• About
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
facebook
youtube
612-455-3966-extensión 301
ST Jude2019
  • Inicio
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Mundo
  • Recursos COVID-19
  • Inmigración
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
  • Videos
  • Autos
Últimas Noticias
Los 10 vehículos que permanecen en circulación en los EE.UU. con más de 250.000 millas
Conductor de 85 años muere en accidente por conducir en sentido contrario en Lakeville
Ex repartidor de Shipt acusado de robar más de $16,000 en mercancía de clientes de Target en Minneapolis
Tiroteo mortal en bar del centro de Minneapolis deja un muerto y tres heridos
Veterano militar arrestado por el asesinato de dos adolescentes durante excursión de campamento en Arizona
Hombre apuñalado múltiples veces frente a su hija de cinco años en Minnesota
Hombre pierde la vida en choque de motocicleta después de pelea en bar de Minnesota
Prueba: Infiniti QX60 AWD, renovado para el 2026
Hombre de New Brighton, con antecedentes por tres delitos graves, enfrenta cargos por homicidio en St. Paul
Impulsar una mentalidad creative: Los pequeños momentos dejan un impacto duradero

Conferencia de Donantes ratifica necesidad de cooperación ante crisis migratoria venezolana

Fecha: 17 mar 2023
By : Mediavista
Comment: 0
Tag: inmigración
Conferencia de Donantes ratifica necesidad de cooperación ante crisis migratoria venezolana

Decenas de migrantes irregulares aguardan en un campamento improvisado alrededor de la iglesia Sagrado Corazón en El Paso, Texas, el 8 de enero de 2023.

Los procesos de regularización migratoria son un “gran” avance para los migrantes venezolanos, sin embargo, persisten muchos retos, entre ellos, fondos adicionales y mayor inversión en comunidades de acogida.

CARACAS — La crisis migratoria venezolana se ha “complicado” y sigue presentando importantes desafíos para los actores involucrados que trabajan en implementar acciones coordinadas en materia humanitaria, de desarrollo y estabilización, precisaron participantes de la “Conferencia Internacional de Solidaridad con los Refugiados y Migrantes Venezolanos y sus Países y Comunidades de Acogida”, celebrada el jueves en Bruselas.

Eduardo Stein, Representante Especial Conjunto de ACNUR y la OIM para los Refugiados y Migrantes de Venezuela, dijo que la crisis se ha “complicado” ante la movilidad de ciudadanos de otras nacionalidades y situaciones socioeconómicas que han supuesto nuevos “problemas” para los países anfitriones.

En ese sentido, precisó que los pasos irregulares son “superiores” al número de puntos de movimientos regulares, lo que “agrava” la situación de las familias que sufren mayor riesgo de ser víctimas del crimen organizado, discriminación y xenofobia.

Stein sostuvo que se están desplegando dos grandes líneas de esfuerzo, entre ellas el fortalecimiento institucional y un ensayo de “nuevas fórmulas” en la región.

Además, resaltó los esfuerzos de países anfitriones de la región, entre ellos Colombia y Ecuador, que han regularizado a más de 2.500.000 de venezolanos, lo que ha generado “condiciones básicas” para su integración en las comunidades de acogida.

Stein también precisó que la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V), ha canalizado más de 2.000 millones de dólares para impactar “de manera positiva” en las vidas de los migrantes.

ACNUR y la OIM solicitaron esta semana aumentar el apoyo internacional para las personas refugiadas y migrantes de Venezuela y las comunidades de América Latina y el Caribe que las acogen.

“Se requiere financiación adicional para apoyar y complementar los esfuerzos realizados por los países vecinos para proporcionar opciones y estabilidad a las personas refugiadas y migrantes. No pueden ser olvidadas en medio de las numerosas crisis humanitarias en el mundo”, precisa un comunicado de ACNUR y la OIM.

El Plan Regional de Respuesta para Refugiados y Migrantes para 2023 requiere 1.720 millones de dólares para apoyar a 3,41 millones de refugiados y migrantes y comunidades de acogida en 17 países, detalla la R4V.

Algunos de los objetivos del plan son mantener acceso a servicios críticos y esenciales en sinergia con asistencia humanitaria, la promoción y mitigación de riesgos, responder a las necesidades a través del entorno de protección y aumentar la resiliencia y las oportunidades de integración socioeconómica.

Durante el evento organizado por Canadá y la Unión Europea, junto con la Agencia para Refugiados de la ONU (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), varios voceros resaltaron la importancia de la “solidaridad” en un contexto de crisis mundial en el que la situación venezolana parece haber quedado en segundo plano.

Ana María Diez, presidenta de la Coalición por Venezuela, una federación de organizaciones que reúne a más de 100 miembros en 22 países, insistió en la necesidad de apuntar hacia “soluciones sostenibles” y, al respecto, destacó datos que proyectan cómo la integración tiene un impacto positivo para “todos”.

