• About
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
facebook
youtube
612-455-3966-extensión 301
Automotive Innovation
  • Inicio
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Mundo
  • Recursos COVID-19
  • Inmigración
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
  • Videos
Últimas Noticias
Dos hombres acusados ​​​​de tiroteo fatal en Fridley
Jefes de Defensa de EEUU y Rusia hablan por primera vez desde octubre
Más de 22.000 inmigrantes llegaron a EEUU con parole humanitario en febrero
EEUU emite alerta para ciudadanos que planeen visitar México
Hallan a salvo a mujer de Worthington que estaba desaparecida
Un caza ruso provoca caída de dron estadounidense en el Mar Negro
Consejo electoral confirma sanción al hijo de Gustavo Petro
Aumenta desempleo entre hispanos en EEUU: educación y estatus legal entre las razones
Autoridades identifican a víctima de apuñalamiento en St. Paul
La OIM llama a movilización internacional para aliviar «devastadora» situación en Turquía y Siria

María Luisa Pineda, científica colombiana que busca curar pacientes con inteligencia artificial

Fecha: 09 mar 2023
By : Mediavista
Comment: 0
Tag: Entretenimiento
María Luisa Pineda, científica colombiana que busca curar pacientes con inteligencia artificial

María Luisa Pineda es directora general, cofundadora de Envisagenics, una compañía de biotecnología impulsada por inteligencia artificial, y secretaria de a Alianza para la Inteligencia Artificial en el Cuidado de la Salud. [Foto: Envisagenics]

La científica colombiana María Luisa Pineda habla de cómo con ejemplos como ella y brindando mayores oportunidades a otras mujeres, es posible una mayor participación femenina en campos dominados por los hombres: la ciencia y la tecnología.

BOGOTÁ — Crear un proyectil para que una pelota entrara en un vaso fue una de las mejores experiencias, o al menos que más recuerda, María Luisa Pineda, cuando era niña. Eso de combinar las matemáticas, la física y la ciencia le resultó no solo fascinante, sino revelador, pues desde pequeña descubrió que ese mundo era lo suyo.

“Intentar buscar soluciones a problemas. Eso es lo que yo creo que desde pequeña me ha gustado. Desde chiquita, me gustaban las ciencias”, dijo la doctora de la prestigiosa Escuela de Ciencias Biológicas del Laboratorio Cold Spring Harbor, y directora general y cofundadora de Envisagenics, una compañía de biotecnología impulsada por inteligencia artificial.

Esta mujer, madre, esposa, científica, líder y colombiana, tal cual como se define, decidió emprender cuando su socio, Martin Akerman, la llamó para contarle que uno de los proyectos que habían trabajado en el pasado estaba funcionando en el laboratorio de uno de sus mentores, Adrián Krainer, al darle movilidad a niños con “una enfermedad genética devastadora” que afectaba gravemente sus músculos.

En ese momento, pensó continuar trabajando en este tipo de curas, pero desarrollarlas en menos tiempo, y decidió crear, junto a su socio, Envisagenics, “una plataforma donde podamos volver a buscar curas contra enfermedades que tienen errores en el ARN de pacientes y así podemos desarrollar drogas que sean específicas para los pacientes”, afirmó la doctora a la Voz de América.

ARN, explica, es el mensaje que viene de la parte del ADN, pero lo producen las proteínas y es el que permiten diferenciar a los humanos en su color de ojos, piel, etc. Cuando tiene errores en este proceso de hacer proteínas o de empalme, algunas se vuelven tóxicas en las células, generando enfermedades raras y tan graves como el cáncer.

“Usamos la tecnología de la nube y, usando la inteligencia artificial, buscamos en miles de pacientes, en la parte genómica, y buscamos estos errores… qué pasa con las proteínas, cuáles son tóxicas. Y de ahí desarrollamos drogas para poder curar esas proteínas”, explica la científica, de 38 años.

Envisagenics se enfoca principalmente en tres áreas terapéuticas: oncología, trastornos neurodegenerativos y metabólicos. Bajo el liderazgo de Pineda, su compañía no solo recibió subvenciones de los Institutos Nacionales de Salud, recaudó capital de inversionistas, sino que ganó varias competencias prestigiosas de inteligencia artificial.

