• About
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
facebook
youtube
612-455-3966-extensión 301
ST Jude2019
  • Inicio
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Mundo
  • Recursos COVID-19
  • Inmigración
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
  • Videos
  • Autos
Últimas Noticias
Conducción en sentido equivocado provoca accidente mortal en Minnesota
Los 10 vehículos que permanecen en circulación en los EE.UU. con más de 250.000 millas
Conductor de 85 años muere en accidente por conducir en sentido contrario en Lakeville
Ex repartidor de Shipt acusado de robar más de $16,000 en mercancía de clientes de Target en Minneapolis
Tiroteo mortal en bar del centro de Minneapolis deja un muerto y tres heridos
Veterano militar arrestado por el asesinato de dos adolescentes durante excursión de campamento en Arizona
Hombre apuñalado múltiples veces frente a su hija de cinco años en Minnesota
Hombre pierde la vida en choque de motocicleta después de pelea en bar de Minnesota
Prueba: Infiniti QX60 AWD, renovado para el 2026
Hombre de New Brighton, con antecedentes por tres delitos graves, enfrenta cargos por homicidio en St. Paul

¿Están inmunizados contra la viruela del mono los que se vacunaron contra la viruela cuando eran niños?

Fecha: 15 ago 2022
By : Mediavista
Comment: 0
Tag: Salud, viruela del mono
inmunizados contra la viruela del mono

Millones de latinomericanos nacidos antes de 1980 están vacunados contra la viruela humana, la que sería barrera inmunitaria ante la viruela del mono, aunque no hay estudios actualizados sobre la eficacia. (Foto VOA / Tomás Guevara)

Los vacunados hasta finales de la década de 1970 contra la viruela humana podrían estar en menor riesgo de contraer la viruelal del mono, según los expertos.

WASHINGTON DC — La emergencia actual por la expansión de casos de la viruela del mono ha puesto en alerta a los expertos de todos el mundo.

Sólo en Estados Unidos se han confirmado hasta este jueves 10.768 casos, y a nivel mundial se han registrado 27.000 pacientes en 88 países. La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró una emergencia global por la enfermedad.

Antes de 1980 una parte de la población mundial recibió una vacuna contra la viruela. La mayoría de las naciones desarrolladas habían dejado como opcional la vacuna contra la viruela desde la segunda mitad de la década de 1970, al darse por erradicada la enfermedad.

Con el brote de viruela del mono, una enfermedad zoonótica, algunos se preguntan qué tan protegidos están quienes recibieron la vacuna contra la viruela humana. Quienes la recibieron llevan una característica marca en el brazo que dejaba la misma.

Los científicos consideran que las personas que nacieron antes de 1980 y que tienen la vacuna contra la viruela estarían protegidos hasta un 85% contra el brote actual de viruela del mono, aunque ante la falta de estudios actualizados, aún no llegan a un veredicto definitivo.

La cicatriz con la característica forma de cráter volcánico en la parte alta del brazo es el sello distintivo que indica que la persona recibió la vacuna de la viruela.

Sin embargo, en algunos países también se aplicó la vacuna contra la tuberculosis, que también dejó una marca.

Para despejar la confusión de cuál es cual, el médico canadiense John Ross explica que las marcas son distintas. En la de la viruela humana, la cicatriz es hundida, mientras que la vacuna contra la tuberculosis dejaba una marca con protuberancia o relieve, notable al tacto.

Cicatriz en el brazo evidencia inmunización contra la viruela, se aplicó hasta 1980 poco después que que OMS diera por erradicada la enfermedad en todo el mundo. (Foto VOA / Tomás Guevara)

Cicatriz en el brazo evidencia inmunización contra la viruela, se aplicó hasta 1980 poco después que que OMS diera por erradicada la enfermedad en todo el mundo. (Foto VOA / Tomás Guevara)

¿Por qué dejaba marca la vacuna contra la viruela?

La cicatriz dejada por la vacuna no es una huella para identificar vacunados de los que no lo estan, sino que se produjo por la técnica con la que se aplicaba, explica el médico e infectólogo salvadoreño Jorge Panameño a la Voz de América.

