• About
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
facebook
youtube
612-455-3966-extensión 301
ST Jude2019
  • Inicio
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Mundo
  • Recursos COVID-19
  • Inmigración
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
  • Videos
  • Autos
Últimas Noticias
Sospechoso prófugo tras apuñalar a víctima en Highland Park de St. Paul
Nissan Rogue del 2025, un clásico SUV con detalles de todoterreno
Policía de Apple Valley busca a sospechoso de homicidio que podría estar huyendo a México
Joven de 21 años acusado de asesinar a su compañero de cuarto por una disputa de 15 dólares en Minneapolis
Asesinato en Richfield: la negativa a una relación desemboca en tragedia
Factores de riesgo crecientes: Las enfermedades cardíacas siguen siendo la principal causa de muerte
Homicidio en Apple Valley: Hallado muerto un hombre con heridas de arma blanca
Del Dolor al Propósito: El Pastor Héctor Iván Patiño Transforma Comunidades con Fe y Esperanza
Inmigrante Ecuatoriano deportado antes de enfrentar juicio por homicidio vehicular en Minneapolis
Sepa cuáles son las horas más peligrosas para conducir en los diez estados más poblados de los EE.UU.

Estas son las nacionalidades que podrán acceder a los centros de procesamiento para migrantes

Fecha: 16 jun 2023
By : Mediavista
Comment: 0
Tag: inmigración
Estas son las nacionalidades que podrán acceder a los centros de procesamiento para migrantes

Migrantes, detenidos durante meses en el sur de México, continúan su viaje en una caravana que se dirige a la Ciudad de México para acelerar sus solicitudes de asilo en Estados Unidos, en Huixtla, en el estado de Chiapas, México, 26 de abril de 2023./Foto: Reuters.

Colombia, Guatemala y Costa Rica establecieron nacionalidades específicas de los migrantes que podrían acceder a los servicios que ofrecerán los centros de procesamiento para migrantes anunciados por el gobierno estadounidense.

WASHINGTON — Los centros de procesamiento anunciados por el gobierno estadounidense que operarán inicialmente en Colombia, Guatemala y Costa Rica para referir a migrantes a programas de reasentamiento, no estarán abiertos a todas las nacionalidades.

El Departamento de Estado de EEUU confirmó a la Voz de América los grupos de migrantes específicos que podrán acceder a los servicios y cómo serán contactados.

En Colombia, solo serán elegibles los ciudadanos de Cuba, Haití y Venezuela que hayan estado presentes en el país en o antes del 11 de junio. Los colombianos no podrán recibir servicios en las llamadas “oficinas de movilidad segura”.

Para los colombianos, detalló Estado, con la expansión del programa de reunificación familiar están “reafirmando el compromiso de ampliar el acceso a vías legales adicionales” para esta población.

“La fase inicial de Movilidad Segura en Colombia es un paso fundamental para reducir humanamente la migración irregular y expandir el reasentamiento de refugiados y otras vías legales a los Estados Unidos”, dijo un portavoz de la agencia.

Aún no se ha detallado en qué lugares exactos de Colombia estarán ubicadas las oficinas.

En Guatemala, nacionales de ese país sí podrán acceder a los servicios en los centros de procesamiento, además de personas de El Salvador, Honduras y Nicaragua que estén presente en su propio país.

Las oficinas en el país centroamericano comenzaron a procesar solicitudes el 12 de junio a través de la plataforma movilidadsegura.org

En esta, las personas deben confirmar que sean ciudadanos de los países elegibles para comenzar a registrarse como un usuario.

“Estados Unidos y Guatemala tienen la intención de continuar profundizando la cooperación en seguridad fronteriza y abordar las causas profundas de la migración irregular”, agregó Estado.

Las oficinas revisarán cada solicitud a través de la plataforma en línea y se pondrán en contacto con los solicitantes que sean elegibles. Algunos únicamente recibirán la información sobre una posible vía legal y otros sí podrán programas una cita.

En Guatemala estarán ubicadas en la Fuerza Aérea Guatemalteca, Petén, Quetzaltenango, San Marcos, Quiché y Huehuetenango.

