• About
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
facebook
youtube
612-455-3966-extensión 301
ST Jude2019
  • Inicio
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Mundo
  • Recursos COVID-19
  • Inmigración
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
  • Videos
Últimas Noticias
Al menos 17 muertos al desbarrancar autobús en occidente de México
¿Cuáles son los procesos judiciales que enfrenta Trump actualmente?
Muere hombre tras recibir un disparo en St. Paul’s North End
DeSantis y otros aspirantes republicanos plantean revocar trato preferencial económico a China
Almagro visita Guatemala tras controversia por actos judiciales en proceso electoral
Trump comparece ante tribunal federal por cargos de intentar anular su derrota electoral
Muere una persona tras chocar en un auto robado en Coon Rapids
DeSantis y rivales republicanos plantean revocar trato preferencial económico a China
Los desafíos que enfrenta el cuidador de un familiar enfermo en Venezuela
Funcionarios, candidatos y legisladores reaccionan a la acusación más reciente a Trump

¿Podría expandirse a los nicaragüenses las deportaciones en la frontera sur de EEUU?

Fecha: 21 oct 2022
By : Mediavista
Comment: 0
Tag: deportaciones, inmigración, Título 42
¿Podría expandirse a los nicaragüenses las deportaciones en la frontera sur de EEUU?

Migrantes que buscan asilo, en su mayoría de Venezuela, salen del río Bravo después de cruzarlo para entregarse a los agentes de la Patrulla Fronteriza de EE. UU. México, 6 de octubre de 2022 REUTERS/José Luis González.

Actualmente los nicaragüenses que lleguen a la frontera sur de Estados Unidos no serán regresados a México, a diferencia de lo que estaría sucediendo con venezolanos.

WASHINGTON/SAN JOSÉ, COSTA RICA — La crisis migratoria de venezolanos que se registra en la frontera sur de Estados Unidos, tras entrar en vigor una nueva política bilateral que ha empujado a miles de regreso a México, podría expandirse a nicaragüenses, advierten expertos y analistas.

El nuevo programa aplicado por la administración del presidente Joe Biden establece que los venezolanos sean regresados a México bajo el Título 42, una medida para evitar la propagación de COVID-19 que establece la expulsión de todas las personas que crucen irregularmente a territorio estadounidense, y que aplica también para migrantes de Guatemala, Honduras y El Salvador.

Blas Nuñez-Neto, encargado de la política fronteriza en el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, señala a la Voz de América que este proceso de momento es sólo para ciudadanos de Venezuela y sus familiares, pero advierte que “vamos a estar revisando muy de cerca cómo funciona este proceso y si funciona, y tiene el efecto que esperamos que va a tener, se podría expandir”.

Actualmente los nicaragüenses que lleguen a la frontera sur de Estados Unidos no serán regresados a México, a diferencia de lo que sucede con los venezolanos a consecuencia del nuevo programa de permisos humanitarios, explica Aaron Reichlin-Melnick, director de políticas del American Immigration Council (AIC), una organización con sede en Washington DC que aboga por los inmigrantes.

“Los nicaragüenses están en gran parte exentos del Título 42 porque Nicaragua no los aceptará y México tampoco (…) Desde que comenzó el Título 42, técnicamente se ha aplicado a los nicaragüenses, pero es muy importante entender que el Título 42 solo puede funcionar con la cooperación de gobiernos extranjeros”, explicó el abogado.

Según Reichlin-Melnick, para que una persona sea expulsada de Estados Unidos bajo Título 42, debe haber un país que esté dispuesto a aceptar al migrante. “Estados Unidos no puede expulsar unilateralmente a un nicaragüense a México, por ejemplo, sin el permiso de ese gobierno”, agregó al detallar que al no tener un país donde enviar a los migrantes, se crea una exención basada en la realidad geopolítica.

El experto en política migratoria agregó que el gobierno estadounidense sí podría implementar para nicaragüenses un programa similar al permiso humanitario para venezolanos. Sin embargo, “solo vendría junto con un acuerdo similar con México”.

“Hoy, un migrante nicaragüense puede cruzar la frontera. Y debido a que están en gran parte exentos del Título 42 debido a estas razones diplomáticas, geopolíticas y logísticas, los migrantes nicaragüenses que cruzan la frontera hoy no son expulsados bajo el Título 42 y en su mayoría son liberados directamente en la frontera o enviados a los centros de detención de ICE donde pueden solicitar asilo si así lo desean”, concluyó Reichlin-Melnich.

