• About
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
facebook
youtube
612-455-3966-extensión 301
ST Jude2019
  • Inicio
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Mundo
  • Recursos COVID-19
  • Inmigración
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
  • Videos
  • Autos
Últimas Noticias
Ex repartidor de Shipt acusado de robar más de $16,000 en mercancía de clientes de Target en Minneapolis
Tiroteo mortal en bar del centro de Minneapolis deja un muerto y tres heridos
Veterano militar arrestado por el asesinato de dos adolescentes durante excursión de campamento en Arizona
Hombre apuñalado múltiples veces frente a su hija de cinco años en Minnesota
Hombre pierde la vida en choque de motocicleta después de pelea en bar de Minnesota
Prueba: Infiniti QX60 AWD, renovado para el 2026
Hombre de New Brighton, con antecedentes por tres delitos graves, enfrenta cargos por homicidio en St. Paul
Impulsar una mentalidad creative: Los pequeños momentos dejan un impacto duradero
MnDOT ordena suspensión obligatoria de trabajo tras muerte de dos contratistas en Minnesota
Contratista muere atropellado por camión volteo en zona de construcción de Maple Grove

Presionan a Trump para proteger de deportación a indocumentados en “trabajos esenciales”

Fecha: 19 jun 2020
By : Mediavista
Comment: 0
Tag: deportación a indocumentados, Inmigración
Presionan a Trump para proteger de deportación a indocumentados en “trabajos esenciales”

La importancia de los trabajadores esenciales se ha hecho más evidente durante la pandemia. Foto: BBC

Defensores de los derechos de los inmigrantes encontraron en la pandemia de COVID-19 un fuerte argumento para pedirle al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, un giro total en su política migratoria y que evalúe otorgar un Estatus de Protección Temporal (TPS) a los indocumentados que se desempeñan como “trabajadores esenciales”.

“Es una medida conveniente para todos, incluso para el Gobierno de Trump, que necesita asegurar la producción alimenticia para todo el país”, dijo a Efe Francisco Moreno, vocero del Consejo de Federaciones Mexicanas (Cofem).

Buscando apoyo

La iniciativa ha ido tomando fuerza y sumando apoyos de más de 200 organizaciones a nivel nacional que están convencidas de que “es hora de que la Casa Blanca reconozca el aporte de estos inmigrantes indocumentados” que trabajan en las industrias alimenticia y de limpieza, entre otras. Organizaciones de los estados mexicanos de Nayarit, Hidalgo, Michoacán, Jalisco, Sinaloa, Durango, Guerrero y Puebla hacen también parte de los grupos que se unieron al llamado.

Parte de la estrategia llevó a un grupo de activistas a buscar el apoyo del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, al que enviaron una carta por medio del Consulado General de México de Los Ángeles.

Moreno asegura que este es el momento preciso en que se necesita el pronunciamiento del mandatario mexicano en favor de los migrantes. “Miles de mexicanos que llevan esperando años por la legalización están en este momento trabajando en el campo estadounidense y en otros sectores vitales, exponiendo su vida ante la pandemia. Es justo que López Obrador se pronuncie a favor de ellos”, insistió el activista

Al respecto, Juan José Gutiérrez, presidente de Vamos Unidos USA, aseguró a Efe que el apoyo de López Obrador ayudaría a crear un ambiente de confianza en el Gobierno de Trump, ya que el TPS es una decisión ejecutiva.

“Así como Trump firmó una orden ejecutiva en la que obligó a las empacadoras de carne del país a permanecer abiertas diciendo que eran una ‘infraestructura crítica’, para el país así puede firmar este alivio migratorio”, considera.

El programa TPS se creó en la década de 1990 y depende de una orden ejecutiva con la que el presidente otorga el amparo, el cual brinda un permiso de trabajo y un número de seguro social, y protege contra la deportación a los beneficiarios de manera temporal.

Actualmente en el país hay más de 310,000 inmigrantes amparados por el TPS y los contingentes mayores son casi 200,000 salvadoreños, 57,000 hondureños y 46,000 haitianos, que llevan más de una década con el beneficio.

Sin embargo, la Casa Blanca puso en la mira a estos inmigrantes anunciando el fin del programa. Tras varias demandas el Gobierno se vio obligado a extender hasta 2021 el beneficio.

El coronavirus obliga a cambios

Gutiérrez asegura que la emergencia sanitaria desatada por la COVID-19 obligará a la Administración de Trump a cambiar sus políticas migratorias, especialmente con los trabajadores esenciales, incluso cuando los niveles de desempleo alcanzaron grandes récords.

“Los indocumentados están haciendo el trabajo que los estadounidenses no quieren, y el Gobierno lo sabe. Además no es tiempo para estar experimentando”, matiza el activista.

Gutiérrez se refiere a las destrezas que tienen trabajadores en industrias como las procesadoras de carne, la agricultura y la limpieza. “Destazar un animal no es un trabajo fácil. Ningún patrón va a querer cambiar a sus empleados experimentados por gente nueva. Seamos honestos: muy pocos americanos (estadounidenses) quieren esos trabajos”, señala.

