• About
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
facebook
youtube
612-455-3966-extensión 301
ST Jude2019
  • Inicio
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Mundo
  • Recursos COVID-19
  • Inmigración
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
  • Videos
Últimas Noticias
Joven de 17 años muere tras accidente de tránsito en el sur de Minnesota
Henry Kissinger, ex alto diplomático estadounidense bajo Nixon y Ford, muere a los 100 años
Hombre de St. Paul ha estado desaparecido desde el Día de Acción de Gracias
Unos 30 vuelos con deportados han salido desde EEUU a Venezuela y Centroamérica en las últimas dos semanas
Un muerto y dos heridos tras accidente de tránsito en St. Peter
Las manos latinas detrás de la colorida exhibición navideña de la Casa Blanca
Un hombre que escapaba después de un robo, provocó un accidente fatal en Brooklyn Park
¿Por qué EEUU está interesado en que no lleguen a Nicaragua vuelos chárter de Cuba y Haití?
Hombre muere tras tiroteo en la mañana de Acción de Gracias en Minneapolis
«No hay plata»: Milei dice que aplicará terapia de shock en economía argentina

“Está funcionando”: EEUU apuesta a su plan para frenar inmigración ilegal

Fecha: 28 jul 2023
By : Mediavista
Comment: 0
Tag: inmigración
plan para frenar inmigración ilegal

Migrantes que intentan llegar a Estados Unidos caminan junto a un muro fronterizo en Ciudad Juárez, México, visto desde El Paso, EEUU, el 8 de mayo de 2023.

El gobierno de Estados Unidos ha resaltado las medidas impuestas durante y después del fin del Título 42 para frenar los cruces fronterizos de inmigrantes sin autorización.

MIAMI, EEUU — El proceso de repatriación acelerada y la reformulación del proceso de elegibilidad de inmigrantes son algunas de las medidas que el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) defendió el jueves como vías para contrarrestar la inmigración irregular.

“Como hemos dicho varias veces, nuestro plan de control fronterizo está funcionando; los cruces fronterizos irregulares han bajado a los niveles más bajos en los dos últimos dos años desde que este plan entró en efecto en la frontera”, dijo el jueves en llamada con reporteros Blas Núñez-Neto, subsecretario interino de Política Fronteriza e Inmigración en el DHS.

Desde enero de 2021, cuando el presidente Joe Biden asumió el cargo, la Casa Blanca ha insistido en su programa para una inmigración regularizada, pero la oposición republicana, señalando al alto número de inmigrantes que estuvieron llegando en los últimos dos años, acusan al gobierno de mantener una política de fronteras abiertas.

Núñez-Neto enumeró, en respuesta a la Voz de América, algunos de los procedimientos que el departamento ha establecido para frenar la inmigración irregular.

«Implementamos consecuencias reforzadas en la frontera, eso incluye la reglamentación (…) que pone límites en la elegibilidad para el asilo para estos inmigrantes que no utilizan estos canales de migración seguros que hemos expandido en los últimos dos años», explicó.

Núñez-Neto informó que desde el 12 de mayo pasado cuando que fue derogado el Título 42 las autoridades estadounidenses han devuelto por la frontera a 85.000 personas de 115 países, entre ellos a 4.000 procedentes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití. Todos, expulsados a México.

El miércoles el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, expuso en una audiencia en la Cámara de Representantes, el esfuerzo de la Casa Blanca por detener el alto flujo migratorio.

Colaboración con México

«Es la primera vez que en la historia bilateral de nuestros países que el gobierno de México ha permitido la repatriación de ciudadanos de terceros países por la frontera», aseveró Núñez-Neto.

Esta semana altos funcionarios de Seguridad de EEUU y Canadá se reunieron con sus pares de México en la nación azteca en lo que denominaron el Comité Trilateral de Fentanilo, atendiendo al tráfico ilegal de este estupefaciente que ha causado una alarmante cantidad de muertes en EEEUU.

Según informó la Casa Blanca, los tres países acordaron medidas para un mayor enjuiciamiento de traficantes, interrumpir al máximo el flujo de sustancias que permiten la fabricación de la mortal droga y crear un grupo de trabajo enfocado en este nuevo frente delictivo.

“México es un socio muy importante para brindar protección a los refugiados, adjudicando miles de casos cada año y trabajando con organizaciones internacionales para integrarlos a ese país. Desde 2018, nuestro apoyo a través de ACNUR ha ayudado a integrar a casi 30.000 refugiados a integrarlos a la fuerza laboral mexicana”, dijo la subsecretaria de Política Fronteriza e Inmigración en el Departamento de Seguridad Nacional, Marta Youth, también presente en la llamada.

El alto funcionario insistió en que los repatriados en este proceso no pueden ingresar a EEUU en un periodo menor a 5 años, y en adición “pueden ser enjuiciados legalmente si siguen insistiendo en cruzar la frontera”, agregó.

Además, apuntó que desde el fin del Título 42 se ha visto una caída récord en los intentos por entrar ilegalmente a EEUU, así como ha caído drásticamente el flujo migratorio en todo el hemisferio.

