• About
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
facebook
youtube
612-455-3966-extensión 301
ST Jude2019
  • Inicio
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Mundo
  • Recursos COVID-19
  • Inmigración
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
  • Videos
  • Autos
Últimas Noticias
Exdocente de Minneapolis será sentenciado por abusar sexualmente de alumna
Prueba: Lincoln Aviator Black Label del 2025, un SUV para disfrutar las carreteras
Conducción en sentido equivocado provoca accidente mortal en Minnesota
Los 10 vehículos que permanecen en circulación en los EE.UU. con más de 250.000 millas
Conductor de 85 años muere en accidente por conducir en sentido contrario en Lakeville
Ex repartidor de Shipt acusado de robar más de $16,000 en mercancía de clientes de Target en Minneapolis
Tiroteo mortal en bar del centro de Minneapolis deja un muerto y tres heridos
Veterano militar arrestado por el asesinato de dos adolescentes durante excursión de campamento en Arizona
Hombre apuñalado múltiples veces frente a su hija de cinco años en Minnesota
Hombre pierde la vida en choque de motocicleta después de pelea en bar de Minnesota

EEUU anuncia cambios en proceso de reunificación familiar para cubanos y haitianos

Fecha: 11 ago 2023
By : Mediavista
Comment: 0
Tag: inmigración
EEUU y Colombia acuerdan abrir centros de procesamiento para migrantes el 19 de junio

Archivo./Foto: Salomé Ramírez (VOA)

El gobierno estadounidense oficializó cambios al proceso de reunificación familiar para las cubanos y haitianos, que entre otras cosas, establece que ya no tendrán que estar presentes en sus países para acceder al beneficio.

WASHINGTON — El proceso de reunificación familiar al que han tenido acceso los cubanos y haitianos durante varios años acaba de ser actualizado por el gobierno estadounidense con el fin de “modernizar” los pasos por los que deben pasar los beneficiarios, según anunció el jueves el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).

Los cambios permitirán a los cubanos y haitianos completar la mayor parte del proceso de reunificación familiar en una plataforma en línea y elimina el requisito de estar físicamente presentes en Cuba o Haití para poder participar, manteniendo que deben estar fuera de EEUU.

A través de la reunificación familiar, los beneficiarios pueden viajar a EEUU mientras esperan que una visa se haga disponible y acceder a un permiso de trabajo por un periodo de tres años.

“Esta modernización de los procesos de libertad condicional de reunificación familiar mejora nuestra capacidad para mantener la integridad de nuestros estándares de investigación y selección, responde a los comentarios importantes de las partes interesadas en las comunidades cubana y haitiana, y garantiza un acceso significativo (al programa)”, dijo Alejandro Mayorkas, secretario del DHS en comunicación escrita.

A partir del viernes, 11 de agosto, los únicos procesos que se harán presencial son el examen médico requerido para la solicitud y la determinación de parole que se realiza a cada persona al llegar a un puerto de entrada en EEUU.

DHS detalló que “continuará verificando la identidad y la elegibilidad de una persona caso por caso y realizando una investigación de seguridad sólida y de varios niveles”.

Este proceso de reunificación familiar se mantiene disponible únicamente para quienes reciban una invitación por parte del Departamento de Estado. El Centro Nacional de Visas emite la misma al ciudadano estadounidense o familiar de la persona cuyo Formulario I-130 haya sido aprobado.

“Estos esfuerzos son consistentes con el interés nacional de los EEUU y sus prioridades de política exterior, incluidas las iniciativas destinadas a ampliar el acceso y agilizar las vías legales para desalentar la migración irregular”, apuntó la agencia federal.

El paso a paso del proceso cubano

A diferencia de otras nacionalidades que también reciben un parole a través de reunificación familiar, los cubanos son elegibles para recibir la residencia permanente en EEUU un año después de su llegada gracias a la Ley de Ajuste Cubano. Es decir, no deben esperar a que su visa de inmigrante esté disponible.

Para los cubanos, una vez son invitados a participar, USCIS requería que completaran el formulario I-131, conocido por ser una solicitud de documento de viaje.

USCIS pedía que los beneficiarios pasaran por una entrevista en La Habana para verificar su elegibilidad al programa. Sin embargo, según DHS, debido a “retos en la capacidad” de entrevistas en Cuba y la acumulación de casos, no se habían enviado nuevas invitaciones para el proceso de reunificación familiar desde agosto 23 de 2016.

Con las nuevas actualizaciones, USCIS retomará el envío de cartas a peticionarios de reunificación familiar que tengan el formulario I-131 pendiente.

Sin embargo, el proceso ya no requerirá una entrevista en el país para cada beneficiario.

“USCIS ha tenido una capacidad limitada para realizar entrevistas debido a restricciones operativas en Cuba. Específicamente, mientras Estado y USCIS están trabajando para reanudar por completo las operaciones en La Habana, estos esfuerzos están tardando en realizarse por completo, razón por la cual el DHS está implementando estos cambios operativos”, apuntó Seguridad Nacional.

Así entonces, el primer paso sería recibir la invitación por parte de Estado. Luego, el familiar en EEUU debe llenar el Formulario I-134 para demostrar ingresos en el país. En el tercer paso, los beneficiarios deberán someter la información requerida en la cuenta de USCIS creada para el proceso.

Luego de confirmar la información, el beneficiario recibirá acceso a la aplicación CBP One para ingresar su información biográfica y una foto. Finalmente, recibirá una decisión por parte de USCIS sobre la autorización de viajar a EEUU.