Además, cuando la científica y su socio comenzaron a incursionar en esta nueva industria, identificaron que eran necesario integrar, con otros aliados, lo que constituyeron hace tres años como la Alianza para la Inteligencia Artificial en el Cuidado de la Salud -de la cual es secretaria- y, de esta manera, tener claros los estándares, las pólizas, la ética y trabajar de la mano con el gobierno, las farmacéuticas, los reguladores, sobre el tema.

Además de tener respaldo en estudios clínicos y de brindar seguridad a los pacientes de las drogas y tratamientos desarrollados con inteligencia artificial, un trabajo que, según la científica, desarrolla la alianza mundialmente en Europa, Canadá y Estados Unidos.

Abrir campo a las mujeres

Envisagenics no solo es una empresa que busca la cura para enfermedades, sino que pretende dar oportunidades a mujeres o minorías en ciencias de la vida, que a veces suelen ser dominadas por hombres y, allí, dice Pineda, es importante dar ejemplo, brindar educación y demostrarles a las nuevas generaciones que es posible desempeñarse en compañías de tecnología, farmacéuticas, corporaciones grandes, incluso en cargos ejecutivos.

Es más, en su compañía, cuenta la colombiana, llegan muchas mujeres y personas «de color» buscando una oportunidad porque se sienten identificadas con la líder o con las personas que trabajan allí. Y es así como la mitad de su empleados pertenecen al género femenino.

“Cuando estamos buscando personas, estamos buscando las mejores personas, no importa de dónde vienen ni como sean”, agrega la científica.

Además, brindan oportunidades para que otros hagan sus pasantías, cursando aún la secundaria, el doctorado o, incluso, el postdoctorado, queriendo replicar las mismas oportunidades que ella vivió como estudiante.

Para ella, ser mujer no le ha impedido conseguir todo lo que es hasta hoy, pues piensa que los obstáculos son los que cada persona se impone, sin importar el género a la que pertenezca. Aunque que confiesa que “todo en la vida es difícil”, no quiere decir que “no deba hacerse”.

“Obviamente, llego como mujer a muchos lugares y soy la única mujer y la única latina. Obviamente lo noto. No soy ciega a eso, pero solamente porque sea diferente no quiere decir que tengo que actuar diferente”, agrega la doctora Pineda.

Y, aunque confiesa que “aún falta mucho” por llegar a una equidad de género en el mundo, reconoce que lo primero que se deben trabajar son los “prejuicios”, pues enfatiza en que “la concepción de cómo las mujeres son o tienen que ser es muy difícil”. Por eso, afirma que es una situación que se debe trabajar, en especial en Latinoamérica, donde poco o nada se habla del tema.

Colombia, donde quiere volver

María Luisa nació en Santiago de Cali, la capital del departamento colombiano del Valle del Cauca. Por un difícil momento que pasaba su país y su ciudad, en 2001, tuvo que emigrar a Estados Unidos.

Con la voz entrecortada, dice que lo más duro fue dejar a su familia y sus amigos, en una etapa de la adolescencia, donde, además, estaba a punto de graduarse del colegio.

Sin embargo, el país norteamericano fue, al mismo tiempo, su puerta de entrada a lo que siempre soñó: “Me gustaba mucho la ciencia, la robótica, y habían programas, becas, profesores, mentores, había mucha gente que no solamente le quería ayudar a uno, pero también quería verlo salir adelante. Y, para mí, eso fue una de las cosas más gratificantes de llegar a un país nuevo, y tener tanta ayuda y poder lograr lo que uno cree, lo que sueña”.

En Miami, debió repetir un grado y terminar el secundaria, donde conoció a su admirable profesora de genética. “Y ahí estudiando genética, aprendí qué era lo que necesitaba” y fue entonces cuando ganó la Feria Internacional de Ciencias Intel de la escuela secundaria. Para sus estudios universitarios, la doctora Pineda recibió una dotación de 2 millones de dólares de la Fundación Goizueta y una beca del NIH con el programa Minority Access to Research Careers (MARC U*STAR).

