• About
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
facebook
youtube
612-455-3966-extensión 301
ST Jude2019
  • Inicio
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Mundo
  • Recursos COVID-19
  • Inmigración
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
  • Videos
  • Autos
Últimas Noticias
Los 10 vehículos que permanecen en circulación en los EE.UU. con más de 250.000 millas
Conductor de 85 años muere en accidente por conducir en sentido contrario en Lakeville
Ex repartidor de Shipt acusado de robar más de $16,000 en mercancía de clientes de Target en Minneapolis
Tiroteo mortal en bar del centro de Minneapolis deja un muerto y tres heridos
Veterano militar arrestado por el asesinato de dos adolescentes durante excursión de campamento en Arizona
Hombre apuñalado múltiples veces frente a su hija de cinco años en Minnesota
Hombre pierde la vida en choque de motocicleta después de pelea en bar de Minnesota
Prueba: Infiniti QX60 AWD, renovado para el 2026
Hombre de New Brighton, con antecedentes por tres delitos graves, enfrenta cargos por homicidio en St. Paul
Impulsar una mentalidad creative: Los pequeños momentos dejan un impacto duradero

El cáncer de mama continúa siendo “el más diagnosticado entre las mujeres”

Fecha: 03 oct 2023
By : Mediavista
Comment: 0
Tag: Salud


Si no se toman medidas significativas, se estima que para el año 2030, las tasas de cáncer de mama aumentarán en un 46 % en las Américas.

MIAMI, EEUU — En las Américas, el cáncer de mama se posiciona como el tipo de cáncer más común entre las mujeres y representa la segunda causa de muerte por cáncer en este grupo poblacional, de acuerdo con datos proporcionados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

En el año 2010 se diagnosticaron aproximadamente 400.000 casos de cáncer de mama en la región y más de 92.000 mujeres perdieron la batalla contra esta enfermedad. Si no se toman medidas significativas, se estima que para el año 2030, las tasas de cáncer de mama en las Américas aumentarán en un 46 %.

¿Cuáles son las causas?

La doctora Ingrid Lizárraga, profesora de cirugía en la Universidad de Iowa, recuerda que el cáncer de seno, también conocido como cáncer de mama, es una enfermedad que afecta principalmente a las mujeres y es una de las condiciones médicas más prevalentes y preocupantes en el ámbito de la salud femenina, por lo que es importante crear consciencia entre la población sobre esta problemática.

“El cáncer de mama es el cáncer más común que se diagnostica en mujeres y ser mujer es suficiente para tener ese riesgo”, dijo la experta consultada por la Voz de América con motivo del arranque de octubre, considerado el mes de la concientización del cáncer de seno en Estados Unidos.

Aunque se han hecho extensas investigaciones, las causas precisas del cáncer de mama aún permanecen en gran parte desconocidas. Sin embargo, se han identificado diversos factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar esta enfermedad, como antecedentes familiares de cáncer de mama, la edad temprana de la primera menstruación, la edad en el primer embarazo, el uso de hormonas, la obesidad y el consumo de alcohol.

Por otro lado, existen factores protectores como la lactancia materna, la actividad física, la menarquia tardía, el embarazo a edad temprana, la paridad y la menopausia precoz.

Exámenes a partir de los 40 años

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda a las mujeres hacerse exámenes anuales como medida de prevención del cáncer de seno a partir de los 40 años, que es cuando, según las estadísticas, las mujeres son más propensas a desarrollar este tipo de cáncer.

“Pero es importante saber que el riesgo de desarrollar cáncer de seno difiera bastante dependiendo de sus antecedentes familiares y sus antecedentes médicos”, comentó Lizárraga, que insistió en que “aunque es posible padecer cáncer de seno a una edad mucho más temprana, a partir de los 40 es lo que recomiendan” los organismos sanitarios.

