• About
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
facebook
youtube
612-455-3966-extensión 301
ST Jude2019
  • Inicio
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Mundo
  • Recursos COVID-19
  • Inmigración
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
  • Videos
  • Autos
Últimas Noticias
Buscan a adolescente de 17 años desaparecida en Bemidji junto a su bebé de siete meses
Oficial de policía de St. Cloud muere tras accidente de tránsito
Exdocente de Minneapolis será sentenciado por abusar sexualmente de alumna
Prueba: Lincoln Aviator Black Label del 2025, un SUV para disfrutar las carreteras
Conducción en sentido equivocado provoca accidente mortal en Minnesota
Los 10 vehículos que permanecen en circulación en los EE.UU. con más de 250.000 millas
Conductor de 85 años muere en accidente por conducir en sentido contrario en Lakeville
Ex repartidor de Shipt acusado de robar más de $16,000 en mercancía de clientes de Target en Minneapolis
Tiroteo mortal en bar del centro de Minneapolis deja un muerto y tres heridos
Veterano militar arrestado por el asesinato de dos adolescentes durante excursión de campamento en Arizona

Estafas y malas prácticas legales dificultan camino de migrantes en EEUU

Fecha: 14 mar 2023
By : Mediavista
Comment: 0
Tag: inmigración
parole humanitario

Archivo/Foto: Reuters.

En estados como la Florida, uno de los destinos naturales para recién llegados a EEUU, migrantes y sus familiares son víctimas de estafas y malas asesorías por parte de personas que no poseen certificación ni conocimientos para llevar complicados casos de asilo.

MIAMI, EEUU — Migrantes en Estados Unidos han visto complicarse sus procesos de asilo por confiar en la asesoría legal de personas sin la certificación o experiencia para conducir un delicado proceso de este tipo, advierten autoridades y abogados.

Junto a paralegales y «preparadores» sin calificación, están también notarios registrados que cobran de más por trámites innecesarios o erróneos, que entorpecen y demoran los ya engorrosos casos.

«Mi proceso se me trabó porque una que se dice abogada me recomendó que inflara mi testimonio de miedo creíble para el asilo», explicó a la Voz de América, Verónica una venezolana que prefirió no utilizar su apellido porque, según ella, «aún espera la resolución» de su proceso en la corte de Inmigración de la Florida.

El testimonio de Verónica fue «adornado» con hechos que supuestamente demostraban la imposibilidad de la joven de regresar a su país de origen.

En realidad, esta venezolana y estudiante de Economía, sí sufrió acoso por parte de las autoridades del gobierno de Nicolás Maduro por su actividad opositora en su natal Maracaibo, según indica, pero a los oficiales «le saltaron las alarmas» y enviaron el caso a revisión, indica.

«Ahora estoy trabajando con una abogada de verdad, porque resulta que esa persona tenía la licencia revocada. Por confiada y querer ahorrarme la plata, caí», lamentó.

Muchos migrantes que no pueden pagar altos honorarios por un complejo caso de asilo -o que no tienen acceso a organizaciones y letrados pro bono- se ven obligados a buscar asesoramiento más asequible, arriesgándose a estafas o malas prácticas.

En una situación parecida estuvo María Luisa González, quien quiso iniciar un proceso de reunificación familiar para traer a su hijo, Daniel desde la provincia cubana de Ciego de Ávila hasta Miami. «Fui a una agencia donde te hacen de todo: pasajes, paquetes y también preparar documentos; y por desconocimiento pagué sin revisar bien, y las planillas se enviaron con errores», explica.

«Yo no entiendo el inglés y confié que el preparador que me atendió se iba a ocupar de que todo estuviera como debe ser», dijo González, que luego de cinco años finalmente logró reunirse con su hijo, aunque insistió en que pudo «haber sido antes, de tener todos los papeles en regla».

Jugando con vidas de migrantes

La abogada especializada en Inmigración Rosaly Chaviano, del bufete Chaviano Law, ha escuchado muchas de estas historias. «Lo veo mucho y a veces hasta tengo clientes nuevos que llegan y empiezan a llorar de la impotencia delante de mí y a veces a mí me dan ganas de llorar con ellos», confesó.

«No te podría decir a ciencia cierta si Miami es una de las ciudades con mayor índice de este tipo de casos, lo que sí pasa es que Miami recibe un gran número de migrantes. Específicamente aquí lo que resalta es el número de agencias donde de repente vas a hacer tus taxes y sales con una aplicación de parole», afirmó Chaviano a la VOA.

La abogada insiste en que quienes ofrecen consejos legales o inician procesos en nombre de las personas sin tener la debida calificación, «perjudican vidas, están jugando con las vidas de migrantes y no es justo», subraya.

«Mi consejo cien por ciento es que vayan a buscar el consejo legal con abogados o representantes autorizados a hacerlo y que eviten cualquier tipo de notario o paralegales, personas que no tienen de la autorización en dar consejos legales y es muy importante porque cualquier error, cualquier fraude al inicio de sus casos puede definitivamente perjudicar todo su futuro en los Estados Unidos», llamó la atención la abogada.

