• About
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
facebook
youtube
612-455-3966-extensión 301
ST Jude2019
  • Inicio
  • Videos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Mundo
  • Inmigración
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
Últimas Noticias
Seis adolescentes trasladados al hospital tras accidente en Ham Lake
¿Cuántas veces podemos contagianos por COVID-19 y cómo prevenirlo?
El Supremo respalda la decisión del gobierno de poner fin al programa ‘Permanecer en México’
EEUU trabaja a fin de “bajar los tiempos” de espera para solicitar o renovar visas
Minnesota confirma segundo caso de viruela del mono
Corte Suprema: Biden puso fin adecuadamente a la política de asilo de la era Trump
Potencial ciclón tropical se “debilita” y se aleja de Venezuela
La conmoción por la muerte de 53 migrantes en un camión no cesa
La Administración Biden descarta «por los momentos» volver a Caracas
Tiroteo dentro de una sala de cine en Oakdale

EEUU no llevará fondos para la pandemia a cumbre mundial COVID-19

Fecha: 06 may 2022
By : Mediavista
Comment: 0
Tag: coronavirus, Cumbre Global COVID-19, Estados Unidos, OMS
Cumbre mundial COVID-19

Foto: Reuters.

Estados Unidos será coanfitrión de la segunda Cumbre Global COVID-19 el 12 de mayo, luego de la primera en septiembre de 2021.

LA CASA BLANCA — Con el coronavirus matando a aproximadamente 15 millones de personas en todo el mundo, incluido casi 1 millón en Estados Unidos, la administración Biden, a pesar de la falta de fondos para la respuesta pandémica nacional e internacional, está lista para movilizar un esfuerzo global para poner fin a la fase aguda de COVID -19.

La medida se produce cuando la Organización Mundial de la Salud anunció que la pandemia de COVID-19 causó directa o indirectamente 14,9 millones de muertes en todo el mundo desde el 1 de enero de 2020 hasta el 31 de diciembre de 2021.

Estados Unidos será coanfitrión de la segunda Cumbre Global COVID-19 el 12 de mayo, luego de la primera en septiembre de 2021. La cumbre virtual marcará un cambio de una estrategia de gestión de crisis a un enfoque más sostenible de construcción de sistemas de salud pública resilientes.

“El virus, particularmente después de omicron, nos ha demostrado que tenemos que desarrollar nuestra estrategia”, dijo un alto funcionario de la administración a la VOA. El objetivo, dijo el funcionario, es reducir la transmisión, las muertes y las hospitalizaciones en lugar de erradicar el virus.

La cumbre se centrará en «apoyar soluciones lideradas localmente» hacia objetivos globales, que incluyen vacunar, mejorar el acceso a pruebas y tratamientos, y generar financiamiento sostenible para la preparación para futuras pandemias.

«No podemos tener una sola solución, que podría adaptarse a todas estas situaciones diferentes», dijo a la VOA el Dr. Thierno Baldé, de la oficina regional de África de la Organización Mundial de la Salud. «La realidad es tratar de entender eso y, por lo tanto, tener la solución más adecuada construida en común, con diferentes países, con diferentes socios».

Para impulsar el apoyo internacional, EEUU será coanfitrión del evento junto con el presidente de CARICOM (Comunidad del Caribe), Belice; el presidente del Grupo de los Siete, Alemania; El presidente del Grupo de los 20, Indonesia, y el presidente de la Unión Africana, Senegal.

Sin financiamiento pandémico

Sin embargo, Estados Unidos no aportará nuevas promesas a la mesa de la cumbre. La solicitud de la administración de 22,5 millones de dólares en dinero adicional de respuesta al COVID-19, incluidos 5.000 millones para la financiación global de la pandemia, se ha estancado durante semanas en gran parte debido a los legisladores republicanos que insisten en que no lo aprobarán a menos que la administración restablezca el Título 42.

Ver también  La conmoción por la muerte de 53 migrantes en un camión no cesa

La orden, que data de la presidencia de Donald Trump, permite a las autoridades en la frontera mexicana rechazar a los migrantes durante una emergencia pandémica.

