• About
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
facebook
youtube
612-455-3966-extensión 301
ST Jude2019
  • Inicio
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Mundo
  • Recursos COVID-19
  • Inmigración
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
  • Videos
  • Autos
Últimas Noticias
Encuentran muerto a hombre en Minnesota después de operativo policial de tres horas
Buscan a adolescente de 17 años desaparecida en Bemidji junto a su bebé de siete meses
Oficial de policía de St. Cloud muere tras accidente de tránsito
Exdocente de Minneapolis será sentenciado por abusar sexualmente de alumna
Prueba: Lincoln Aviator Black Label del 2025, un SUV para disfrutar las carreteras
Conducción en sentido equivocado provoca accidente mortal en Minnesota
Los 10 vehículos que permanecen en circulación en los EE.UU. con más de 250.000 millas
Conductor de 85 años muere en accidente por conducir en sentido contrario en Lakeville
Ex repartidor de Shipt acusado de robar más de $16,000 en mercancía de clientes de Target en Minneapolis
Tiroteo mortal en bar del centro de Minneapolis deja un muerto y tres heridos

Director de OIM: “Es hora de cooperar” en la región por soluciones a los flujos migratorios

Fecha: 25 ene 2023
By : Mediavista
Comment: 0
Tag: inmigración
Director de OIM: “Es hora de cooperar” en la región por soluciones a los flujos migratorios

Antonio Vitorino Director General de la OIM dialoga con Celia Mendoza de la Voz de América. Fotografía: Víctor Fernandes-OIM.

El director general de la OIM, Antonio Vitorino, dijo a la VOA que es necesario que los países de América Latina cooperen para encontrar soluciones a la emigración masiva en la región.

SANTIAGO DE CHILE — Las políticas migratorias implementadas por Estados Unidos en semanas recientes han tenido repercusiones inmediatas y tangibles en los flujos migratorios que sigue de cerca la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), dijo a la Voz de América su director general, Antonio Vitorino, quien también alertó de los peligros a los que se exponen los migrantes, en especial al cruzar la selva del Darién.

Desde comienzos del 2023 la administración del presidente Joe Biden ha anunciado medidas para enfrentar el flujo migratorio en la frontera sur, y Vitorino -hablando desde la sede de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL)- dijo que han visto una caída en los números de migrantes que están pasando el Darién en las primeras semanas de este año, pero que «es aún muy temprano» para sacar conclusiones. En 2022 pasaron por esa zona entre Colombia y Panamá 255.000 personas, frente a 133.000 en el 2021, un aumento del 80 %.

“Para mí es positivo que Estados Unidos haya manifestado la disponibilidad de ampliar el número de entradas humanitarias hacia 30.000 por mes e incluir no solamente a los venezolanos, pero también a los haitianos, los cubanos y los nicaragüenses, que son de verdad las poblaciones que más se mueven hacia la frontera americana”, dijo Vitorino en referencia al programa de parole humanitario implementado por el gobierno de Biden desde octubre para venezolanos y ampliado a comienzos de enero para esas otras nacionalidades.

Sin embargo, expresó preocupación porque esas medidas tienen como consecuencia «aumentar la presión sobre la situación de los que está en la frontera», en particular para aquellos que no clasifican dentro de los parámetros establecidos por EEUU. Por eso la OIM en la frontera de México ofrece asistencia humanitaria e información, dijo.

“Es muy importante que la gente sepa cuáles son las reglas. Qué oportunidades tienen y también apoyar el retorno voluntario para aquellos que están allá en condiciones humanas muy difíciles. Pueden retornar a sus países de origen y después tomar las decisiones que quieran tomar, siguiendo el procedimiento que ha sido definido por el gobierno americano”, agregó.

Sobre el Título 42

Más allá de expresar una posición a favor o en contra del Título 42, una medida que permite expulsar a los migrantes en la frontera de EEUU por motivos de salud pública, el líder de la OIM se refirió a la importancia de que haya claridad tanto para su agencia como para los involucrados en la movilidad humana en la región.

«Ha habido decisiones de los tribunales que han sido contradictorias entre sí y la aplicación del Título 42 ahora está dependiente de una revisión de los términos legales» por parte del Tribunal Supremo, señaló.

«Para nosotros, la prioridad es que haya una conclusión, que haya certidumbre sobre cómo se va a aplicar y después tomar las medidas de prevención y de apoyo a las personas», dijo Vitorino y señaló que muchas personas terminan en un limbo migratorio, siendo regresados a México y en condiciones de vulnerabilidad. Su agencia sigue trabajando con organizaciones locales en México para proveer asistencia a los migrantes mientras se define esta situación, agregó.

