• About
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
facebook
youtube
612-455-3966-extensión 301
ST Jude2019
  • Inicio
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Mundo
  • Recursos COVID-19
  • Inmigración
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
  • Videos
  • Autos
Últimas Noticias
Buscan a adolescente de 17 años desaparecida en Bemidji junto a su bebé de siete meses
Oficial de policía de St. Cloud muere tras accidente de tránsito
Exdocente de Minneapolis será sentenciado por abusar sexualmente de alumna
Prueba: Lincoln Aviator Black Label del 2025, un SUV para disfrutar las carreteras
Conducción en sentido equivocado provoca accidente mortal en Minnesota
Los 10 vehículos que permanecen en circulación en los EE.UU. con más de 250.000 millas
Conductor de 85 años muere en accidente por conducir en sentido contrario en Lakeville
Ex repartidor de Shipt acusado de robar más de $16,000 en mercancía de clientes de Target en Minneapolis
Tiroteo mortal en bar del centro de Minneapolis deja un muerto y tres heridos
Veterano militar arrestado por el asesinato de dos adolescentes durante excursión de campamento en Arizona

Inmigrantes bajo programas temporales en EEUU ¿en mayor riesgo de deportación con Trump?

Fecha: 11 nov 2024
By : Mediavista
Comment: 0
Tag: inmigración
Inmigrantes bajo programas temporales en EEUU

ARCHIVO – Concentración de inmigrantes beneficiarios del TPS frente a la Casa Blanca, en mayo de 2023, donde pedían a la administración Biden reasignar el estatus legal y facilitar un camino a la residencia permanente.

Ante un nuevo mandato de Donald Trump en EEUU, su política migratoria está en la mira. ¿Seguirá la misma línea de su primer gobierno? ¿Cumplirá su promesa de deportaciones masivas? La VOA consultó a expertos y esto fue lo que dijeron.

WASHINGTON — Las deportaciones masivas de indocumentados prometidas durante toda la campaña electoral del presidente electo Donald Trump tienen poca posibilidad de ejecutarse por su elevado costo para la economía de EEUU, sin embargo, según expertos consultados, hay grupos de migrantes que resultarían afectados por la política migratoria del republicano.

El “orden sin precedentes” anunciado por Trump podría darse primero en grupos que ya están registrados en el sistema de inmigración, coincidieron abogados consultados por la Voz de América.

El abogado de inmigración Wilfredo Allen dijo a la VOA que la primeras líneas de la nueva política migratoria “partiendo de que lo dicho en la campaña por el presidente electo y su vicepresidente son verdad”, apuntarían primero a suprimir las órdenes ejecutivas aplicadas por el presidente Joe Biden, e incluso también las firmadas el expresidente Barack Obama y por que pasaron por alto en el primer mandato de Trump.

Matizó que una deportación masiva es “físicamente imposible e incosteable” , pero sí puede “hacerle la vida imposible a los que están aquí sin documentos o esperando documentos”.

De ahí que al llegar a la Casa Blanca el próximo 20 de enero, el presidente Trump “puede eliminar el parole humanitario que ha permitido la entrada de un poco más de 600.000 personas de Nicaragua, Cuba, Haití y Venezuela desde su instauración. Él ha prometido que las personas que entraron con ese parole las va a deportar”, explicó Allen desde Miami, Florida.

En 2022, la administración del presidente Biden creó el parole humanitario como una vía migratoria legal para inmigrantes de esos cuatro países, que llegaban en números récords a la frontera sur ante las crisis políticas y sociales en sus naciones de origen.

Sin embargo, la administración demócrata anunció en octubre que no extendería el permiso de estancia de los beneficiarios de parole cuando pasaran los dos años de estancia legal contemplados en el programa, con lo que miles de inmigrantes tendrían que buscar otros métodos para permanecer en EEUU o enfrentarse a la deportación.

Semanas atrás el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció que se “ha reanudado el procesamiento de las Autorizaciones Anticipadas de Viaje” para ciertos ciudadanos de esos cuatro países bajo el programa, luego de una “revisión interna implementando salvaguardas”.

El abogado Allen dijo que de ese grupo de inmigrantes los que están en riesgo son los venezolanos, nicaragüenses y haitianos, porque los cubanos tienen el beneficio de la Ley de Ajuste que les permite legalizarse luego de un año y un día de estancia legal en el país.

TPS y DACA a otra ronda de luchas

En el Centro de Recursos para Centroamericanos (CARECEN) también coinciden que los grupos de inmigrantes en mayor riesgo son aquellos que están registrados en el sistema de inmigración, a los que se puede identificar tras una orden de deportación, mucho más fácil de los que han entrado de forma irregular sin ser registrados.

Santos Amaya, asistente legal sobre inmigración en CARECEN que trabajó con inmigrantes desde la década de 1980, le dijo a VOA, que aunque todavía no hay anuncios oficiales, pero sí es previsible que “en la parte técnica un poco de lo que se pueda predecir”, es una reducción de peticiones ante el miedo de entrar al sistema porque “se pierde un poco la esperanza”, comenta.

