Estado en Venezuela y asegura que inicia una “nueva fase” de lucha

    Publicado: 10 ene 2025

    Buscar

    Lo más reciente …

    • Conductor de 85 años muere en accidente por conducir en sentido contrario en Lakeville
    • Ex repartidor de Shipt acusado de robar más de $16,000 en mercancía de clientes de Target en Minneapolis
    • Tiroteo mortal en bar del centro de Minneapolis deja un muerto y tres heridos
    • Veterano militar arrestado por el asesinato de dos adolescentes durante excursión de campamento en Arizona
    • Hombre apuñalado múltiples veces frente a su hija de cinco años en Minnesota
    • Hombre pierde la vida en choque de motocicleta después de pelea en bar de Minnesota
    • Prueba: Infiniti QX60 AWD, renovado para el 2026
    C3M Studio Desings

    Contáctanos

    Nuestros Portales

    • Univisionkansascity.com
    • Univisionminnesota.com
    • Mediavista.tv

    About the company

    • Mediavista.tv
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    Publicaciones Recientes

    Muere una persona tras accidente en Eagan

    Conductor de 85 años muere en accidente por conducir en sentido contrario en Lakeville

    Ex repartidor de Shipt acusado de robar más de $16,000 en mercancía

    Ex repartidor de Shipt acusado de robar más de $16,000 en mercancía de clientes de Target en Minneapolis

    muerte de un hombre hallado en St. Paul

    Tiroteo mortal en bar del centro de Minneapolis deja un muerto y tres heridos

    Website Design by NT Sistemas