El «parole» a través de reunificación familiar para cubanos se estableció en 2007 a través del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EEUU (USCIS, por sus siglas en inglés) como parte de los acuerdos de migración establecidos entre ambos países en 1995.

Nuevo espacio de tiempo para haitianos

En el caso de los haitianos, el DHS abrió el proceso de reunificación familiar para todos los beneficiarios cuyo Formulario I-130 haya sido aprobado, sin importar la fecha en que lo hizo. Previamente, la elegibilidad se limitaba a las aprobaciones emitidas en o antes del 18 de diciembre de 2014.

Los cambios fueron publicados por DHS este jueves en el Registro Federal, la plataforma gubernamental que contiene las leyes y regulaciones de EEUU. Estos habían sido anticipados en abril, cuando se adelantaron estrategias de cara al fin del Título 42.

A los procesos de reunificación familiar para cubanos y haitianos, recientemente se agregaron programas similares para Colombia, El Salvador, Guatemala y Honduras.

DHS estima que unas 73.500 personas de Colombia, El Salvador, Guatemala y Honduras tienen actualmente un Formulario I-130 aprobado y están esperando una visa de inmigrante para poder viajar a EEUU.

Una «maravillosa noticia»

Para Alejandro Martínez, cubano que reside en Miami desde hace más de 15 años, esta es una “maravillosa noticia”. Martínez espera que con la eliminación de las entrevistas presenciales el proceso que empezó hace años para traer a su madre de 75 años sea mucho más rápido.

“El hecho de que mi mamá no tenga que viajar desde Ciego de Ávila (a unos 400 kilómetros al este de La Habana) para la entrevista es también algo muy bueno, sobre todo con los problemas de combustible que hay ahora allá”, dijo a la Voz de América en referencia a la intensa crisis económica que vive la isla y que dificulta cada día la vida cotidiana de los cubanos.

También desde el centro de la isla, Eliodoro López, un maestro retirado con “tres hijos en Miami”, espera que ahora sí su caso “avance”.

“Mi hija mayor me puso la reclamación hace ya tiempo, pero no hemos tenido ninguna comunicación de avances hasta ahora. Veremos si esta es una buena noticia o no, o si pasa como con los paroles (humanitarios otorgados por EEUU) que es a ‘suerte y verdad’ y depende de la suerte que te toque”, indicó desde la ciudad cubana de Santa Clara en una conversación a través de Whatsapp con la VOA.

Las comunidades cubana y haitiana en la Florida han crecido rápidamente desde que la pandemia de COVID-19 y agudizó las crisis que viven las dos naciones caribeñas. En paralelo, Haití atraviesa por una de sus peores situaciones de violencia en décadas.

Los dos países han registrado éxodos récord a EEUU en estos dos últimos años, en los que también han aumentado las salidas por mar en números no vistos en el último quinquenio.

 Fuente: Vozdeamerica.com

 

About the Author
    Previous Story

    «Hacemos la gran diferencia”: Migrantes indocumentados, rechazados en Florida pero una mano de obra que crece en Texas

    Next Story

    EEUU registra el mayor número de nuevos ciudadanos en más de una década, gran parte son latinos

    Más Noticias de Interés

    Programa de visas para trabajadores extranjeros
    0

    Trump ordena revisión masiva de 55 millones de visas con amenaza de deportaciones

    Publicado: 25 ago 2025
    0

    Operativos de ICE complican la situación de los migrantes en Estados Unidos

    Publicado: 19 jun 2025
    0

    ICE revierte pausa y reanuda redadas en sectores clave de la economía

    Publicado: 17 jun 2025
    ciudadanía por nacimiento
    0

    La Corte Suprema decidirá sobre el futuro del programa humanitario CHNV que protege a 500,000 migrantes

    Publicado: 28 may 2025
    Presidente israelí se dirigirá al Congreso de Estados Unidos
    0

    Republicanos buscan cobrar $1,000 a solicitantes de asilo

    Publicado: 01 may 2025
    Programa de visas para trabajadores extranjeros
    0

    Trump celebra cifras récord en frontera

    Publicado: 28 abr 2025

    Buscar

    Lo más reciente …

    • Exdocente de Minneapolis será sentenciado por abusar sexualmente de alumna
    • Prueba: Lincoln Aviator Black Label del 2025, un SUV para disfrutar las carreteras
    • Conducción en sentido equivocado provoca accidente mortal en Minnesota
    • Los 10 vehículos que permanecen en circulación en los EE.UU. con más de 250.000 millas
    • Conductor de 85 años muere en accidente por conducir en sentido contrario en Lakeville
    • Ex repartidor de Shipt acusado de robar más de $16,000 en mercancía de clientes de Target en Minneapolis
    • Tiroteo mortal en bar del centro de Minneapolis deja un muerto y tres heridos
    C3M Studio Desings

    Contáctanos

    Nuestros Portales

    • Univisionkansascity.com
    • Univisionminnesota.com
    • Mediavista.tv

    About the company

    • Mediavista.tv
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    Publicaciones Recientes

    Exdocente de Minneapolis será sentenciado por abusar sexualmente de alumna

    Exdocente de Minneapolis será sentenciado por abusar sexualmente de alumna

    Lincoln Aviator Black Label del 2025

    Prueba: Lincoln Aviator Black Label del 2025, un SUV para disfrutar las carreteras

    Muere un hombre tras accidente de tránsito en el noroeste de Minnesota

    Conducción en sentido equivocado provoca accidente mortal en Minnesota

    Website Design by NT Sistemas