La falta de fondos pone en peligro la respuesta pandémica global de la administración, incluida Global Vax, una iniciativa internacional lanzada en diciembre para convertir las vacunas en vacunas en 11 países africanos, y que se quedará sin dinero en septiembre. También podría socavar la capacidad de la administración para galvanizar los compromisos de otros países, particularmente en un evento que ha sido diseñado con un enfoque de «dar un paso al frente para hablar», lo que significa que los países pueden asegurarse un papel de orador solo si aportan compromisos financieros o políticas. compromisos para apoyar los objetivos de la cumbre.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijo a la VOA que la cumbre destacaría al Congreso la necesidad de más fondos para que Estados Unidos “pueda seguir siendo el arsenal de vacunas para el mundo”. Señaló que incluso sin la financiación adicional, EEUU sigue siendo el mayor contribuyente a la lucha mundial contra la pandemia.

Falta de coordinación mundial

Los primeros dos años de la pandemia estuvieron marcados por países ricos que almacenaron más dosis de las que necesitaban para refuerzos y protección contra nuevas variantes, lo que amenazó los suministros a los países de bajos ingresos, donde las tasas de vacunación eran bajas.

Ahora, con 2.000 millones de dosis de vacunas que se producen cada mes, el problema no es la falta de suministro sino la disminución de la demanda y la escasa capacidad de entrega, problemas que, según los activistas, también se derivan de la falta de coordinación.

«Si hubiéramos tenido un plan global coordinado para poner fin a la pandemia, no estaríamos ahora en la situación en la que hay muchas dosis de vacunas pero no hay suficiente dinero para distribuirlas en los países que las necesitan», dijo Tom Hart a la VOA. Hart es presidente de ONE Campaign, una organización de defensa que lucha contra las enfermedades prevenibles.

Más allá de las vacunas, la cumbre también buscará mejorar el acceso a las pruebas y el tratamiento, incluso aumentando la producción y diversificando la capacidad de fabricación local y regional. Los esfuerzos actuales para lograrlo incluyen acuerdos de transferencia de tecnología y la propuesta de exención de los ADPIC (aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio) de Sudáfrica e India en la Organización Mundial del Comercio que pedía exenciones de propiedad intelectual en la terapia y el diagnóstico de COVID-19. Si bien la propuesta cuenta con el apoyo de más de 100 países miembros, las negociaciones se han estancado durante meses.

Ver también  La Administración Biden descarta "por los momentos" volver a Caracas

Prueba para tratamiento

Mientras tanto, la administración Biden lanzó recientemente un programa nacional de «prueba para tratamiento» que evalúa a las personas para detectar COVID-19 y las trata de inmediato con el medicamento antiviral Paxlovid de Pfizer si los resultados son positivos. Ahora pretende introducir proyectos piloto similares en otros países.

«El modelo exacto puede ser diferente porque los sistemas de salud son diferentes», dijo el funcionario de la administración, y señaló que se deben abordar obstáculos adicionales, incluida la seguridad de los suministros de los medicamentos genéricos nirmatrelvir y ritonavir, que componen Paxlovid, un medicamento que es prohibitivamente caro para los países de ingresos bajos y medios.

El Dr. Krishna Udayakumar, director fundador del Duke Global Health Innovation Center, dijo a la VOA que dependería de Pfizer, Merck y otras empresas que ya tienen antivirales en el mercado trabajar con los países y los sistemas multilaterales existentes para lograr que estas «pruebas tratar» los proyectos piloto existentes para que cuando el dinero y la oferta aumenten, los países puedan escalar rápidamente.

En marzo, el Fondo de Patentes de Medicamentos, una organización respaldada por las Naciones Unidas, firmó acuerdos con 35 fabricantes en 12 países para producir nirmatrelvir y ritonavir, pero es poco probable que estén en el mercado hasta 2023. Udayakumar dijo que EEUU estaba trabajando para hacer una versión genérica asequible de Paxlovid disponible dentro de varios meses.

La Cumbre Global COVID-19 tiene como objetivo asegurar compromisos para ayudar a cerrar la brecha de alrededor de 15.000 millones en fondos que la OMS dice que el mundo necesita. Si bien se harán esas promesas, los defensores son pesimistas.