Es así como, desde los 15 años, ha vivido en torno a becas y reconocimientos. Recibió su doctorado como estudiante graduada de Arnold y Mabel Beckman, y fue becaria de la fundación William Randolph Hearst. Tras graduarse, adquirió experiencia en inversiones en empresas emergentes de tecnología y ciencias de la vida, como Canrock Ventures y Golden Seeds.

María Luisa, quien actualmente vive en Nueva York, sueña con llegar a más personas, desarrollar más curas. A dar ejemplo y oportunidades a más mujeres, a más estudiantes. Pero su tierra también la llama. Dice que, sin la educación temprana que tuvo en su ciudad, no sería la científica exitosa de hoy.

Y aunque confiesa que Estados Unidos le ha dado su carrera, su empresa y su familia, también sueña con poder trabajar en su país para encontrar tratamientos que puedan ayudar a las pacientes con cáncer de mama.

“La tecnología y toda la parte que yo trabajo debería llegar algo a Colombia, como país… Me gustaría trabajar con el gobierno, con los científicos, con los pacientes, con las fundaciones… Las terapias que se usan es muy diferente y necesitan mucha ayuda para poder llegar adonde estamos nosotros aquí en los Estados Unidos”, apunta.

Su historia de vida ya se ha convertido en legado, quizás el que ella quiere dejar: “Que todo lo que uno se pone en mente y quiere hacer, se puede”. O el ejemplo que quiere que recuerde su hijo, que persiga todo lo que lo hace feliz.

Esa felicidad de hacer lo que le gusta, concluye, es la que le ha permitido encontrar un balance como científica, madre y esposa. Además de un equipo que la apoya ciento por ciento.

Fuente: Vozdeamerica.com

About the Author
    Previous Story

    Twitter soluciona una caída de enlaces que afectó a miles de usuarios

    Next Story

    «Everything» gana el Oscar a mejor película

    Más Noticias de Interés

    0

    «Everything» gana el Oscar a mejor película

    Publicado: 13 mar 2023
    Twitter
    0

    Twitter soluciona una caída de enlaces que afectó a miles de usuarios

    Publicado: 07 mar 2023
    Bogotá a través del graffiti
    0

    Bogotá a través del graffiti, la capital colombiana habla de la realidad social en sus paredes

    Publicado: 02 mar 2023
    Twitter despide al 10 % de la fuerza laboral actual
    0

    Twitter despide al 10 % de la fuerza laboral actual

    Publicado: 27 feb 2023
    legado de Celia Cruz en EEUU
    0

    “Más que un talento generacional”: legado de Celia Cruz en EEUU no se limita a una moneda

    Publicado: 24 feb 2023
    Rebajan cargos contra Alec Baldwin
    0

    Rebajan cargos contra Alec Baldwin, lo que reduce una posible pena de cárcel

    Publicado: 21 feb 2023

    Buscar

    Automotive Innovation 300

    Lo más reciente …

    • Dos hombres acusados ​​​​de tiroteo fatal en Fridley
    • Jefes de Defensa de EEUU y Rusia hablan por primera vez desde octubre
    • Más de 22.000 inmigrantes llegaron a EEUU con parole humanitario en febrero
    • EEUU emite alerta para ciudadanos que planeen visitar México
    • Hallan a salvo a mujer de Worthington que estaba desaparecida
    • Un caza ruso provoca caída de dron estadounidense en el Mar Negro
    • Consejo electoral confirma sanción al hijo de Gustavo Petro
    C3M Studio Desings

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Message *
      * Please enter message

    Nuestros Portales

    • Univisionkansascity.com
    • Univisionminnesota.com
    • Mediavista.tv

    About the company

    • Mediavista.tv
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    Publicaciones Recientes

    Identifican a hombre de Minneapolis que murió por heridas de bala el viernes

    Dos hombres acusados ​​​​de tiroteo fatal en Fridley

    Jefes de Defensa de EEUU y Rusia

    Jefes de Defensa de EEUU y Rusia hablan por primera vez desde octubre

    Más de 22.000 inmigrantes llegaron a EEUU con parole humanitario en febrero

    Más de 22.000 inmigrantes llegaron a EEUU con parole humanitario en febrero