• About
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
facebook
youtube
612-455-3966-extensión 301
ST Jude2019
  • Inicio
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Mundo
  • Recursos COVID-19
  • Inmigración
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
  • Videos
  • Autos
Últimas Noticias
Conductor de 85 años muere en accidente por conducir en sentido contrario en Lakeville
Ex repartidor de Shipt acusado de robar más de $16,000 en mercancía de clientes de Target en Minneapolis
Tiroteo mortal en bar del centro de Minneapolis deja un muerto y tres heridos
Veterano militar arrestado por el asesinato de dos adolescentes durante excursión de campamento en Arizona
Hombre apuñalado múltiples veces frente a su hija de cinco años en Minnesota
Hombre pierde la vida en choque de motocicleta después de pelea en bar de Minnesota
Prueba: Infiniti QX60 AWD, renovado para el 2026
Hombre de New Brighton, con antecedentes por tres delitos graves, enfrenta cargos por homicidio en St. Paul
Impulsar una mentalidad creative: Los pequeños momentos dejan un impacto duradero
MnDOT ordena suspensión obligatoria de trabajo tras muerte de dos contratistas en Minnesota

El dólar sube a máximos históricos en Colombia, sigue la incertidumbre en los mercados petroleros

Fecha: 06 jul 2022
By : Mediavista
Comment: 0
Tag: América Latina, Colombia
El dólar sube a máximos históricos en Colombia

El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, habla después de recibir la credencial como presidente electo del Consejo Nacional Electoral de Colombia, en Bogotá, Colombia, el 23 de junio de 2022./Foto: Reuters.

Esta semana, con la apertura de los mercados en Colombia, tras el término del puente festivo del 4 de julio, se espera que se dé una señal positiva a los inversionistas para que mantengan sus recursos en el país.

BOGOTÁ — El mercado accionario no ha reaccionado positivamente a las propuestas económicas del presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, especialmente en el tema de transición energética y ante la incertidumbre en el mercado mundial por una amenaza de recesión global, aseguran analistas.

El dólar subió a máximos históricos durante las dos primeras semanas después del triunfo de Petro, quien propuso no entregar más contratos de exploración y producción petrolera. Al cierre de la jornada del martes, el precio del dólar se situó en 4.265 pesos, el valor más alto en la historia del país.

Para el director ejecutivo de la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo), Mauricio Santamaría, la propuesta de Petro es un golpe muy fuerte a la economía colombiana.

La propuesta de Petro es no adjudicar ningún contrato nuevo de exploración y explotación de petróleo, y hacer un seguimiento a los vigentes (180) para que la economía de Colombia no dependa de la exportación de petróleo. El presidente electo considera que la transición energética en Colombia a energías renovables se debe realizar en 10 años.

“Si bien la propuesta de Petro incluye mantener los contratos [petroleros] vigentes, estos ingresos no serán suficientes si no se sigue explorando. No será posible que estos recursos se reemplacen en 10 años, y por ello esa propuesta no hay manera de que se pueda concretar», opinó Santamaría.

Alejandro Martínez, ex director ejecutivo de la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP) y hoy director de Gasnova, gremio de las empresas distribuidoras de gas propano, aseguró a la Voz de América que “no permitir la exploración petrolera en el país es una decisión que tendría unas implicaciones muy fuertes para la economía nacional”.

“Eso nos obligaría a tener que importar hidrocarburos para abastecer las necesidades de Colombia y hoy en día la industria petrolera es una parte importante de las exportaciones del país, de la entrada de divisas y también de los ingresos fiscales del Estado”, agregó.

Esto se traduciría en menores ingresos para el gobierno y por ende mayor necesidad de incrementar los impuestos o la deuda pública. Para los consumidores sería muy complicado porque obligaría a subir el precio de la gasolina, el diésel, el gas natural y el gas licuado de petróleo (GLP), que se vende en cilindros, añadió.

“En la medida en que se pare la exploración y no haya nuevos descubrimientos, bajaría la oferta para el país y habría que importar, lo que se vería reflejado en un alza que afectaría el bolsillo de los colombianos”, agregó.

Para el expresidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) Luis Miguel Morelli la propuesta de suspender la celebración de nuevos contratos de exploración y producción, así como la reducción en el futuro próximo de la producción y exportación de petróleo es un “suicidio económico” para el país.

