• About
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
facebook
youtube
612-455-3966-extensión 301
ST Jude2019
  • Inicio
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Mundo
  • Recursos COVID-19
  • Inmigración
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
  • Videos
  • Autos
Últimas Noticias
Homicidio en Apple Valley: Hallado muerto un hombre con heridas de arma blanca
Del Dolor al Propósito: El Pastor Héctor Iván Patiño Transforma Comunidades con Fe y Esperanza
Inmigrante Ecuatoriano deportado antes de enfrentar juicio por homicidio vehicular en Minneapolis
Sepa cuáles son las horas más peligrosas para conducir en los diez estados más poblados de los EE.UU.
Adolescente de 17 años muere tras tiroteo en Brooklyn Park
Prueba: Polaris Slingshot 10, un auto raro, pero divertido
Encuentran restos del adolescente desaparecido en Columbia Heights
Los estudios sobre seguros y beneficios de viaje para alquiler de autos con tarjeta de crédito del 2025
Identifican a joven de 24 años encontrado inconsciente cerca del Target Field
Detienen en Spring Lake Park a presunto responsable del tiroteo masivo de Boom Island

El cáncer de próstata en los latinos en EEUU: ¿por qué la prevención sigue siendo un reto?

Fecha: 23 jun 2025
By : Mediavista
Comment: 0
Tag: Salud

El cáncer de próstata es el más diagnosticado entre hombres latinos en EEUU, con 13.000 casos anuales. Barreras culturales, económicas y de acceso al sistema de salud dificultan su detección temprana y tratamiento, acentuando disparidades entre latinos según su origen y lugar de nacimiento.

MIAMI, EEUU — El cáncer de próstata es una de las enfermedades más comunes entre los hombres en Estados Unidos y la principal causa de diagnóstico de cáncer entre los hombres latinos.

Según el estudio Avanzando la Ciencia del Cáncer en los Latinos de Mariana Stern, recopilado en la Biblioteca Nacional de Medicina de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, en inglés), cada año se detectan más de 13.000 nuevos casos de esta enfermedad en latinos, y aproximadamente 1.800 de ellos pierden la vida debido a complicaciones asociadas.

Estas cifras posicionan al cáncer de próstata como la cuarta causa de muerte por cáncer en esta comunidad.

A pesar de la alta incidencia, los datos sugieren que los hombres hispanos en EEUU enfrentan una serie de barreras que dificultan el diagnóstico temprano, el tratamiento adecuado y la supervivencia.

“Las desigualdades en el acceso a la atención médica, los estigmas culturales y las diferencias en el nivel socioeconómico son solo algunos de los factores que influyen en cómo se vive esta enfermedad en esta población”, explica Stern, titular de la Cátedra Ira Goodman en Investigación del Cáncer de la Escuela de Medicina Keck de la Universidad del Sur de California (USC) en un informe remitido a la Voz de América.

¿En qué latinos se da una mayor incidencia?

A diferencia de otras comunidades, los latinos no pueden considerarse un grupo homogéneo cuando se analiza la incidencia y la mortalidad del cáncer de próstata. Según el estudio, aquellos de origen mexicano tienden a tener tasas más bajas de incidencia en comparación con los caribeños – puertorriqueños y cubanos-, quienes presentan cifras significativamente más altas.

Este fenómeno puede atribuirse a múltiples factores, entre ellos, las diferencias genéticas, los patrones de acceso a la atención médica y las actitudes hacia los exámenes de detección.

El doctor Eddy Capote, médico en la clínica Optum Westchester de Miami y especializado en la detección de cáncer de próstata, explica que estas diferencias también están marcadas por el lugar de nacimiento.

“Los latinos nacidos fuera de EEUU parecen tener una mejor supervivencia que aquellos nacidos aquí. Esto puede estar relacionado con factores culturales, pero también con diferencias en el sistema de salud entre los países de origen y EEUU”, señala el experto consultado por la VOA.

En ese sentido, también resalta un aspecto cultural que influye en el diagnóstico tardío: “Muchos hombres latinos no buscan atención médica hasta que los síntomas son severos. Esto se debe a una combinación de miedo, desinformación y estigmas culturales. En algunas familias, hablar de salud prostática o someterse a un examen rectal digital es un tabú”.

El diagnóstico temprano

La detección temprana es clave para mejorar los resultados del cáncer de próstata. Existen dos métodos principales para diagnosticarlo: el análisis del antígeno prostático específico (PSA, en inglés) y el examen rectal digital.

Sin embargo, las estadísticas muestran que los hombres latinos tienen menores tasas de participación en las pruebas de PSA en comparación con otros grupos como los hombres blancos no latinos y los afroamericanos.

“Si bien los exámenes preventivos pueden ser incómodos o causar ansiedad, es fundamental hacerlos. La mayoría de los cánceres de próstata se detectan cuando están localizados, lo que ofrece una mejor oportunidad de tratamiento y supervivencia”, advierte Capote.

En ese sentido, también señala que la falta de acceso a programas de detección en comunidades latinas, combinada con la desconfianza hacia los sistemas de salud, “puede ser un obstáculo importante”.

¿Cómo se trata el cáncer de próstata?