Amaya se refirió al riesgo para los más de 300.000 beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS) “que es un tema bastante delicado, o los DACA (Programa de Acción Diferida para los llegados en la Infancia) que han estado aquí por muchísimos años”, a los que la primera administración Trump les canceló sus permisos en 2017.

Aquellas acciones dieron paso a un largo proceso en las cortes federales hasta llegar a la Corte Suprema de EEUU, pero que al entrar la administración Biden las dio por terminadas, antes de un veredicto final y reactivo los programas.

La directora de Servicios Legales de CARECEN, Genevieve Augustin, agregó que cree que dadas las batallas en cortes durante la primera gestión Trump, un escenario parecido sería probable, pero podría transcurrir de forma más rápida.

Si bien siempre podrían iniciarse procesos en cortes federales “pero ya casi todo se ha dicho” durante los primeros casos que sentaron cierta jurisprudencia y al existir esos antecedentes las decisiones “podrían ser más rápidas”, opina.

La vigencia actual del TPS para El Salvador, Honduras, Nepal, Nicaragua y Sudán, según USCIS, caduca el 9 de marzo de 2025. Una nueva reasignación o la cancelación quedaría a manos del secretario de Seguridad Nacional que asuma en la entrante administración.

Así también correrá el tiempo para el TPS de Venezuela, que en septiembre de 2023 se extendió otros 18 meses por la administración Biden que «debido a la creciente inestabilidad y falta de seguridad en Venezuela», se mantenía el estatus temporal.

En otros grupos de inmigrantes que esperan resolver sus peticiones de asilo, donde hay acumuladas millones de solicitudes, los expertos dicen que podrían intentar crear nuevas cortes para acelerar esos procesos o llevar a juicios más casos, lo que supondría también más bancos de pruebas para defender sus casos a los solicitantes.

Los que esperan citas para ajuste de estatus de residencia permanente podrían estar tranquilos, porque el proceso administrativo corre de hecho en el sistema, apuntó el abogado Allen.

Las oficinas legales dicen estar preparadas para la nueva etapa que se avecina con las decisiones que esperan que salgan desde el Despacho Oval, luego que el presidente Trump llegue por segunda vez al cargo en enero.

Y desde organizaciones como United We Dream, la red más grande de jovenes inmigrantes en todo Estados Unidos dicen también estar listos para «proteger» a las familias.

Michelle Ming, directora política de la organización le dijo a VOA que “Una vez que Trump asuma el cargo, le recordaremos que estamos aquí para luchar contra cualquier tipo de política que intente implementar para dañar a nuestras comunidades”.

Fuente: Vozdeamerica.com

 

About the Author
    Previous Story

    Monja, abogada y activista brasileña gana premio global para refugiados de ACNUR

    Next Story

    EEUU enfrenta más de 1,4 millones de casos de asilo sin resolver

    Más Noticias de Interés

    Programa de visas para trabajadores extranjeros
    0

    Trump ordena revisión masiva de 55 millones de visas con amenaza de deportaciones

    Publicado: 25 ago 2025
    0

    Operativos de ICE complican la situación de los migrantes en Estados Unidos

    Publicado: 19 jun 2025
    0

    ICE revierte pausa y reanuda redadas en sectores clave de la economía

    Publicado: 17 jun 2025
    ciudadanía por nacimiento
    0

    La Corte Suprema decidirá sobre el futuro del programa humanitario CHNV que protege a 500,000 migrantes

    Publicado: 28 may 2025
    Presidente israelí se dirigirá al Congreso de Estados Unidos
    0

    Republicanos buscan cobrar $1,000 a solicitantes de asilo

    Publicado: 01 may 2025
    Programa de visas para trabajadores extranjeros
    0

    Trump celebra cifras récord en frontera

    Publicado: 28 abr 2025

    Buscar

    Lo más reciente …

    • Buscan a adolescente de 17 años desaparecida en Bemidji junto a su bebé de siete meses
    • Oficial de policía de St. Cloud muere tras accidente de tránsito
    • Exdocente de Minneapolis será sentenciado por abusar sexualmente de alumna
    • Prueba: Lincoln Aviator Black Label del 2025, un SUV para disfrutar las carreteras
    • Conducción en sentido equivocado provoca accidente mortal en Minnesota
    • Los 10 vehículos que permanecen en circulación en los EE.UU. con más de 250.000 millas
    • Conductor de 85 años muere en accidente por conducir en sentido contrario en Lakeville
    C3M Studio Desings

    Contáctanos

    Nuestros Portales

    • Univisionkansascity.com
    • Univisionminnesota.com
    • Mediavista.tv

    About the company

    • Mediavista.tv
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    Publicaciones Recientes

    Buscan a adolescente de 17 años desaparecida en Bemidji junto a su bebé de siete meses

    Buscan a adolescente de 17 años desaparecida en Bemidji junto a su bebé de siete meses

    Oficial de policía de St. Cloud muere tras accidente de tránsito

    Oficial de policía de St. Cloud muere tras accidente de tránsito

    Exdocente de Minneapolis será sentenciado por abusar sexualmente de alumna

    Exdocente de Minneapolis será sentenciado por abusar sexualmente de alumna

    Website Design by NT Sistemas