• About
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
facebook
youtube
612-455-3966-extensión 301
Automotive Innovation
  • Inicio
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Mundo
  • Recursos COVID-19
  • Inmigración
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
  • Videos
Últimas Noticias
Dos hombres acusados ​​​​de tiroteo fatal en Fridley
Jefes de Defensa de EEUU y Rusia hablan por primera vez desde octubre
Más de 22.000 inmigrantes llegaron a EEUU con parole humanitario en febrero
EEUU emite alerta para ciudadanos que planeen visitar México
Hallan a salvo a mujer de Worthington que estaba desaparecida
Un caza ruso provoca caída de dron estadounidense en el Mar Negro
Consejo electoral confirma sanción al hijo de Gustavo Petro
Aumenta desempleo entre hispanos en EEUU: educación y estatus legal entre las razones
Autoridades identifican a víctima de apuñalamiento en St. Paul
La OIM llama a movilización internacional para aliviar «devastadora» situación en Turquía y Siria

Jefe de la Armada colombiana a la VOA: “nueva ruta de migración de San Andrés a Nicaragua»

Fecha: 17 feb 2023
By : Mediavista
Comment: 0
Tag: América Latina
Jefe de la Armada colombiana a la VOA: “nueva ruta de migración de San Andrés a Nicaragua"

Vicealmirante Orlando Enrique Grisales, Jefe De Estado Mayor de la Armada de Colombia, en una entrevista con la Voz de América. Foto: Federico Buelvas.

El Alto Funcionario de la Armada colombiana dice que los coyotes disfrazan la migración ilegal con paquetes turísticos a San Andrés, ubicándolos en hoteles mientras esperan la puesta del sol para salir de manera ilegal a Nicaragua.

BOGOTÁ —El jefe de Estado Mayor de la Armada de Colombia, vicealmirante Orlando Enrique Grisales, dijo en una entrevista a la Voz de América, que la isla colombiana de San Andrés se ha convertido en el último año en un corredor apetecido por los migrantes que prefieren surcar estas aguas en el Caribe para llegar hasta Nicaragua, con el fin de evitar el peligroso recorrido por el Tapón del Darién.

Grisales asegura que de las embarcaciones que han salido de San Andrés con los migrantes ninguna cuenta con las normas de navegación para salir a aguas abiertas ni equipos de comunicación de alta frecuencia (HF, por sus siglas en inglés) para establecer contacto con tierra cuando ocurren naufragios.

En esas aguas, en el mes de diciembre una embarcación con 24 migrantes naufragó entre San Andrés y la isla Maíz en Nicaragua, y 20 de ellos continúan desaparecidos.

Grisales también habló sobre el Tapón del Darién, la peligrosa selva que conecta a Colombia con Panamá y que miles de migrantes usan para llegar a Norteamérica. Por allí, los grupos de narcotraficantes los obligan a cargar dentro de sus pertenencias de “10 a 20 kilos de cocaína”.

Esta entrevista ha sido editada para mayor claridad y brevedad.

Voz de América: ¿Por qué los migrantes están tomando la nueva ruta desde San Andrés a Nicaragua?

Vicealmirante Orlando Enrique Grisales: La migración por San Andrés se ha incrementado. Es un poco más costoso para el migrante, mientras que por el Darién podrían estar pagando entre 2.500 y 3.000 dólares por llegar al Golfo del Urabá y hacer el tránsito terrestre y llegar a territorio panameño para continuar su recorrido. El recorrido por San Andrés, dicho por estos mismos migrantes, es de 5.000 dólares.

Se ahorran el tránsito terrestre de Panamá y Costa Rica, pero hemos tenido problemas porque aquí, desafortunadamente, por el relacionamiento político con Nicaragua, no hay esa facilidad que sí hubo con Panamá y el tráfico es más difícil de controlar.

Lo recogen en la noche, los llevan hacia alguno de los cayos menores a la espera de que llegue una embarcación también ilegal a recogerlos y a transitarlos. Son 56 millas náuticas que tienen que navegar entre San Andrés y la costa de la isla Maíz en Nicaragua. Muchas veces estas embarcaciones no cumplen las normas para hacer navegación de aguas abiertas, como son mínimo dos motores, equipo de comunicación redundante, con VHF y HF para poder tener comunicación en tiempo real en caso de que haya un naufragio.

VOA: ¿Cuántas de estas embarcaciones ilegales han interceptado?

Vicealmirante Grisales: En San Andrés hemos capturado 36 embarcaciones. Las operaciones son permanentes, la soberanía, el cuidado y la protección no solo de los migrantes, sino también de las actividades lícitas, la pesca, evitar la pesca industrial o la pesca por parte de otros países sin permisos en nuestras aguas, pues es permanente, pero hemos tenido 36 eventos donde hemos hecho capturas de personas colombianas y nicaragüenses, transportando en embarcaciones que no cumplen las normas y requisitos de seguridad de migrantes para ser llevados a Nicaragua o a la frontera entre Nicaragua y Honduras.

Hoy tenemos dos embarcaciones, una del año pasado a la cual tuvimos conocimiento de familiares de las personas que embarcaron esa lancha que están preguntando por sus familiares. Tenemos entendido que esa lancha naufragó y no hemos tenido noticias de algún sobreviviente o alguien que haya llegado a las costas de Centroamérica, entendiendo que las dinámicas de las corrientes entre San Andrés y Centroamérica tienden a llevarlo en flota a las costas de Centroamérica. No hemos tenido sobrevivientes.

A principios de este año en Costa Rica, las autoridades costarricenses reportaron la llegada de maletas, valijas y bolsas a las costas de naufragios de algunas de las lanchas que salieron en este mes de forma ilegal.