Una vez diagnosticado, el cáncer de próstata puede tratarse con cirugía, radioterapia, terapia hormonal o vigilancia activa, dependiendo del caso.

Pese a eso, el tratamiento no es uniforme entre los subgrupos de latinos. Por ejemplo, los datos del California Cancer Registry muestran que los latinos nacidos fuera de EEUU tienen más probabilidades de someterse a cirugía que los nacidos en el país, quienes optan más por la radiación.

“Una tendencia preocupante es que muchos pacientes latinos eligen la vigilancia activa para evitar procedimientos invasivos, pero no se mantienen en seguimiento médico regular”, indica el doctor Capote. “Esto puede deberse a barreras como el costo, la falta de transporte o la dificultad para entender las indicaciones médicas. En última instancia, esto puede conducir a un peor pronóstico”, alerta al respecto.

¿Cuál es la tasa de mortalidad?

Históricamente, los estudios han reportado que los hombres latinos tienen tasas de mortalidad más bajas por cáncer de próstata que los hombres blancos no latinos. Sin embargo, estos datos no mostrarían toda la realidad en cuanto a la tendencia de mortalidad en la comunidad hispana.

“La migración de regreso a sus países de origen para morir o las dificultades en el registro de muertes en sistemas de salud estadounidense generan sesgos en los datos”, especifica Stern.

En Florida, por ejemplo, los latinos de origen dominicano tienen las tasas más altas de mortalidad por cáncer de próstata, seguidos por los sudamericanos, centroamericanos y puertorriqueños. En contraste, los mexicanos tienen las tasas más bajas.

Capote enfatiza que no solo se trata de mejorar las estadísticas, sino de educar a la población sobre la importancia de la detección temprana “porque salva vidas”.

“La educación y la comunicación son herramientas poderosas. Los hombres necesitan entender que el cáncer de próstata no es una sentencia de muerte, pero ignorarlo sí puede serlo. Hablar abiertamente sobre la salud prostática es el primer paso para reducir las disparidades”, argumenta.

Rompiendo los estigmas y avanzando hacia el futuro

Desde los NIH se destaca la necesidad de abordar estas desigualdades de manera integral. Esto incluye “fomentar la participación en programas de detección, mejorar el acceso al tratamiento y diseñar estrategias específicas para subgrupos dentro de la población latina”.

“El cáncer de próstata no discrimina, pero juntos podemos derribar las barreras que impiden a los hombres latinos acceder a una atención de calidad. La prevención salva vidas, y cada paso hacia la educación y el diagnóstico temprano nos acerca a un futuro más saludable para nuestra comunidad”, concluye Capote.

Fuente: Vozdeamerica.com

 

About the Author
    Previous Story

    Sustituciones inteligentes e ingredientes económicos para comidas saludables para el corazón

    Next Story

    Hagamos que el verano sea tan seguro como divertido

    Más Noticias de Interés

    Hagamos que el verano sea tan seguro como divertido
    0

    Hagamos que el verano sea tan seguro como divertido

    Publicado: 25 jun 2025
    comidas saludables para el corazón
    0

    Sustituciones inteligentes e ingredientes económicos para comidas saludables para el corazón

    Publicado: 18 jun 2025
    Vivir con un trastorno hemorrágico
    0

    Vivir con un trastorno hemorrágico

    Publicado: 12 jun 2025
    Deficiencia de la hormona del crecimiento pediátrica (PGHD) 101
    0

    Deficiencia de la hormona del crecimiento pediátrica (PGHD) 101

    Publicado: 11 jun 2025
    slow living
    0

    El movimiento slow living: Un acto revolucionario en la era de la prisa

    Publicado: 02 jun 2025
    Revolución en la urología: California alberga el primer trasplante de vejiga exitoso de la historia
    0

    Revolución en la urología: California alberga el primer trasplante de vejiga exitoso de la historia

    Publicado: 21 may 2025

    Buscar

    Lo más reciente …

    • Homicidio en Apple Valley: Hallado muerto un hombre con heridas de arma blanca
    • Del Dolor al Propósito: El Pastor Héctor Iván Patiño Transforma Comunidades con Fe y Esperanza
    • Inmigrante Ecuatoriano deportado antes de enfrentar juicio por homicidio vehicular en Minneapolis
    • Sepa cuáles son las horas más peligrosas para conducir en los diez estados más poblados de los EE.UU.
    • Adolescente de 17 años muere tras tiroteo en Brooklyn Park
    • Prueba: Polaris Slingshot 10, un auto raro, pero divertido
    • Encuentran restos del adolescente desaparecido en Columbia Heights

    Contáctanos

    Nuestros Portales

    • Univisionkansascity.com
    • Univisionminnesota.com
    • Mediavista.tv

    About the company

    • Mediavista.tv
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    Publicaciones Recientes

    Identifican a hombre de Minneapolis que murió por heridas de bala el viernes

    Homicidio en Apple Valley: Hallado muerto un hombre con heridas de arma blanca

    Del Dolor al Propósito: El Pastor Héctor Iván Patiño Transforma Comunidades con Fe y Esperanza

    Sospechoso de accidente fatal en Minneapolis pasa a custodia de ICE

    Inmigrante Ecuatoriano deportado antes de enfrentar juicio por homicidio vehicular en Minneapolis

    Website Design by NT Sistemas