• About
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
facebook
youtube
612-455-3966-extensión 301
ST Jude2019
  • Inicio
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Mundo
  • Recursos COVID-19
  • Inmigración
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
  • Videos
  • Autos
Últimas Noticias
Encuentran muerto a hombre en Minnesota después de operativo policial de tres horas
Buscan a adolescente de 17 años desaparecida en Bemidji junto a su bebé de siete meses
Oficial de policía de St. Cloud muere tras accidente de tránsito
Exdocente de Minneapolis será sentenciado por abusar sexualmente de alumna
Prueba: Lincoln Aviator Black Label del 2025, un SUV para disfrutar las carreteras
Conducción en sentido equivocado provoca accidente mortal en Minnesota
Los 10 vehículos que permanecen en circulación en los EE.UU. con más de 250.000 millas
Conductor de 85 años muere en accidente por conducir en sentido contrario en Lakeville
Ex repartidor de Shipt acusado de robar más de $16,000 en mercancía de clientes de Target en Minneapolis
Tiroteo mortal en bar del centro de Minneapolis deja un muerto y tres heridos

«Regresar a México no es opción»: migrantes que llegan a El Paso huyendo de la violencia

Fecha: 10 ene 2023
By : Mediavista
Comment: 0
Tag: inmigración
"Regresar a México no es opción": migrantes que llegan a El Paso huyendo de la violencia

Migrantes en la frontera entre Ciudad Juárez, México, y El Paso, Texas/Foto: VOA

Atrapados en un “limbo” migratorio, la mayoría de los migrantes que cruzaron de manera irregular hacia EEUU expresan temor de regresar a territorio mexicano por la violencia y los maltratos que aseguran haber recibido en el país centroamericano.

EL PASO, TEXAS, EEUU — Varados en uno de los últimos refugios para indocumentados en El Paso, Texas, decenas de migrantes esperan en un «limbo» por una solución a su estatus irregular y aseguran que «regresar a México no es una opción» por el maltrato y la violencia que sufrieron en su travesía por el país centroamericano.

El reciente anuncio del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de que México accedió a recibir a unos 30.000 migrantes por mes fue acogido con temor y decepción por venezolanos como Daniel Rodríguez, que pasó meses en camino «buscando una vida mejor».

«Yo la verdad no volvería (a México), me devolvería a mi tierra. Ya estoy cansado de pasar trabajo, de dormir en la calle, tres meses ya. La verdad yo me regresaría», dijo a la Voz de América desde el campamento improvisado en las inmediaciones de la iglesia del Sagrado Corazón en El Paso.

Como Rodríguez, la colombiana Katerine Peña coincide en que dar vuelta atrás significaría volver a quedar a la merced de bandas del crimen organizado que organizan secuestros y atracos a los migrantes. Juárez, la ciudad limítrofe con El Paso, es una de las más peligrosas de México.

«Regresar a México no es una opción», aseguró a la VOA. Peña contó además que espera por su esposo venezolano, quien fue devuelto a territorio mexicano por funcionarios de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).

Violencia documentada

La violencia que sufren los cientos de miles de migrantes que cruzan el territorio mexicano en ruta hacia EEUU ha sido ampliamente documentada por informes de organizaciones de defensa de los derechos humanos como Human Rights Watch (HRW) y Humans Rights First.

De acuerdo con un comunicado de HRW, los migrantes expulsados por EEUU a México «suelen ser víctimas de abusos como secuestros, extorsiones y violaciones sexuales por parte de grupos criminales y funcionarios mexicanos».

Por su parte, Humans Rights First ha registrado «al menos 6.000 casos de secuestros u otros ataques violentos», revela un informe publicado en septiembre de 2022.

Amparados por el Título 42, una medida de salud pública que permite enviar a México a quienes solicitan asilo en la frontera, funcionarios estadounidenses registran unas 2,5 millones de expulsiones desde su puesta en marcha en marzo de 2020, según datos del CBP.

El número récord de llegadas a la frontera sur de Estados Unidos está motivado por la seria crisis humanitaria en la región, principalmente en países como Nicaragua, Cuba y Venezuela, un movimiento migratorio que no dejará de crecer en 2023, advierte la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

El secretario de Seguridad Nacional de EEUU, Alejandro Mayorkas, precisó en entrevista a la VOA que seguirán «acelerando medidas adicionales que respondan a la situación».

«Estamos muy comprometidos con brindar ayuda humanitaria, pero estamos muy comprometidos con brindar esa ayuda de manera segura y ordenada y generando consecuencias para las personas que no las acatan”, agregó el alto funcionario.