Para combatir el cáncer de mama, es fundamental la sensibilización, la detección temprana, el diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado. Los programas de tamizaje organizado basados en mamografías han demostrado un impacto significativo en el diagnóstico precoz y, cuando se combinan con un tratamiento eficaz, han resultado en reducciones sustanciales de la mortalidad por cáncer de mama en países desarrollados.

“Es importante hablar con su doctor para entender cuáles son sus factores de riesgo personal para entender cuándo es mejor empezar con las mamografías”, decía la doctora de la Universidad de Iowa.

“Hay que conocer su cuerpo”

A pesar de que la mamografía puede ser una buena solución para detectar el cáncer de mama a tiempo, los médicos también recomiendan palparse de forma regular, de manera que si se encuentra algo anómalo en el cuerpo se puede acudir al especialista para que haga una exploración a fondo.

“Es muy importante conocer su cuerpo y ve que hay algo diferente, si encuentra una masa o nota otros cambios en el seno, hay que ir a chequearlo con su doctor. Las mujeres conocen su cuerpo más que nadie, así que es importante ir al doctor e insistir, incluso si tiene resultados normales de una mamografía reciente”, dijo.

Para aquellas mujeres que enfrentan el diagnóstico de cáncer de mama, es crucial destacar la importancia de los cuidados paliativos. Estos pueden reducir el dolor y el sufrimiento, mejorando significativamente la calidad de vida de las pacientes y sus familias. Los cuidados paliativos abordan no solo las necesidades físicas, sino también las psicosociales, espirituales y de apoyo.

Las recomendaciones de la OPS

En respuesta a esta preocupante situación, la Organización Panamericana de la Salud ha lanzado una importante iniciativa centrada en el cáncer en las mujeres. Esta iniciativa tiene como objetivo principal movilizar a todos los sectores de la sociedad y apoyar a los países en varias áreas críticas:

1. Abogar por una mayor relevancia del cáncer en la agenda de salud pública de los países, con especial énfasis en el cáncer de la mujer.

2. Educar, informar y empoderar a las mujeres para que busquen atención en salud de manera preventiva, lo que puede marcar una diferencia sustancial en la detección temprana.

3. Garantizar que los servicios de tamizaje, diagnóstico, tratamiento y cuidados paliativos estén disponibles, asequibles y accesibles para todas las mujeres que los necesiten.

4. Fomentar alianzas con grupos activos en el campo de la salud de la mujer, trabajando juntos para apoyar y financiar las áreas mencionadas anteriormente.

Por otro lado, el cáncer de mama también es una enfermedad que, aunque afecta principalmente a las mujeres, también puede ser diagnosticado en hombres. Sobre eso, la doctora Lizárraga recomienda lo mismo que para las mujeres: acudir al médico si se ve que hay algo que no está bien.

“Si un hombre nota una masa en su seno debe ir a chequearlo”, destacó.

Un descenso en los últimos años en EEUU

Por otro lado, un estudio de la Asociación Estadounidense para la Investigación del Cáncer reveló que las tasas de mortalidad por esta enfermedad continúan en descenso y ahora hay más de 18 millones de sobrevivientes, una cifra récord que no se había alcanzado hasta el momento y que representa una disminución del 2,3 % en la tasa de mortalidad entre 2016 y 2019.

El avance en la investigación del cáncer, la mejora de las pruebas de detección y los nuevos tratamientos son algunos de los factores que han contribuido a este escenario tan optimista para la sociedad estadounidense.

La investigación, que utilizó datos de 2021, proyecta que 176.000 hispanos residentes en Estados Unidos serían diagnosticados con cáncer, con 46.000 muertes entre ellos. Los tipos más comunes de cáncer entre los hispanos en EEUU está el que afecta al pulmón, mama, colon y al hígado.