Los activistas enviaron una carta a Trump con la propuesta que cobijaría a unos tres millones de trabajadores indocumentados. El pedido detalla que el amparo migratorio debería otorgarse a estos “trabajadores esenciales” por lo menos para un periodo de tres años.

El caso de Canadá

Los activistas también hicieron referencia al Gobierno del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, que este martes se mostró dispuesto a conceder la nacionalidad canadiense a miles de trabajadores temporales, en su mayoría latinoamericanos y caribeños, que acuden cada año al país a laborar en explotaciones agrícolas.

“Sabemos que hay muchos problemas con las condiciones de vida, que los trabajadores están vinculados con compañías concretas, y problemas con estándares laborales. Podemos también mirar formas de conseguir la ciudadanía, que puede dar a los trabajadores más derechos“, dijo el primer ministro en rueda de prensa.

Trudeau se pronunció así después de que dos trabajadores agrícolas mexicanos muriesen en Canadá tras contraer COVID-19, y de que cientos de temporeros hayan resultado infectados con la enfermedad en las explotaciones agrarias donde trabajan.

“No estamos pidiendo algo que no vaya de acuerdo con las necesidades que exige esta pandemia. Esto (la emergencia) aún no tiene una fecha para terminar y es hora de dar una solución; la vía más fácil y segura es el TPS”, puntualizó Moreno.

Fuente: laopinion.com

About the Author
    Previous Story

    Abogados advierten sobre más restricciones migratorias de Trump

    Next Story

    Trump volverá a tratar de poner fin al programa de los ‘soñadores’

    Más Noticias de Interés

    Biden: comentario sobre Putin
    0

    Biden busca sacar la palabra “extranjero” de las leyes migratorias. ¿Qué implica este cambio?

    Publicado: 26 ene 2021
    0

    Corte Suprema envía a tribunal menor caso de activista defensor de inmigrantes que ICE busca deportar

    Publicado: 06 oct 2020
    0

    Mayoría de trámites de inmigración se podrán resolver más rápido tras extensión de procedimiento premium

    Publicado: 02 oct 2020
    0

    El “operativo santuario” de ICE contra inmigrantes que comienza esta semana

    Publicado: 01 oct 2020
    0

    ICE detiene a 88 “por violaciones migratorias” en operativo

    Publicado: 29 sep 2020

    Trump los ataca, pero 43% de los trabajadores agrícolas y de alimentos son indocumentados

    Publicado: 29 sep 2020

    Buscar

    Lo más reciente …

    • Ex repartidor de Shipt acusado de robar más de $16,000 en mercancía de clientes de Target en Minneapolis
    • Tiroteo mortal en bar del centro de Minneapolis deja un muerto y tres heridos
    • Veterano militar arrestado por el asesinato de dos adolescentes durante excursión de campamento en Arizona
    • Hombre apuñalado múltiples veces frente a su hija de cinco años en Minnesota
    • Hombre pierde la vida en choque de motocicleta después de pelea en bar de Minnesota
    • Prueba: Infiniti QX60 AWD, renovado para el 2026
    • Hombre de New Brighton, con antecedentes por tres delitos graves, enfrenta cargos por homicidio en St. Paul

    Videos Recientes

    • October 8, 2025 12:24
      October 8, 2025
    • Invitación a Fiesta Latina CLUES 2025 7:13
      Invitación a Fiesta Latina CL..
    • Cuenta con la experiencia de una experta en la compra o venta de tu casa. 11:32
      Cuenta con la experiencia de u..
    • More Videos »

    Las más leídas

    1. ¿Quién es la madre de Ángela Aguilar?
    2. 5 errores que te harían perder la Ciudadanía de EEUU
    3. Identifican a oficiales involucrados en el arresto fatal de George Floyd
    4. Estas son las 6 principales causas de deportación
    5. Declaran culpable a Julissa Thaler por el asesinato de su hijo
    6. Condenan a 22 años de prisión a un hombre de Minneapolis por tráfico de metanfetamina
    7. 4 policías de Minneapolis despedidos tras la muerte de George Floyd
    8. Gobernador Walz: ‘Gran posibilidad’ de que los estudiantes de Minnesota no…
    9. Gobernador Walz amplía las oportunidades de recreación al aire libre
    10. En México robó una bóveda de banco, pero en EEUU cayó por una falta menor de tránsito

    NOTICIAS POR PR NEWSWIRE

    C3M Studio Desings

    Contáctanos

    Nuestros Portales

    • Univisionkansascity.com
    • Univisionminnesota.com
    • Mediavista.tv

    About the company

    • Mediavista.tv
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    Publicaciones Recientes

    Ex repartidor de Shipt acusado de robar más de $16,000 en mercancía

    Ex repartidor de Shipt acusado de robar más de $16,000 en mercancía de clientes de Target en Minneapolis

    muerte de un hombre hallado en St. Paul

    Tiroteo mortal en bar del centro de Minneapolis deja un muerto y tres heridos

    Acusan a una pareja de Minneapolis

    Veterano militar arrestado por el asesinato de dos adolescentes durante excursión de campamento en Arizona

    Website Design by NT Sistemas