“Esto pasa por mecanismos de integración económica, empleabilidad, apoyo al emprendimiento”, subrayó.

Silvia Espíndola, viceministra de Movilidad Humana de la cancillería de Ecuador, aseguró que el Proceso de Quito, una iniciativa que surgió en 2018 para dar respuesta a la migración “inusitada” de venezolanos, se ha venido consolidando y está en el camino de “lograr” sus objetivos.

“La inversión del Estado ecuatoriano en salud, educación, inclusión económica y social y el proceso de regularización alcanza los 130 millones de dólares en los dos últimos años. El ministerio de Educación brinda el servicio tomando en cuenta a los estudiantes extranjeros de los cuales el 70 % son venezolanos”, detalló.

De acuerdo a Espíndola, al menos dos millones de venezolanos han cruzado por Ecuador desde 2016, 500.000 residen en ese país y más de 250.000 están en tránsito, lo que, afirmó, representa más del 3 % de la población total ecuatoriana.

Tras destacar los esfuerzos de su país, la viceministra dijo que el primer reto es fomentar una inclusión real e insistió en la necesidad de contar con la cooperación internacional “en el contexto de la responsabilidad compartida”.

El gobierno del presidente Nicolás Maduro tildó el evento de “hostil” y denunció la “politización” de los organismos internacionales de la migración.

Además, aseguró que existe un desapego al rigor científico en las cifras de migrantes, lo que, afirman, constituye un “atentado” contra los derechos inherentes a la movilidad humana.

“Es percibida como un espectáculo que solo sirve a los intereses mercantiles de algunos de sus participantes, quienes en convocatorias similares han administrado los recursos de manera opaca y sin ninguna rendición efectiva ante la opinión pública que intentan manipular”, resaltó un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela divulgado el martes.

La Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V), actualmente documenta 7.177.885 migrantes y refugiados venezolanos.

Fuente: Vozdeamerica.com

About the Author
    Previous Story

    Más de 22.000 inmigrantes llegaron a EEUU con parole humanitario en febrero

    Next Story

    ¿Busca patrocinador para el parole humanitario? En este sitio podría encontrarlo

    Más Noticias de Interés

    Programa de visas para trabajadores extranjeros
    0

    Trump ordena revisión masiva de 55 millones de visas con amenaza de deportaciones

    Publicado: 25 ago 2025
    0

    Operativos de ICE complican la situación de los migrantes en Estados Unidos

    Publicado: 19 jun 2025
    0

    ICE revierte pausa y reanuda redadas en sectores clave de la economía

    Publicado: 17 jun 2025
    ciudadanía por nacimiento
    0

    La Corte Suprema decidirá sobre el futuro del programa humanitario CHNV que protege a 500,000 migrantes

    Publicado: 28 may 2025
    Presidente israelí se dirigirá al Congreso de Estados Unidos
    0

    Republicanos buscan cobrar $1,000 a solicitantes de asilo

    Publicado: 01 may 2025
    Programa de visas para trabajadores extranjeros
    0

    Trump celebra cifras récord en frontera

    Publicado: 28 abr 2025

    Buscar

    Lo más reciente …

    • Los 10 vehículos que permanecen en circulación en los EE.UU. con más de 250.000 millas
    • Conductor de 85 años muere en accidente por conducir en sentido contrario en Lakeville
    • Ex repartidor de Shipt acusado de robar más de $16,000 en mercancía de clientes de Target en Minneapolis
    • Tiroteo mortal en bar del centro de Minneapolis deja un muerto y tres heridos
    • Veterano militar arrestado por el asesinato de dos adolescentes durante excursión de campamento en Arizona
    • Hombre apuñalado múltiples veces frente a su hija de cinco años en Minnesota
    • Hombre pierde la vida en choque de motocicleta después de pelea en bar de Minnesota
    C3M Studio Desings

    Contáctanos

    Nuestros Portales

    • Univisionkansascity.com
    • Univisionminnesota.com
    • Mediavista.tv

    About the company

    • Mediavista.tv
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    Publicaciones Recientes

    Los 10 vehículos que permanecen en circulación en los EE.UU. con más de 250.000 millas

    Los 10 vehículos que permanecen en circulación en los EE.UU. con más de 250.000 millas

    Muere una persona tras accidente en Eagan

    Conductor de 85 años muere en accidente por conducir en sentido contrario en Lakeville

    Ex repartidor de Shipt acusado de robar más de $16,000 en mercancía

    Ex repartidor de Shipt acusado de robar más de $16,000 en mercancía de clientes de Target en Minneapolis

    Website Design by NT Sistemas