• About
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
facebook
youtube
612-455-3966-extensión 301
ST Jude2019
  • Inicio
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Mundo
  • Recursos COVID-19
  • Inmigración
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
  • Videos
  • Autos
Últimas Noticias
Ex repartidor de Shipt acusado de robar más de $16,000 en mercancía de clientes de Target en Minneapolis
Tiroteo mortal en bar del centro de Minneapolis deja un muerto y tres heridos
Veterano militar arrestado por el asesinato de dos adolescentes durante excursión de campamento en Arizona
Hombre apuñalado múltiples veces frente a su hija de cinco años en Minnesota
Hombre pierde la vida en choque de motocicleta después de pelea en bar de Minnesota
Prueba: Infiniti QX60 AWD, renovado para el 2026
Hombre de New Brighton, con antecedentes por tres delitos graves, enfrenta cargos por homicidio en St. Paul
Impulsar una mentalidad creative: Los pequeños momentos dejan un impacto duradero
MnDOT ordena suspensión obligatoria de trabajo tras muerte de dos contratistas en Minnesota
Contratista muere atropellado por camión volteo en zona de construcción de Maple Grove

El coronavirus y las restricciones favorecen expansión de Huawei en América Latina

Fecha: 03 jun 2021
By : Mediavista
Comment: 0
Tag: América Latina, coronavirus, huawei

Mientras economías desarrolladas como la de Estados Unidos han restringido a Huawei de sus redes 5G, países en desarrollo le dan la bienvenida “en el centro de sus operaciones gubernamentales”, según indica un informe publicado por CSIS.

Huawei en América Latina

Huawei Technologies Ltd. es uno de los mayores productores de celulares y equipos para redes del mundo. / Foto: Reuters.

SAN FRANCISCO, EE. UU. – El crecimiento que la empresa china de telecomunicaciones Huawei ha tenido en el centro de las operaciones gubernamentales de América Latina y otras economías en desarrollo podría deberse a la llegada del nuevo coronavirus y restricciones de países desarrollados, según expertos.

Juan Francisco Argüello, gerente de proyectos para Latinoamérica de Teoco Corporation, explicó a la Voz de América que desde su punto de vista las adversidades generadas por la pandemia llevaron a Huawei a adoptar “cambios significativos en su modelo empresarial”.

Parte de esos cambios ofreció prioridad a “la tecnología tercerizada” o lo que se conoce como “la nube”, obedeciendo a una demanda de mercado.

El experto reconoce que la cantidad de datos que las organizaciones manejan actualmente es demasiado grande y que «almacenarlos o procesar la información» implica un costo excesivo para las empresas.

Su visión coincide en algún punto con el informe «Huawei Global Cloud Strategy – Economic and Strategic Implications«, publicado por el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), que reúne a un grupo de expertos de Washington.

Los especialistas identificaron que hasta abril de 2021, pese a las sospechas de espionaje que pesan sobre la compañía, ha realizado cerca de 70 acuerdos en 41 países con gobiernos extranjeros o empresas estatales (SOE) para infraestructura en la nube y servicios de gobierno electrónico.

La investigación resalta de CSIS, -como resalta Argüello- que Huawei ve en su negocio en la nube “una prioridad estratégica”. Pero la investigación señala que eso se debe a las sanciones estadounidenses que limitaron el acceso de semiconductores móviles para sus redes 5G.

Indica además que ese mismo modelo de trabajo se vio impulsado con la llegada de la pandemia, que obligó a acelerar la adopción global de servicios “en la nube de uno a tres años y aumentó los ingresos” de Huawei.

Recientemente el vicepresidente de Huawei dijo que habían tenido un crecimiento de un 168 por ciento durante 2020.

Transformación digital a largo plazo

Jorge Fernando Negrete, presidente del Digital Policy Law, afirmó que la compañía china de telecomunicaciones «ha apostado por la transformación digital de América Latina. Lo ven como una enorme oportunidad por los cambios que ocasiona la tecnología 5G en todos los sectores de la economía».

Negrete, quien participó en días pasados en un foro virtual sobre el sector de telecomunicaciones en Latinoamérica, destacó que las dos grandes aportaciones de la compañía son «la innovación y la capacidad de adaptación” sin que esto último afecte los “estados financieros» de las empresas con las que firma contratos.

Algo que al parecer ha calado en países como México, Ecuador, Brasil y Argentina, entre otros, donde Huawei tiene negocios con sus gobiernos.

Según el informe, la mayoría de los acuerdos comparten ciertas características, tales como que el 72% se realizan en países de ingresos medios y parcialmente libres o no libres.

Y que en el 60% de estos acuerdos, Huawei empaqueta la entrega de infraestructura dura con servicios y ofrece financiamiento favorable de los llamados bancos de políticas.

Entre esos bancos están el Banco de Exportación e Importación de China (Chexim), el Banco de Desarrollo de China (CDB) y el Banco Agrícola Development Bank of China (ADBC).

¿Cuáles son sus servicios?

La infraestructura en la nube de Huawei abarca desde pequeños centros de datos modulares del tamaño de un contenedor de envío hasta edificios de varios niveles repletos de servidores.

Sus servicios de gobierno electrónico incluyen entre otros la digitalización de documentos, sistemas de identificación nacional, servicios de impuestos, comunicaciones de crisis y elecciones.