La cicatriz se debe a la aguja bifurcada de dos puntas con que se aplicaba el suero, muy diferente a las agujas hipodérmicas con las que se inmuniza en la actualidad. Este método se utilizó hasta finales de la década de 1970.

El personal de salud adiestrado para aplicar la vacuna debía sumergir la aguja de dos puntas en la solución y debía quedar una gota de la sustancia en ambas puntas, se picaba en la piel unas 15 veces en unos pocos segundos.

Esa incisión generaba una protuberancia de sangre que al secarse dejaba la singular marca y evidenciaba al mismo tiempo la eficacia de la vacuna en la persona inmunizada, explica el doctor Panameño.

«En aquellos momentos se determinó que la protección de esta vacuna era de por vida», dijo.

«Hasta el momento no se ha publicado ningún estudio que indique que después de 40 años o más de haber recibido una sola dosis se tenga el mismo nivel de eficacia del 85%», aclara el médico. «La esperanza es que sí, pero hay que hacer estudios, porque el sistema inmunológico también envejece».

¿Qué diferencia existe entre los diferentes tipos de viruela?

El virus responsable de la viruela pertenece al grupo orthopoxvirus, de la familia poxviridae, explican los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.

Se cree que esta familia de virus ha estado presente entre varias especies de mamíferos por unos 3.000 años. Las devastaciones causadas por pandemias durante siglos dan testimonio de ello. Solo en el primer cuarto del siglo 20, antes de empezar una campaña mundial de vacunación, murieron unos 300 millones de personas en todo el mundo por este virus. El promedio de mortalidad rondaba hasta el 30% en algunos grupos.

Entre su parentela están los virus que producen la viruela de la vaca, del caballo, del camello, del búfalo, del conejo, del ratón, del mono, y la viruela del mapache, entre los conocidos.

La presencia de póstulas con líquido que dejan profundas cicatrices en los sobrevivientes al secarse y descamarse son los signos más notorios de la viruela humana, además de la fiebre alta y otras complicaciones en cada cuadro clínico a partir de la respuesta inmunitaria, explican los expertos.

Cicatrices encontradas en momias egipcias de unos 3.000 años indican que la enfermedad ya existía en aquellos tiempos inmemoriales, pero se desconoce con exactitud cuando llegó a los humanos. Descripciones posteriores en China sobre enfermedades dan pistas de que la viruela devastó en la antiguedad a parte de la actual potencia asiática.

En la actualidad los CDC indican que un síntoma recurrente entre los pacientes que adquieren la viruela del monto es la inflamación de los ganglios linfáticos, signo diferente al cuadro de la viruela humana. También en diferentes partes del cuerpo, especialmente en el área de los órganos genitales, se han descubierto lesiones dolorosas, “más que póstulas”.

«La inflamación de los ganglios linfáticos puede ser generalizada y que afecta a muchas partes del cuerpo” como el cuello y las axilas, según los CDC. Solo con pruebas de laboratorio se puede certificar la presencia del virus, porque la aparición de síntomas también varía.

También varían los períodos de incubación del virus. El de la viruela humana se manifestaba entre siete y 19 días después del contagio. En la viruela del mono se ha calculado que estaría rondando entre cinco y 21 días, siendo entre siete y 14 días el rango de manifestación de los primeros síntomas.

Reportes científicos indican que la viruela del mono, por la que la OMS ha decretado «alerta máxina», se reportó en 1958 en un brote de primates en observación para investigaciones.

En humanos, los primeros datos indican que el primer caso detectado se registró en 1970 en República Democrática del Congo. Brotes de la enfermedad se consideraban endémicos en regiones de África hasta que comenzó a dispersarse por el mundo en mayo de este año.

¿De donde proviene el virus en la vacuna de la viruela?

La revisión de documentos históricos indica que la eficacia de la vacuna se consideró un éxito total, al rondar el 95%. Frenar la enfermedad que producía hasta 30 muertos por cada 100 infectados y les desfiguraba la piel con profundas cicatrices para el resto de la vida a los sobrevivientes se consideró un logro de la ciencia.