Desaparecidos en el Caribe “los números son impresionantes”

“La movilidad marítima en el Caribe está creciendo”, dijo Vitorino, y expresó gran preocupación.

Un reporte de la OIM dado a conocer en las últimas horas indica que en 2022 “han muerto en el Caribe 321 personas, que se comparan con 188 en 2021”, un amento considerable que se une a las dificultades para identificar a la víctimas, dijo Vitorino, y agregó que cree que la estadística está «muy por debajo» de los números reales. «Es sólo de lo que nosotros hemos podido verificar», puntualizó.

En el “51 % de las muertes, las personas no han podido ser identificadas. No sabemos quiénes son. No hemos podido determinar cómo avisar a las familias, cómos explicar a las familias lo que ha pasado”, agregó.

Cambio climático y cooperación

En medio de estas perspectivas, las proyecciones no son alentadoras para la región en cuanto a la movilidad humana y desplazamiento forzado debido al cambio climático, dijo Vitorino.

Es evidente el impacto del paso de huracanes que han afectado a Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica, dejando a unos “2,7 millones de personas desplazadas. Esto quiere decir que hay que actuar hoy y hay que actuar para prevenir lo que va a pasar”, dijo.

Por otro lado, “está cambiando el perfil de la producción agrícola en muchos países y las poblaciones agrícolas de muchos de esos países no encuentran soluciones para su futuro y cuando no tienen soluciones, se desplazan”, dijo.

Es por ello que la agenda de la comunidad internacional debe duplicar los fondos que se invierten en prevención, mitigación y adaptación, y educar a las comunidades en el tema para que estén preparados.

Mientras, dejó claro que “no hay soluciones para los desafíos de la emigración fuera de la cooperación internacional».

«Ni el país más poderoso del mundo puede arreglar los flujos migratorios solo. Lo que quiere decir que cooperar, sobre todo en la región, dentro de la región y con los países de tránsito y de destino, es fundamental», sentenció.

Fuente: Vozdeamerica.com

About the Author
    Previous Story

    Diciembre, récord de detenciones de nicaragüenses y cubanos en frontera sur de EEUU

    Next Story

    El parole humanitario frena en seco la entrada irregular de cubanos, nicaragüenses y haitianos en EEUU

    Más Noticias de Interés

    Programa de visas para trabajadores extranjeros
    0

    Trump ordena revisión masiva de 55 millones de visas con amenaza de deportaciones

    Publicado: 25 ago 2025
    0

    Operativos de ICE complican la situación de los migrantes en Estados Unidos

    Publicado: 19 jun 2025
    0

    ICE revierte pausa y reanuda redadas en sectores clave de la economía

    Publicado: 17 jun 2025
    ciudadanía por nacimiento
    0

    La Corte Suprema decidirá sobre el futuro del programa humanitario CHNV que protege a 500,000 migrantes

    Publicado: 28 may 2025
    Presidente israelí se dirigirá al Congreso de Estados Unidos
    0

    Republicanos buscan cobrar $1,000 a solicitantes de asilo

    Publicado: 01 may 2025
    Programa de visas para trabajadores extranjeros
    0

    Trump celebra cifras récord en frontera

    Publicado: 28 abr 2025

    Buscar

    Lo más reciente …

    • Encuentran muerto a hombre en Minnesota después de operativo policial de tres horas
    • Buscan a adolescente de 17 años desaparecida en Bemidji junto a su bebé de siete meses
    • Oficial de policía de St. Cloud muere tras accidente de tránsito
    • Exdocente de Minneapolis será sentenciado por abusar sexualmente de alumna
    • Prueba: Lincoln Aviator Black Label del 2025, un SUV para disfrutar las carreteras
    • Conducción en sentido equivocado provoca accidente mortal en Minnesota
    • Los 10 vehículos que permanecen en circulación en los EE.UU. con más de 250.000 millas
    C3M Studio Desings

    Contáctanos

    Nuestros Portales

    • Univisionkansascity.com
    • Univisionminnesota.com
    • Mediavista.tv

    About the company

    • Mediavista.tv
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    Publicaciones Recientes

    Investigan un tiroteo que dejó a un hombre gravemente herido en Minneapolis

    Encuentran muerto a hombre en Minnesota después de operativo policial de tres horas

    Buscan a adolescente de 17 años desaparecida en Bemidji junto a su bebé de siete meses

    Buscan a adolescente de 17 años desaparecida en Bemidji junto a su bebé de siete meses

    Oficial de policía de St. Cloud muere tras accidente de tránsito

    Oficial de policía de St. Cloud muere tras accidente de tránsito

    Website Design by NT Sistemas