Según datos oficiales, Estados Unidos se ha convertido en 2022 en el principal destino de los nicaragüenses que huyen de la crisis política que se vive en el país centroamericano, sustituyendo a Costa Rica.

Entre enero y agosto de este año la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos ha detenido a más de 108 mil nicaragüenses, según datos oficiales.

Mientras que en Costa Rica –que era el principal destino de los nicaragüenses– los solicitantes de refugio en la misma fecha suman 54,465, según datos de Migración y Extranjería.

Piden un programa de apoyo a nicaragüenses

El exembajador de México en los EEUU, Arturo Sarukhan, comenta “no está claro por qué los nicaragüenses, que enfrentan muchos de los mismos factores que llevan a los venezolanos a migrar hacia la frontera entre México y Estados Unidos, fueron finalmente excluidos” de esta nueva medida de la administración de Biden.

“Puede ser en última instancia un asunto de mera magnitud o puede que se relacione con la política electoral de la Florida y la creciente diáspora venezolano ahí”.

El exembajador de Nicaragua en la OEA, Arturo McFields ha abogado por un Estatus de Protección Temporal (TPS) que permitiría que las personas que “huyen de un régimen de terror y violencia” a como tilda a la administración del presidente Daniel Ortega puedan ingresar a Estados Unidos sin problemas.

“Cuando vienen aquí a Estados Unidos, muchos nicaragüenses vienen a comenzar desde cero. Yo creo que se debe considerar mucho la situación de los nicaragüenses y de los tres países de dictaduras: Cuba, Nicaragua y Venezuela. Y en el caso de Nicaragua, la situación es muy particular”, agrega.

“Creo que habría que considerar mucho la situación de nuestros migrantes y sería lamentable que se le aplicara una medida migratoria restrictiva a los nicaragüenses similar a la que se le está aplicando a los venezolanos. Yo tengo fe y tengo esperanza de que la actual administración va a tratar de forma humanitaria a los nicaragüenses, y que se van a buscar mejores alternativas”, concluye el exdiplomático.

Fuente: Vozdeamerica.com

About the Author
    Previous Story

    EEUU elimina barreras para solicitar ciudadanía a inmigrantes con discapacidades

    Next Story

    Llegan a EEUU primeros 4 venezolanos beneficiados con nuevo parole humanitario

    Más Noticias de Interés

    Texas pone en peligro cooperación migratoria entre EEUU y México
    0

    Texas pone en peligro cooperación migratoria entre EEUU y México: analistas

    Publicado: 01 ago 2023
    plan para frenar inmigración ilegal
    0

    “Está funcionando”: EEUU apuesta a su plan para frenar inmigración ilegal

    Publicado: 28 jul 2023
    0

    Vicepresidenta de EEUU señala a líderes de Florida y Texas por trato “inhumano” a migrantes

    Publicado: 26 jul 2023
    Administración Biden demanda al gobierno de Texas por barrera flotante en la frontera sur
    0

    Administración Biden demanda al gobierno de Texas por barrera flotante en la frontera sur

    Publicado: 25 jul 2023
    nuevo proceso de reunificación familiar en EEUU
    0

    ¿Cómo funciona el nuevo proceso de reunificación familiar en EEUU? Esto debe saber si recibe una invitación

    Publicado: 24 jul 2023
    Senadores estadounidenses piden que se reasigne el TPS para Venezuela y Nicaragua
    0

    Senadores estadounidenses piden que se reasigne el TPS para Venezuela y Nicaragua

    Publicado: 19 jul 2023

    Buscar

    Lo más reciente …

    • Al menos 17 muertos al desbarrancar autobús en occidente de México
    • ¿Cuáles son los procesos judiciales que enfrenta Trump actualmente?
    • Muere hombre tras recibir un disparo en St. Paul’s North End
    • DeSantis y otros aspirantes republicanos plantean revocar trato preferencial económico a China
    • Almagro visita Guatemala tras controversia por actos judiciales en proceso electoral
    • Trump comparece ante tribunal federal por cargos de intentar anular su derrota electoral
    • Muere una persona tras chocar en un auto robado en Coon Rapids

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Message *
      * Please enter message

    Nuestros Portales

    • Univisionkansascity.com
    • Univisionminnesota.com
    • Mediavista.tv

    About the company

    • Mediavista.tv
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    Publicaciones Recientes

    17 muertos al desbarrancar autobús en occidente de México

    Al menos 17 muertos al desbarrancar autobús en occidente de México

    procesos judiciales que enfrenta Trump

    ¿Cuáles son los procesos judiciales que enfrenta Trump actualmente?

    Muere hombre tras recibir un disparo en St. Paul's North End