Atención a los fraudes

Con el aumento en la llegada de migrantes a EEUU en los últimos dos años, también ha incrementado la demanda por profesionales que representen a los recién llegados en sus procesos legales para regularizar su estatus.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EEUU (USCIS, por sus siglas en inglés) advierte sobre fraudes y ofrece información sobre quiénes son los «proveedores autorizados de servicios de inmigración».

Según USCIS solo pueden asesorar y representar a un solicitante de estatus o un familiar que inicie el proceso en su nombre los representantes acreditados por la Oficina de Programas de Acceso Legal (OLAP) del Departamento de Justicia (DOJ), además de «abogados de buena reputación» sin restricciones a su capacidad para ejercer la profesión.

Los proveedores autorizados de servicios de inmigración pueden: «darle consejo acerca de qué documentos presentar, explicarle las opciones de inmigración que usted puede tener y comunicarse con USCIS acerca de su caso», detalla la institución que puntualiza que otras personas pueden ofrecer «ayuda limitada».

«Yo además te diría que leas bien todo lo que presenten en tu nombre y que contrates a alguien que venga bien recomendado», opinó Dariel García, un cubano que tuvo que esperar «casi el doble» del tiempo usual para recibir su Permiso de Trabajo porque el notario que le completó su primera solicitud le hizo «firmar varios papeles que no eran necesarios» y envió la planilla incompleta.

Nuevos programas, nuevos fraudes

La aplicación del programa de parole humanitario para venezolanos y luego la ampliación a cubanos, haitianos y nicaragüenses también trajo una nueva figura: el falso patrocinador.

Tras varias comprobar varias propuestas en línea ofreciendo el obligatorio patrocinio en EEUU a cambio de dinero, la embajada de EEUU en La Habana pidió en redes sociales «tener cuidado con las estafas de cualquiera que le pida dinero».

La nueva estrategia es ofrecer los servicios de patrocinio a quienes no cuenten con alguien de confianza en los Estados Unidos que los represente y se comprometa a hacerse cargo de sus gastos durante los dos años que está vigente el permiso de residencia de acuerdo con el programa.

Usualmente, los patrocinadores suelen allegados del solicitante, aunque también hay casos de organizaciones e individuos que ofrecen apoyo solidario para ayudar a los migrantes.

“Si incluye en esta declaración jurada de patrocinio económico cualquier información a sabiendas de que es falsa, podría estar sujeto a un proceso penal conforme a las leyes de Estados Unidos”, advierte por su parte USCIS.

Fuente: Vozdeamerica.com

About the Author
    Previous Story

    EEUU refuerza con más agentes la frontera norte ante creciente llegada de migrantes irregulares

    Next Story

    Más de 22.000 inmigrantes llegaron a EEUU con parole humanitario en febrero

    Más Noticias de Interés

    Programa de visas para trabajadores extranjeros
    0

    Trump ordena revisión masiva de 55 millones de visas con amenaza de deportaciones

    Publicado: 25 ago 2025
    0

    Operativos de ICE complican la situación de los migrantes en Estados Unidos

    Publicado: 19 jun 2025
    0

    ICE revierte pausa y reanuda redadas en sectores clave de la economía

    Publicado: 17 jun 2025
    ciudadanía por nacimiento
    0

    La Corte Suprema decidirá sobre el futuro del programa humanitario CHNV que protege a 500,000 migrantes

    Publicado: 28 may 2025
    Presidente israelí se dirigirá al Congreso de Estados Unidos
    0

    Republicanos buscan cobrar $1,000 a solicitantes de asilo

    Publicado: 01 may 2025
    Programa de visas para trabajadores extranjeros
    0

    Trump celebra cifras récord en frontera

    Publicado: 28 abr 2025

    Buscar

    Lo más reciente …

    • Buscan a adolescente de 17 años desaparecida en Bemidji junto a su bebé de siete meses
    • Oficial de policía de St. Cloud muere tras accidente de tránsito
    • Exdocente de Minneapolis será sentenciado por abusar sexualmente de alumna
    • Prueba: Lincoln Aviator Black Label del 2025, un SUV para disfrutar las carreteras
    • Conducción en sentido equivocado provoca accidente mortal en Minnesota
    • Los 10 vehículos que permanecen en circulación en los EE.UU. con más de 250.000 millas
    • Conductor de 85 años muere en accidente por conducir en sentido contrario en Lakeville
    C3M Studio Desings

    Contáctanos

    Nuestros Portales

    • Univisionkansascity.com
    • Univisionminnesota.com
    • Mediavista.tv

    About the company

    • Mediavista.tv
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    Publicaciones Recientes

    Buscan a adolescente de 17 años desaparecida en Bemidji junto a su bebé de siete meses

    Buscan a adolescente de 17 años desaparecida en Bemidji junto a su bebé de siete meses

    Oficial de policía de St. Cloud muere tras accidente de tránsito

    Oficial de policía de St. Cloud muere tras accidente de tránsito

    Exdocente de Minneapolis será sentenciado por abusar sexualmente de alumna

    Exdocente de Minneapolis será sentenciado por abusar sexualmente de alumna

    Website Design by NT Sistemas