“No está claro si eso se está coordinando, si un país o una región tendrá más de lo que necesita y otra región se quedará sin”, dijo Hart. «Ese es el problema sin coordinación y sin plan global».

Fuente: Vozdeamerica.com

About the Author
    Previous Story

    Secretario de Estado Antony Blinken da positivo al COVID-19

    Next Story

    Senado de EEUU votará el miércoles sobre derecho al aborto

    Más Noticias de Interés

    Permanecer en México
    0

    El Supremo respalda la decisión del gobierno de poner fin al programa ‘Permanecer en México’

    Publicado: 01 jul 2022
    EEUU trabaja para bajar los tiempos de espera visas
    0

    EEUU trabaja a fin de “bajar los tiempos” de espera para solicitar o renovar visas

    Publicado: 01 jul 2022
    Conmoción por la muerte de 53 migrantes en un camión
    0

    La conmoción por la muerte de 53 migrantes en un camión no cesa

    Publicado: 30 jun 2022
    Administración Biden descarta volver a Caracas
    0

    La Administración Biden descarta «por los momentos» volver a Caracas

    Publicado: 30 jun 2022
    Turba que asaltó el Capitolio iba armada
    0

    Trump sabía que la turba que asaltó el Capitolio iba armada, revela exasesora de la Casa Blanca

    Publicado: 29 jun 2022
    Delegación de EEUU se encuentra en Caracas
    0

    Maduro anuncia que una delegación de EEUU se encuentra en Caracas

    Publicado: 28 jun 2022

    Buscar

    Univision Minnesota

    Lo más reciente …

    • Seis adolescentes trasladados al hospital tras accidente en Ham Lake
    • ¿Cuántas veces podemos contagianos por COVID-19 y cómo prevenirlo?
    • El Supremo respalda la decisión del gobierno de poner fin al programa ‘Permanecer en México’
    • EEUU trabaja a fin de “bajar los tiempos” de espera para solicitar o renovar visas
    • Minnesota confirma segundo caso de viruela del mono
    • Corte Suprema: Biden puso fin adecuadamente a la política de asilo de la era Trump
    • Potencial ciclón tropical se “debilita” y se aleja de Venezuela

    Videos Recientes

    • Wednesday April 6th 1:1
      Wednesday April 6th
    • Los Vikings extienden el contrato del GB Kirk Cousins por un año más. 1:1
      Los Vikings extienden el contr..
    • El alcalde Jaco Frey anuncia nuevos estándares para el Departamento de Policías de Minneapolis. 1:1
      El alcalde Jaco Frey anuncia n..
    • More Videos »

    Las más leídas

    1. ¿Quién es la madre de Ángela Aguilar?
    2. 5 errores que te harían perder la Ciudadanía de EEUU
    3. Identifican a oficiales involucrados en el arresto fatal de George Floyd
    4. Estas son las 6 principales causas de deportación
    5. 4 policías de Minneapolis despedidos tras la muerte de George Floyd
    6. Gobernador Walz: ‘Gran posibilidad’ de que los estudiantes de Minnesota no…
    7. Condenan a 22 años de prisión a un hombre de Minneapolis por tráfico de metanfetamina
    8. Gobernador Walz amplía las oportunidades de recreación al aire libre
    9. En México robó una bóveda de banco, pero en EEUU cayó por una falta menor de tránsito
    10. Trabajador de la construcción muere tras caer de un balcón en Lakeville

    NOTICIAS POR PR NEWSWIRE

    C3M Studio Desings

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Message *
      * Please enter message

    Nuestros Portales

    • Univisionkansascity.com
    • Univisionminnesota.com
    • Mediavista.tv

    About the company

    • Mediavista.tv
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    Publicaciones Recientes

    Muere una persona tras accidente en Eagan

    Seis adolescentes trasladados al hospital tras accidente en Ham Lake

    COVID-19

    ¿Cuántas veces podemos contagianos por COVID-19 y cómo prevenirlo?

    Permanecer en México

    El Supremo respalda la decisión del gobierno de poner fin al programa 'Permanecer en México'