Finalmente, como apoyatura al plan migratorio de la Casa Blanca, Núñez-Neto dijo que el modelo actual combina consecuencias para quienes cruzan la frontera ilegalmente con “una expansión histórica de canales legales para que las personas que quieran migrar tengan oportunidades que son seguras y están funcionando”.

Parole Humanitario y proceso de Movilidad Segura

Por su parte, Youth ofreció detalles de los beneficios que el parole humanitario ha significado para los migrantes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití, implementado para la primera nación en octubre de 2022 y para las tres restantes en enero del actual año.

Hasta la fecha, el proceso de Movilidad Segura, con oficinas en Colombia, Guatemala y Costa Rica ha permitido el procesamiento de 18.000 personas, de ellos 4.000 de nacionalidad venezolana.

“Está yendo fenomenal”, dijo Youth e informó que desde su implementación al menos 200 migrantes han sido procesados por la oficina de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) para ser reubicados en España.

Este miércoles la directora de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional, Samantha Powell, sostuvo un encuentro con el ministro de Migración de España, José Luis Escrivá, en el que acordaron «para promover una migración segura, ordenada, humana y regular, y para crear oportunidades económicas en los países de el norte de Centroamérica», según comunicado de la agencia.

En cuanto a los números del parole humanitario, tanto Núñez-Neto como Youth compartieron datos que revelan que 57.000 solicitantes procedentes de Venezuela han sido aprobados para su ingreso a Estados Unidos desde octubre de 2022.

Por esta vía, 28.000 nicaragüenses han sido procesados, de los que 23.000 han llegado a EEUU.

Las quejas de patrocinadores y solicitantes del parole han apuntado al funcionamiento establecido por las autoridades migratorias. Núñez-Neto dijo que tras un nuevo proceso que buscar desatascar los casos de inicios de enero con los que van ingresando al sistema electrónico, 158.000 solicitantes esperan por su oportunidad.

¿La recomendación a quienes esperan?: “Que tengan paciencia”, apuntó.

Fuente: Vozdeamerica.com

 

Vacunacion del Department of Health
About the Author
    Previous Story

    Vicepresidenta de EEUU señala a líderes de Florida y Texas por trato “inhumano” a migrantes

    Next Story

    Texas pone en peligro cooperación migratoria entre EEUU y México: analistas

    Más Noticias de Interés

    vuelos con deportados
    0

    Unos 30 vuelos con deportados han salido desde EEUU a Venezuela y Centroamérica en las últimas dos semanas

    Publicado: 29 nov 2023
    De Nicaragua a Colombia
    0

    ¿Por qué EEUU está interesado en que no lleguen a Nicaragua vuelos chárter de Cuba y Haití?

    Publicado: 27 nov 2023
    refugiado venezolano
    0

    Más de 76.000 venezolanos «examinados y aprobados» por EEUU en un año

    Publicado: 21 nov 2023
    Nueva política de asilo de Biden deja a migrantes varados y en condiciones que empeoran
    0

    Biden y López Obrador pondrán nuevamente el tema migratorio sobre la mesa

    Publicado: 14 nov 2023
    Estas son las nacionalidades que podrán acceder a los centros de procesamiento para migrantes
    0

    Nueva caravana de alrededor de 6.000 migrantes busca llegar a la frontera sur de EEUU

    Publicado: 31 oct 2023
    Nicaragüenses emprenden en sus propios negocios en Costa Rica
    0

    Nicaragüenses emprenden en sus propios negocios en Costa Rica

    Publicado: 18 oct 2023

    Buscar

    Lo más reciente …

    • Joven de 17 años muere tras accidente de tránsito en el sur de Minnesota
    • Henry Kissinger, ex alto diplomático estadounidense bajo Nixon y Ford, muere a los 100 años
    • Hombre de St. Paul ha estado desaparecido desde el Día de Acción de Gracias
    • Unos 30 vuelos con deportados han salido desde EEUU a Venezuela y Centroamérica en las últimas dos semanas
    • Un muerto y dos heridos tras accidente de tránsito en St. Peter
    • Las manos latinas detrás de la colorida exhibición navideña de la Casa Blanca
    • Un hombre que escapaba después de un robo, provocó un accidente fatal en Brooklyn Park
    C3M Studio Desings

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Message *
      * Please enter message

    Nuestros Portales

    • Univisionkansascity.com
    • Univisionminnesota.com
    • Mediavista.tv

    About the company

    • Mediavista.tv
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    Publicaciones Recientes

    muerte de un hombre en Owatonna

    Joven de 17 años muere tras accidente de tránsito en el sur de Minnesota

    Henry Kissinger

    Henry Kissinger, ex alto diplomático estadounidense bajo Nixon y Ford, muere a los 100 años

    Hombre de St. Paul ha estado desaparecido desde el Día de Acción de Gracias

    Hombre de St. Paul ha estado desaparecido desde el Día de Acción de Gracias