“Estamos viendo que la incidencia es mayor, pero lo que también se revela en estos estudios es que muchas veces el problema es que cuando se va al médico, las etapas del cáncer están un poco más avanzadas”, explicó durante una entrevista con la VOA Evelyn Rodríguez-Robles, directora de Divulgación y Prevención en el Centro de Cáncer MD Anderson de la Universidad Cooper en Nueva Jersey, además de portavoz de la ACS.

Falta de acceso a la sanidad

La razón principal por la que se justifica este escenario es que los latinos, por lo general, suelen trabajar en economías más inestables, por lo que el acceso a la sanidad, principalmente, se complica mucho más en comparación con otros segmentos de la sociedad.

Especialmente porque, en muchas ocasiones, no tienen posibilidad de pagarse un seguro privado y posponen la visita al médico al considerar que ese tipo de gasto no es algo prioritario.

De hecho, un informe de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de California en Berkeley (UCB) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reflejó que “la población latina de Estados Unidos está desproporcionadamente afectada por las barreras a la atención médica”.

“Su precaria situación socioeconómica en términos generales y su estatus migratorio la sitúa entre las poblaciones más vulnerables”, dijeron Valdemar Díaz Hinojosa y Xóchitl Castañeda, ambos de la Iniciativa de Salud de las Américas de la UCB, a través de una comunicación escrita remitida a la VOA.

Fuente: Vozdeamerica.com

 

About the Author
    Previous Story

    Moderna reduce producción de vacuna contra COVID-19

    Next Story

    Una clínica de bajo costo para inmigrantes y residentes sin seguro médico en Miami

    Más Noticias de Interés

    mentalidad creative
    0

    Impulsar una mentalidad creative: Los pequeños momentos dejan un impacto duradero

    Publicado: 29 sep 2025
    Controlar el colesterol 'malo'
    0

    Controlar el colesterol ‘malo’

    Publicado: 11 sep 2025
    Detenga el fraude de Medicare antes de que comience
    0

    Detenga el fraude de Medicare antes de que comience

    Publicado: 19 ago 2025
    enfermedades cardíacas
    0

    Factores de riesgo crecientes: Las enfermedades cardíacas siguen siendo la principal causa de muerte

    Publicado: 08 jul 2025
    Hagamos que el verano sea tan seguro como divertido
    0

    Hagamos que el verano sea tan seguro como divertido

    Publicado: 25 jun 2025
    cáncer de próstata
    0

    El cáncer de próstata en los latinos en EEUU: ¿por qué la prevención sigue siendo un reto?

    Publicado: 23 jun 2025

    Buscar

    Lo más reciente …

    • Los 10 vehículos que permanecen en circulación en los EE.UU. con más de 250.000 millas
    • Conductor de 85 años muere en accidente por conducir en sentido contrario en Lakeville
    • Ex repartidor de Shipt acusado de robar más de $16,000 en mercancía de clientes de Target en Minneapolis
    • Tiroteo mortal en bar del centro de Minneapolis deja un muerto y tres heridos
    • Veterano militar arrestado por el asesinato de dos adolescentes durante excursión de campamento en Arizona
    • Hombre apuñalado múltiples veces frente a su hija de cinco años en Minnesota
    • Hombre pierde la vida en choque de motocicleta después de pelea en bar de Minnesota
    C3M Studio Desings

    Contáctanos

    Nuestros Portales

    • Univisionkansascity.com
    • Univisionminnesota.com
    • Mediavista.tv

    About the company

    • Mediavista.tv
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    Publicaciones Recientes

    Los 10 vehículos que permanecen en circulación en los EE.UU. con más de 250.000 millas

    Los 10 vehículos que permanecen en circulación en los EE.UU. con más de 250.000 millas

    Muere una persona tras accidente en Eagan

    Conductor de 85 años muere en accidente por conducir en sentido contrario en Lakeville

    Ex repartidor de Shipt acusado de robar más de $16,000 en mercancía

    Ex repartidor de Shipt acusado de robar más de $16,000 en mercancía de clientes de Target en Minneapolis

    Website Design by NT Sistemas