En estos último la empresa ha experimentado complicaciones por cuestiones de seguridad, operativas o financieras en el 16% de los casos.

¿Qué pasa con otras empresas de telecomunicaciones?

De acuerdo con el documento pese a que países como Estados Unidos y sus aliados ya tienen productos en la nube superiores para ofrecer, aún no han ampliado el financiamiento para la infraestructura y asistencia técnica.

Tampoco han dicho su piensan eliminar y prevenir las barreras regulatorias para competir de manera más efectiva en los mercados en desarrollo.

Sin embargo anteriormente Reino Unido y Estados Unidos han advertido y mostrado su preocupación por el crecimiento del gigante chino en telecomunicaciones, creen que su estrategia podría permitir a Beijing recolectar información importante y sensible para «apalancamiento coercitivo».

Algo que al parecer no preocupa actualmente a América Latina, que se encuentra luchando con la agudización de la crisis económica después de haber sido azotada por el COVID-19, el que se encuentra en su pico de contagio más alto en esa región.

El presidente de Estados Unidos dijo recientemente que había conversado con su homólogo surcoreano, Moon Jae-in sobre la tecnología 5G y «los valores compartidos que incluyen fortalecer la seguridad cibernética».

Fuente: Voanoticias.com

 

About the Author
    Previous Story

    EE.UU. planea estrategia para agilizar distribución de vacunas en América Latina

    Next Story

    Fujimori lidera en conteo parcial en elecciones en Perú

    Más Noticias de Interés

    Biden recibe al presidente colombiano Petro
    0

    Trump descertifica a Colombia por incumplimiento en lucha antidrogas en medio de tensiones con Petro

    Publicado: 16 sep 2025
    0

    Del Dolor al Propósito: El Pastor Héctor Iván Patiño Transforma Comunidades con Fe y Esperanza

    Publicado: 07 jul 2025
    extranjeros arrestados por razones políticas en Venezuela
    0

    ¿Qué nacionalidades tienen los 66 extranjeros arrestados por razones políticas en Venezuela?

    Publicado: 13 mar 2025
    Cuba concluye la liberación de 553 presos tras la intermediación del Vaticano
    0

    Cuba concluye la liberación de 553 presos tras la intermediación del Vaticano

    Publicado: 11 mar 2025
    México y EEUU buscarán llegar a acuerdos sobre comercio y migración
    0

    México y EEUU buscarán llegar a acuerdos sobre comercio y migración esta semana

    Publicado: 18 feb 2025
    Oposición denuncia golpe de Estado en Venezuela
    0

    Oposición denuncia golpe de Estado en Venezuela y asegura que inicia una “nueva fase” de lucha

    Publicado: 10 ene 2025

    Buscar

    Lo más reciente …

    • Ex repartidor de Shipt acusado de robar más de $16,000 en mercancía de clientes de Target en Minneapolis
    • Tiroteo mortal en bar del centro de Minneapolis deja un muerto y tres heridos
    • Veterano militar arrestado por el asesinato de dos adolescentes durante excursión de campamento en Arizona
    • Hombre apuñalado múltiples veces frente a su hija de cinco años en Minnesota
    • Hombre pierde la vida en choque de motocicleta después de pelea en bar de Minnesota
    • Prueba: Infiniti QX60 AWD, renovado para el 2026
    • Hombre de New Brighton, con antecedentes por tres delitos graves, enfrenta cargos por homicidio en St. Paul

    Videos Recientes

    • October 8, 2025 12:24
      October 8, 2025
    • Invitación a Fiesta Latina CLUES 2025 7:13
      Invitación a Fiesta Latina CL..
    • Cuenta con la experiencia de una experta en la compra o venta de tu casa. 11:32
      Cuenta con la experiencia de u..
    • More Videos »

    Las más leídas

    1. ¿Quién es la madre de Ángela Aguilar?
    2. 5 errores que te harían perder la Ciudadanía de EEUU
    3. Identifican a oficiales involucrados en el arresto fatal de George Floyd
    4. Estas son las 6 principales causas de deportación
    5. Declaran culpable a Julissa Thaler por el asesinato de su hijo
    6. Condenan a 22 años de prisión a un hombre de Minneapolis por tráfico de metanfetamina
    7. 4 policías de Minneapolis despedidos tras la muerte de George Floyd
    8. Gobernador Walz: ‘Gran posibilidad’ de que los estudiantes de Minnesota no…
    9. Gobernador Walz amplía las oportunidades de recreación al aire libre
    10. En México robó una bóveda de banco, pero en EEUU cayó por una falta menor de tránsito

    NOTICIAS POR PR NEWSWIRE

    C3M Studio Desings

    Contáctanos

    Nuestros Portales

    • Univisionkansascity.com
    • Univisionminnesota.com
    • Mediavista.tv

    About the company

    • Mediavista.tv
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    Publicaciones Recientes

    Ex repartidor de Shipt acusado de robar más de $16,000 en mercancía

    Ex repartidor de Shipt acusado de robar más de $16,000 en mercancía de clientes de Target en Minneapolis

    muerte de un hombre hallado en St. Paul

    Tiroteo mortal en bar del centro de Minneapolis deja un muerto y tres heridos

    Acusan a una pareja de Minneapolis

    Veterano militar arrestado por el asesinato de dos adolescentes durante excursión de campamento en Arizona

    Website Design by NT Sistemas