En Costa Rica, las oficinas estarán limitados a nacionales nicaragüenses y venezolanos que “acrediten estar físicamente presentes” en el país a partir del 12 de junio. Allí, las personas no podrán hacer citas en línea y en cambio, serán contactados si son elegibles para acceder a una cita de evaluación.

“No todos los que son elegibles o solicitan Movilidad Segura calificarán. No se concertarán citas presenciales en las oficinas de Movilidad Segura”, apuntó Estado.

Estado recalcó que el acceso a las oficinas de movilidad segura es gratuito y “solo con cita previa”. Además, apuntó que “nadie podrá solicitar honorarios o favores a cambio del acceso a las oficinas, página web o servicios”.

Los pasos de la solicitud

Las personas que ingresen a movilidadsegura.org deberán tener más de 18 años y confirmar que son de una de las nacionalidades elegibles.

Serán requeridos información personal como fecha de nacimiento, nombres y posibles necesidades especiales que tengan.

En el tercer paso, las personas deben subir una foto “que sea nítida” desde el dispositivo móvil o puede optar por subir su documento de identidad.

Al llenar el formulario, las personas deberán añadir a los familiares que les acompañen en las categorías de pareja, hijos mejores, hijastros o hijos adoptivos, nietos y padres. Si otros familiares desean aplicar, deben hacerlo por separado.

Finalmente, “se les hará algunas preguntas de protección” antes de que pueda enviar su solicitud.

Fuente: Vozdeamerica.com

About the Author
    Previous Story

    Más de 2 de cada 5 pedidos de asilo en el mundo en 2022 fueron de latinoamericanos: ACNUR

    Next Story

    “El derecho internacional se ha quedado corto”: el espinoso camino del refugiado venezolano y sus retos

    Más Noticias de Interés

    0

    Operativos de ICE complican la situación de los migrantes en Estados Unidos

    Publicado: 19 jun 2025
    0

    ICE revierte pausa y reanuda redadas en sectores clave de la economía

    Publicado: 17 jun 2025
    ciudadanía por nacimiento
    0

    La Corte Suprema decidirá sobre el futuro del programa humanitario CHNV que protege a 500,000 migrantes

    Publicado: 28 may 2025
    Presidente israelí se dirigirá al Congreso de Estados Unidos
    0

    Republicanos buscan cobrar $1,000 a solicitantes de asilo

    Publicado: 01 may 2025
    Programa de visas para trabajadores extranjeros
    0

    Trump celebra cifras récord en frontera

    Publicado: 28 abr 2025
    Funcionario de EEUU aclara dudas sobre la aplicación CBP One
    0

    Miles de inmigrantes que ingresaron a EE.UU. con CBP One reciben orden de abandonar el país

    Publicado: 09 abr 2025

    Buscar

    Lo más reciente …

    • Sospechoso prófugo tras apuñalar a víctima en Highland Park de St. Paul
    • Nissan Rogue del 2025, un clásico SUV con detalles de todoterreno
    • Policía de Apple Valley busca a sospechoso de homicidio que podría estar huyendo a México
    • Joven de 21 años acusado de asesinar a su compañero de cuarto por una disputa de 15 dólares en Minneapolis
    • Asesinato en Richfield: la negativa a una relación desemboca en tragedia
    • Factores de riesgo crecientes: Las enfermedades cardíacas siguen siendo la principal causa de muerte
    • Homicidio en Apple Valley: Hallado muerto un hombre con heridas de arma blanca

    Contáctanos

    Nuestros Portales

    • Univisionkansascity.com
    • Univisionminnesota.com
    • Mediavista.tv

    About the company

    • Mediavista.tv
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    Publicaciones Recientes

    Investigan un tiroteo que dejó a un hombre gravemente herido en Minneapolis

    Sospechoso prófugo tras apuñalar a víctima en Highland Park de St. Paul

    Nissan Rogue del 2025

    Nissan Rogue del 2025, un clásico SUV con detalles de todoterreno

    Policía de Apple Valley busca a sospechoso de homicidio

    Policía de Apple Valley busca a sospechoso de homicidio que podría estar huyendo a México

    Website Design by NT Sistemas