“Colombia necesita de esos recursos de los hidrocarburos, puesto que con esas regalías se hace gran inversión social en las regiones, en los departamentos y en los municipios de nuestro país”, añadió. “Colombia tiene una de las seis energías más limpias, porque proviene de una matriz hidráulica que genera para Colombia esa energía limpia”.

“Es importante que se reconozca que no solo tenemos esas energías limpias y que ya estamos en esa transición energética, sino que ese argumento relacionado con la contaminación que trae la industria extractiva, particularmente de los hidrocarburos en la exploración y producción no existe tal impacto ambiental negativo que no pueda ser controlado o mitigado”, manifestó.

El petróleo va a seguir siendo importante

Alejandro Useche, economista de la Universidad del Rosario, dijo que el gobierno de Petro no va poder «frenar en seco de un día para otro la exploración o la exportación de petróleo».

Lo que propone Petro, dijo Useche, es «un cambio de orientación en lo que se refiere a la dosificación de las exportaciones y frente al consumo interno de petróleo».

“Hay una cantidad muy grande de yacimientos que van a seguir siendo explotados y esa producción dependerá del consumo, de la demanda interna y externa que tenga el petróleo colombiano”, aseguró.

La transición energética «será gradual», señaló a VOA el presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP), Francisco José Lloreda.

Entre tanto, la Asociación Colombiana de Ingenieros Petroleros (Acipet) señaló en un comunicado que invitaba a Petro «a dialogar con la industria de los hidrocarburos, una de las más importantes del país, con el único propósito de trabajar por el bienestar de todos los colombianos, mediante un proceso de transición energética responsable”.

Fuente: Vozdeamerica.com

About the Author
    Previous Story

    Venezuela observa “debilitamiento” de potencial ciclón a su paso por el Caribe

    Next Story

    Expulsan de Nicaragua a las misioneras de la orden madre Teresa de Calcuta

    Más Noticias de Interés

    Biden recibe al presidente colombiano Petro
    0

    Trump descertifica a Colombia por incumplimiento en lucha antidrogas en medio de tensiones con Petro

    Publicado: 16 sep 2025
    0

    Del Dolor al Propósito: El Pastor Héctor Iván Patiño Transforma Comunidades con Fe y Esperanza

    Publicado: 07 jul 2025
    extranjeros arrestados por razones políticas en Venezuela
    0

    ¿Qué nacionalidades tienen los 66 extranjeros arrestados por razones políticas en Venezuela?

    Publicado: 13 mar 2025
    Cuba concluye la liberación de 553 presos tras la intermediación del Vaticano
    0

    Cuba concluye la liberación de 553 presos tras la intermediación del Vaticano

    Publicado: 11 mar 2025
    México y EEUU buscarán llegar a acuerdos sobre comercio y migración
    0

    México y EEUU buscarán llegar a acuerdos sobre comercio y migración esta semana

    Publicado: 18 feb 2025
    Oposición denuncia golpe de Estado en Venezuela
    0

    Oposición denuncia golpe de Estado en Venezuela y asegura que inicia una “nueva fase” de lucha

    Publicado: 10 ene 2025

    Buscar

    Lo más reciente …

    • Conductor de 85 años muere en accidente por conducir en sentido contrario en Lakeville
    • Ex repartidor de Shipt acusado de robar más de $16,000 en mercancía de clientes de Target en Minneapolis
    • Tiroteo mortal en bar del centro de Minneapolis deja un muerto y tres heridos
    • Veterano militar arrestado por el asesinato de dos adolescentes durante excursión de campamento en Arizona
    • Hombre apuñalado múltiples veces frente a su hija de cinco años en Minnesota
    • Hombre pierde la vida en choque de motocicleta después de pelea en bar de Minnesota
    • Prueba: Infiniti QX60 AWD, renovado para el 2026
    C3M Studio Desings

    Contáctanos

    Nuestros Portales

    • Univisionkansascity.com
    • Univisionminnesota.com
    • Mediavista.tv

    About the company

    • Mediavista.tv
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    Publicaciones Recientes

    Muere una persona tras accidente en Eagan

    Conductor de 85 años muere en accidente por conducir en sentido contrario en Lakeville

    Ex repartidor de Shipt acusado de robar más de $16,000 en mercancía

    Ex repartidor de Shipt acusado de robar más de $16,000 en mercancía de clientes de Target en Minneapolis

    muerte de un hombre hallado en St. Paul

    Tiroteo mortal en bar del centro de Minneapolis deja un muerto y tres heridos

    Website Design by NT Sistemas