Por muchos años se creyó que el virus inerte para inmunizar contra la viruela humana provenía de la variante que afecta al ganado, viruela bovina, y de ahí el nombre del pinchazo para inyectar el suero y la técnica se denominó “vacunación”, proveniente del latin «vaccinus», cuyo significado es “de la vaca”.

Pero nuevas investigaciones científicas indican que podría tratarse de una variante del virus de la viruela equina, aunque tampoco hay certeza a falta de documentos y por el bache de desinterés en la enfermedad desde hace unos 40 años, cuando se empezó a considerar su erradicación, que se oficializó a finales de los 70.

Hasta 1939 nadie cuestionaba que la vacuna para humanos, “vaccinia” provenía de la viruela bovina, ha explicado a la prensa el virólogo José Esparza, del Instituto Robert Koch, en Alemania. «Luego se descubrió que eran diferentes».

En el brote actual, explica el Dr. Panameño, se ha decidido en todo el mundo utilizar las dos vacunas ya reconocidas con anterioridad y que cuentan con las certificaciones y pruebas, ACAM2000 y JYNNEOS, según lineamientos de los CDC.

“La vacuna contra la viruela humana se tenía más como una reserva estratégica, eso ha cambiado en este momento”, explicó.

Cuando en 1980 finalizó la vacunación contra la viruela en todo el mundo por mandato de la OMS, no llegó a estimarse cuantas personas habrían muerto por la enfermedad en los siglos anteriores. Solo se ha consignado que se trató de una de las enfermedades infecciosas más mortíferas en la historia de la humanidad.

Fuente: Vozdeamerica.com

 

About the Author
    Previous Story

    CDC eliminan cuarentenas, distanciamiento social y otras medidas contra el COVID-19

    Next Story

    Reino Unido aprueba dosis de Moderna contra COVID original y ómicron

    Más Noticias de Interés

    mentalidad creative
    0

    Impulsar una mentalidad creative: Los pequeños momentos dejan un impacto duradero

    Publicado: 29 sep 2025
    Controlar el colesterol 'malo'
    0

    Controlar el colesterol ‘malo’

    Publicado: 11 sep 2025
    Detenga el fraude de Medicare antes de que comience
    0

    Detenga el fraude de Medicare antes de que comience

    Publicado: 19 ago 2025
    enfermedades cardíacas
    0

    Factores de riesgo crecientes: Las enfermedades cardíacas siguen siendo la principal causa de muerte

    Publicado: 08 jul 2025
    Hagamos que el verano sea tan seguro como divertido
    0

    Hagamos que el verano sea tan seguro como divertido

    Publicado: 25 jun 2025
    cáncer de próstata
    0

    El cáncer de próstata en los latinos en EEUU: ¿por qué la prevención sigue siendo un reto?

    Publicado: 23 jun 2025

    Buscar

    Lo más reciente …

    • Conducción en sentido equivocado provoca accidente mortal en Minnesota
    • Los 10 vehículos que permanecen en circulación en los EE.UU. con más de 250.000 millas
    • Conductor de 85 años muere en accidente por conducir en sentido contrario en Lakeville
    • Ex repartidor de Shipt acusado de robar más de $16,000 en mercancía de clientes de Target en Minneapolis
    • Tiroteo mortal en bar del centro de Minneapolis deja un muerto y tres heridos
    • Veterano militar arrestado por el asesinato de dos adolescentes durante excursión de campamento en Arizona
    • Hombre apuñalado múltiples veces frente a su hija de cinco años en Minnesota
    C3M Studio Desings

    Contáctanos

    Nuestros Portales

    • Univisionkansascity.com
    • Univisionminnesota.com
    • Mediavista.tv

    About the company

    • Mediavista.tv
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    Publicaciones Recientes

    Muere un hombre tras accidente de tránsito en el noroeste de Minnesota

    Conducción en sentido equivocado provoca accidente mortal en Minnesota

    Los 10 vehículos que permanecen en circulación en los EE.UU. con más de 250.000 millas

    Los 10 vehículos que permanecen en circulación en los EE.UU. con más de 250.000 millas

    Muere una persona tras accidente en Eagan

    Conductor de 85 años muere en accidente por conducir en sentido contrario en Lakeville

    Website Design by NT Sistemas