• About
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
facebook
youtube
612-455-3966-extensión 301
ST Jude2019
  • Inicio
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Mundo
  • Recursos COVID-19
  • Inmigración
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
  • Videos
  • Autos
Últimas Noticias
Los 10 vehículos que permanecen en circulación en los EE.UU. con más de 250.000 millas
Conductor de 85 años muere en accidente por conducir en sentido contrario en Lakeville
Ex repartidor de Shipt acusado de robar más de $16,000 en mercancía de clientes de Target en Minneapolis
Tiroteo mortal en bar del centro de Minneapolis deja un muerto y tres heridos
Veterano militar arrestado por el asesinato de dos adolescentes durante excursión de campamento en Arizona
Hombre apuñalado múltiples veces frente a su hija de cinco años en Minnesota
Hombre pierde la vida en choque de motocicleta después de pelea en bar de Minnesota
Prueba: Infiniti QX60 AWD, renovado para el 2026
Hombre de New Brighton, con antecedentes por tres delitos graves, enfrenta cargos por homicidio en St. Paul
Impulsar una mentalidad creative: Los pequeños momentos dejan un impacto duradero

Cuba corta Internet y vigila llamadas de periodistas, según informe

Fecha: 23 feb 2024
By : Mediavista
Comment: 0
Tag: América Latina, Cuba
Cuba incumple plan de importación y exportación

FOTO DE ARCHIVO: Imágenes del difunto presidente cubano Fidel Castro, el expresidente cubano Raúl Castro y el presidente y primer secretario cubano del Partido Comunista Miguel Díaz-Canel se muestran en una valla publicitaria en La Habana, Cuba, el 12 de abril de 2023.

Los periodistas independientes cubanos juegan al gato y al ratón con el gobierno para asegurarse de que sus teléfonos no caigan en manos de las autoridades.

MADRID — Hubo un tiempo en que activistas y periodistas que querían evadir el oído siempre atento del gobierno cubano hablaban en clave o tenían que reunirse en embajadas europeas.

La llegada de Internet y los servicios de mensajería cifrada ofrecieron un respiro.

Pero tan pronto como los avances tecnológicos facilitaron la comunicación y la presentación de informes sobre el gobierno de Cuba, La Habana encontró formas de interrumpir o bloquear los mensajes.

Los periodistas independientes cubanos juegan al gato y al ratón con el gobierno para asegurarse de que sus teléfonos no caigan en manos de las autoridades. Si se incautan los dispositivos, las autoridades pueden extraer las memorias digitales en busca de las llamadas pruebas incriminatorias.

En 2023, el Instituto Cubano para la Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP) documentó al menos 210 incidentes de restricciones de Internet.

Esas restricciones pueden incluir cortar el acceso a Internet, bloquear arbitrariamente el acceso a las redes sociales o piratear las cuentas de los periodistas o los sitios web de los medios para los que trabajan, según el informe del ICLEP.

Normando Hernández, fundador y director general de ICLEP, con sede en Miami, dijo que interceptar el acceso telefónico o a Internet es una «estrategia recurrente del régimen para silenciar a los periodistas independientes».

«Es históricamente bien conocido que el Estado cubano escucha y espía todas las conversaciones que quiere», afirmó Hernández. «No existe un Estado de derecho. Los cubanos no tienen forma de defenderse contra cualquier violación de sus derechos».

La VOA contactó a la Embajada de Cuba en Madrid y al Centro de Prensa Internacional del gobierno en La Habana para obtener una respuesta sobre los hallazgos del ICLEP. Nadie respondió a las solicitudes de comentarios.

El periodista Henry Constantin dice que su acceso a Internet se cortó repentinamente después de que La Hora de Cuba, el sitio de medios para el que trabaja, comenzó a criticar al gobierno cubano.

La Hora de Cuba publica a través de Facebook e Instagram y no está alineada con el gobierno comunista. Su equipo de unos 15 periodistas tiene una audiencia de entre 46.000 y 48.000 en las redes sociales.

Constantin, que edita el sitio, dice que la censura de las líneas telefónicas o del acceso a Internet de los periodistas está diseñada para frenar la libertad de expresión.

«En noviembre pasado, cuando comencé a publicar informes muy críticos con el gobierno, me cortaron el acceso a Internet en Camagüey», dijo, refiriéndose a la ciudad del centro de Cuba donde reside.

«Pude acceder a Internet cuando estaba en La Habana a través de un número diferente, entonces fue una censura local».

Hernández dijo que el gobierno controla todo acceso a la «expresión digital».

La Habana controla la empresa cubana de telecomunicaciones ETECSA, que tiene el monopolio de las comunicaciones digitales en la isla.

Este monopolio representa una paradoja para el gobierno cubano. El acceso a la red para los usuarios representa una amenaza para La Habana y un instrumento de control para las autoridades.

Con ese control, dijo Hernández, las autoridades pueden fácilmente «cortar la comunicación en general en momentos históricamente importantes o significativos para la sociedad cubana, o cuando algo está sucediendo en la isla de interés para la sociedad cubana».

Ese parece ser el caso de Constantin.

En 2021, estuvo detenido durante 10 días por desorden público después de informar sobre manifestaciones contra el gobierno cubano y el Partido Comunista por escasez de alimentos y problemas medicinales.