VOA: ¿A qué se ven obligados los migrantes que ingresan al Darién?

Vicealmirante Grisales: Es una ruta muy difícil que también a veces es aprovechado por otros grupos ilegales, particularmente narcotraficantes, que obligan a los migrantes a participar en el hormigueo del microtráfico al obligarlos a cargar dentro de sus pertenencias 10, 15, y 20 kilos de cocaína para transportarlos por el Tapón del Darién.

VOA: ¿Cómo trabajan con las autoridades panameñas?

Vicealmirante Grisales: Con las autoridades panameñas el año pasado se estableció el puente marítimo, buscando un poquito formalizar el transporte a través del mar para que no haya embarcaciones saliendo legalmente desde Necoclí, muchas veces con sobrecupo. Entonces se están movilizando 80 personas diarias.

VOA: ¿Cómo han sido los operativos desarrollados en la zona del Golfo del Urabá?

Vicealmirante Grisales: En el golfo de Urabá, nosotros tenemos la estación de guardacostas de Urabá. La estación de Guardacostas como cuerpo de guardacostas de la Armada Nacional es la encargada de velar por la seguridad y el cumplimiento de las normas de seguridad de la vida en el mar. También para mantener un control en esa zona, que es utilizado por estructuras delincuenciales para el tráfico de clorhidrato de cocaína, particularmente que traen de la costa Caribe colombiana, llegando al Golfo de Urabá y haciendo tránsito marítimo para empezar a tocar las costas panameñas.

VOA: ¿Qué pasó en 2022 con migrantes por el Tapón del Darién?, ¿Cuál es el balance?

Vicealmirante Grisales: En esta área rescatamos 228 migrantes. Por eso la importancia de decirles a estas personas que si bien es cierto es más lento, cuanto solamente tenemos por convenio la capacidad de mover 80 personas al día, esa embarcación segura va a llegar a puerto. Las otras embarcaciones de pronto por no esperar el turno pueden tener novedades y como salen sin permisos, salen de noche, pues lógico es más difícil desarrollar en horas de la noche hacer las búsquedas y rescate.

VOA: ¿Cuál es el llamado para los migrantes que pagan y utilizan estás rutas?

Vicealmirante Grisales: Que atiendan el esfuerzo que están haciendo las autoridades de Colombia y Panamá para tratar de formalizar ese desplazamiento de esos migrantes. Está establecido el puente marítimo, 80 pasajeros diarios, son dos embarcaciones que están saliendo, uno en la mañana otro en la tarde, sales desde Necoclí y están llegando a la Miel (Panamá). Salen de un puerto controlado donde están las autoridades, donde no tienen que pagar ningún precio adicional que vale el tiquete, están llegando a un puerto donde está la autoridad esperándolos, no están siendo objeto o pueden llegar a ser objeto de robo o de reclutamiento por estas estructuras para que participen en una actividad ilícita.

Fuente: Vozdeamerica.com

About the Author
    Previous Story

    Bolivia en alerta por aumento de casos de dengue

    Next Story

    ¿Qué hay detrás de la cifra récord de colombianos que emigraron en 2022?

    Más Noticias de Interés

    Colombia suspende control de empresa venezolana Monómeros 48 horas después de jurar Petro
    0

    Consejo electoral confirma sanción al hijo de Gustavo Petro

    Publicado: 15 mar 2023
    EEUU no planea una amplia flexibilización de sanciones a Venezuela
    0

    EEUU no planea una amplia flexibilización de sanciones a Venezuela

    Publicado: 08 mar 2023
    Consejo electoral confirma sanción al hijo de Gustavo Petro
    0

    Continúa revuelo en Colombia a causa de acusaciones contra el hijo de Gustavo Petro

    Publicado: 07 mar 2023
    mandato de Daniel Ortega
    0

    Informe de la ONU revela que en Nicaragua se cometieron crímenes de lesa humanidad

    Publicado: 06 mar 2023
    Policía de Colombia halla muerto a segundo mayor líder de organización criminal Clan del Golfo
    0

    Policía de Colombia halla muerto a segundo mayor líder de organización criminal Clan del Golfo

    Publicado: 02 mar 2023
    Izquierda latinoamericana da la espalda a Ortega
    0

    Izquierda latinoamericana da la espalda a Ortega ¿cuál es la razón?

    Publicado: 01 mar 2023

    Buscar

    Automotive Innovation 300

    Lo más reciente …

    • Dos hombres acusados ​​​​de tiroteo fatal en Fridley
    • Jefes de Defensa de EEUU y Rusia hablan por primera vez desde octubre
    • Más de 22.000 inmigrantes llegaron a EEUU con parole humanitario en febrero
    • EEUU emite alerta para ciudadanos que planeen visitar México
    • Hallan a salvo a mujer de Worthington que estaba desaparecida
    • Un caza ruso provoca caída de dron estadounidense en el Mar Negro
    • Consejo electoral confirma sanción al hijo de Gustavo Petro
    C3M Studio Desings

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Message *
      * Please enter message

    Nuestros Portales

    • Univisionkansascity.com
    • Univisionminnesota.com
    • Mediavista.tv

    About the company

    • Mediavista.tv
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    Publicaciones Recientes

    Identifican a hombre de Minneapolis que murió por heridas de bala el viernes

    Dos hombres acusados ​​​​de tiroteo fatal en Fridley

    Jefes de Defensa de EEUU y Rusia

    Jefes de Defensa de EEUU y Rusia hablan por primera vez desde octubre

    Más de 22.000 inmigrantes llegaron a EEUU con parole humanitario en febrero

    Más de 22.000 inmigrantes llegaron a EEUU con parole humanitario en febrero