«Venimos a trabajar, no a hacer daño»

Ante esta crisis, la administración Biden amplió a cubanos, nicaragüenses y haitianos un programa de visados humanitarios que ya aplicaba a los venezolanos. La medida incluye la entrega de 30.000 visas mensuales para ciudadanos de estos cuatro países, combinado con un endurecimiento de las acciones contra las entradas irregulares.

Poco después del anuncio de las nuevas medidas para migrantes de Cuba, Venezuela y Haití, el presidente Biden viajó a El Paso para evaluar las acciones en la frontera, en la primera visita al área desde su llegada a la Casa Blanca. Desde la ciudad texana, Biden siguió camino a México para reunirse con su homólogo Andrés Manuel López-Obrador, con el que dialogó sobre migración y control antidrogas, entre otros temas.

Sin embargo, este «parole» humanitario no incluye a migrantes que como los venezolanos Luis Escalona y Jesús Bracho, quienes entraron de manera irregular hacia El Paso, considerado el mayor corredor de cruces ilegales hacia EEUU.

Escalona sufrió maltratos por parte de las autoridades de migración mexicanas, contó a la VOA. “Nos agarraban uno por uno, nos agarraban por el cuello, como si no fuéramos seres humanos (…) Un agente de inmigración nos dijo: no digas nada”, recordó.

«No regresaríamos a México porque ahí vimos mucho atropello con las autoridades de México. Lo otro es la Migra, cada vez que nos agarran, nos botan lejísimo, entonces se nos hace difícil regresar otra vez, se nos hace difícil conseguir el dinero para el pasaje. Corremos mucho peligro», insistió por su parte Bracho.

Para los inmigrantes, a pesar de estar confinados a un pequeño perímetro alrededor de la iglesia del Sagrado Corazón, se sienten «más seguros que estar en México».

«Lo que queremos es una solución para seguir avanzando, para llegar a nuestro destino, porque lo que venimos es a trabajar, no a hacer daño», enfatizó.

Fuente: Vozdeamerica.com

About the Author
    Previous Story

    Biden en la frontera de El Paso: “Necesitan recursos y se los vamos a dar”

    Next Story

    “Van a ser repatriados”: los balseros cubanos también se topan con la frontera de EEUU

    Más Noticias de Interés

    Programa de visas para trabajadores extranjeros
    0

    Trump ordena revisión masiva de 55 millones de visas con amenaza de deportaciones

    Publicado: 25 ago 2025
    0

    Operativos de ICE complican la situación de los migrantes en Estados Unidos

    Publicado: 19 jun 2025
    0

    ICE revierte pausa y reanuda redadas en sectores clave de la economía

    Publicado: 17 jun 2025
    ciudadanía por nacimiento
    0

    La Corte Suprema decidirá sobre el futuro del programa humanitario CHNV que protege a 500,000 migrantes

    Publicado: 28 may 2025
    Presidente israelí se dirigirá al Congreso de Estados Unidos
    0

    Republicanos buscan cobrar $1,000 a solicitantes de asilo

    Publicado: 01 may 2025
    Programa de visas para trabajadores extranjeros
    0

    Trump celebra cifras récord en frontera

    Publicado: 28 abr 2025

    Buscar

    Lo más reciente …

    • Encuentran muerto a hombre en Minnesota después de operativo policial de tres horas
    • Buscan a adolescente de 17 años desaparecida en Bemidji junto a su bebé de siete meses
    • Oficial de policía de St. Cloud muere tras accidente de tránsito
    • Exdocente de Minneapolis será sentenciado por abusar sexualmente de alumna
    • Prueba: Lincoln Aviator Black Label del 2025, un SUV para disfrutar las carreteras
    • Conducción en sentido equivocado provoca accidente mortal en Minnesota
    • Los 10 vehículos que permanecen en circulación en los EE.UU. con más de 250.000 millas
    C3M Studio Desings

    Contáctanos

    Nuestros Portales

    • Univisionkansascity.com
    • Univisionminnesota.com
    • Mediavista.tv

    About the company

    • Mediavista.tv
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    Publicaciones Recientes

    Investigan un tiroteo que dejó a un hombre gravemente herido en Minneapolis

    Encuentran muerto a hombre en Minnesota después de operativo policial de tres horas

    Buscan a adolescente de 17 años desaparecida en Bemidji junto a su bebé de siete meses

    Buscan a adolescente de 17 años desaparecida en Bemidji junto a su bebé de siete meses

    Oficial de policía de St. Cloud muere tras accidente de tránsito

    Oficial de policía de St. Cloud muere tras accidente de tránsito

    Website Design by NT Sistemas