ICLEP ha documentado el acoso digital desde 2016.

El peor año fue 2021, cuando el ICLEP documentó 1.129 violaciones a la libertad de expresión. Esto coincidió con las protestas contra el gobierno cubano y el Partido Comunista, que fueron las mayores desde la revolución de 1959.

Prisoners Defenders International, un grupo de oposición con sede en Madrid, dijo que el gobierno comunista practicaba desde hacía mucho tiempo las escuchas clandestinas a periodistas o activistas de la oposición.

«Hasta que en Cuba no había wifi, un activista tenía que hablar en privado, y esto sólo era posible en las embajadas europeas y en otros países que se solidarizaban con la oposición», dijo Javier Larrondo, presidente de Prisoners Defenders.

«En algunos casos tenían un teléfono extranjero, lo que costaba mucho hacer llamadas dentro o fuera de Cuba, pero tenían menos posibilidades de ser escuchados».

Larrondo dijo que el servicio de mensajes SMS cuenta en Cuba con un sistema automático de «palabras sensibles».

Si un activista de la oposición escribe una palabra en su dispositivo, dijo, «puede ser captada por un operador de la compañía estatal de telecomunicaciones, que tiene acceso a ese mensaje en 10 minutos».

Al describir el sistema de SMS como «especialmente inseguro en Cuba», Larrondo dijo que los usuarios no tenían la seguridad de la mensajería privada hasta la llegada de WhatsApp, Telegram y VPN.

«Antes de la llegada de WhatsApp teníamos que hablar en clave o en jerga. Sin duda, esta forma de hablar debilitaba al movimiento disidente y sus capacidades».

Usar servicios cifrados y otras precauciones no siempre es suficiente. Cuando se arresta a periodistas o activistas de la oposición, siempre se confiscan sus teléfonos y los expertos analizan su memoria.

Esto significa que deben tener especial cuidado para no dejar que sus teléfonos caigan en manos de agencias gubernamentales o de la policía, dijo Larrondo.

«Por eso es imprescindible no salir nunca con el móvil, sino dejarlo en casa, escondido. O salir con un segundo teléfono sin memoria», afirma.

Fuente: Vozdeamerica.com

 

About the Author
    Previous Story

    En 2023, Colombia registró su «primer declive» de población venezolana en una década

    Next Story

    Colombia defiende en Washington su giro de política antidroga: “Es una estrategia exitosa”

    Más Noticias de Interés

    Biden recibe al presidente colombiano Petro
    0

    Trump descertifica a Colombia por incumplimiento en lucha antidrogas en medio de tensiones con Petro

    Publicado: 16 sep 2025
    0

    Del Dolor al Propósito: El Pastor Héctor Iván Patiño Transforma Comunidades con Fe y Esperanza

    Publicado: 07 jul 2025
    extranjeros arrestados por razones políticas en Venezuela
    0

    ¿Qué nacionalidades tienen los 66 extranjeros arrestados por razones políticas en Venezuela?

    Publicado: 13 mar 2025
    Cuba concluye la liberación de 553 presos tras la intermediación del Vaticano
    0

    Cuba concluye la liberación de 553 presos tras la intermediación del Vaticano

    Publicado: 11 mar 2025
    México y EEUU buscarán llegar a acuerdos sobre comercio y migración
    0

    México y EEUU buscarán llegar a acuerdos sobre comercio y migración esta semana

    Publicado: 18 feb 2025
    Oposición denuncia golpe de Estado en Venezuela
    0

    Oposición denuncia golpe de Estado en Venezuela y asegura que inicia una “nueva fase” de lucha

    Publicado: 10 ene 2025

    Buscar

    Lo más reciente …

    • Los 10 vehículos que permanecen en circulación en los EE.UU. con más de 250.000 millas
    • Conductor de 85 años muere en accidente por conducir en sentido contrario en Lakeville
    • Ex repartidor de Shipt acusado de robar más de $16,000 en mercancía de clientes de Target en Minneapolis
    • Tiroteo mortal en bar del centro de Minneapolis deja un muerto y tres heridos
    • Veterano militar arrestado por el asesinato de dos adolescentes durante excursión de campamento en Arizona
    • Hombre apuñalado múltiples veces frente a su hija de cinco años en Minnesota
    • Hombre pierde la vida en choque de motocicleta después de pelea en bar de Minnesota
    C3M Studio Desings

    Contáctanos

    Nuestros Portales

    • Univisionkansascity.com
    • Univisionminnesota.com
    • Mediavista.tv

    About the company

    • Mediavista.tv
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    Publicaciones Recientes

    Los 10 vehículos que permanecen en circulación en los EE.UU. con más de 250.000 millas

    Los 10 vehículos que permanecen en circulación en los EE.UU. con más de 250.000 millas

    Muere una persona tras accidente en Eagan

    Conductor de 85 años muere en accidente por conducir en sentido contrario en Lakeville

    Ex repartidor de Shipt acusado de robar más de $16,000 en mercancía

    Ex repartidor de Shipt acusado de robar más de $16,000 en mercancía de clientes de Target en Minneapolis

    Website Design by NT Sistemas