• About
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
facebook
youtube
612-455-3966-extensión 301
ST Jude2019
  • Inicio
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Mundo
  • Recursos COVID-19
  • Inmigración
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
  • Videos
  • Autos
Últimas Noticias
Conductor de 85 años muere en accidente por conducir en sentido contrario en Lakeville
Ex repartidor de Shipt acusado de robar más de $16,000 en mercancía de clientes de Target en Minneapolis
Tiroteo mortal en bar del centro de Minneapolis deja un muerto y tres heridos
Veterano militar arrestado por el asesinato de dos adolescentes durante excursión de campamento en Arizona
Hombre apuñalado múltiples veces frente a su hija de cinco años en Minnesota
Hombre pierde la vida en choque de motocicleta después de pelea en bar de Minnesota
Prueba: Infiniti QX60 AWD, renovado para el 2026
Hombre de New Brighton, con antecedentes por tres delitos graves, enfrenta cargos por homicidio en St. Paul
Impulsar una mentalidad creative: Los pequeños momentos dejan un impacto duradero
MnDOT ordena suspensión obligatoria de trabajo tras muerte de dos contratistas en Minnesota

Pandemia pone en evidencia fallas en DD.HH. en América Latina

Fecha: 11 dic 2020
By : Mediavista
Comment: 0
Tag: América Latina

Venezuela y Nicaragua, dos países que desde hace más de dos años atraviesan una profunda crisis política y social, son los ejemplos más extremos del actuar desproporcionado de las fuerzas del estado contra la disidencia ciudadana. Además, la pandemia del COVID-19 exacerbó la desigualdad y la violencia contra las mujeres, aseguran expertos.

Pandemia pone en evidencia fallas en DD.HH. en América Latina

La gente camina por un área comercial en el centro de San Salvador, El Salvador, durante la pandemia del COVID-19, el 20 de julio del 2020. Foto: Cortesía

WASHINGTON – La pandemia puso en evidencia y recrudeció la falta de garantías en temas de derechos humanos en Latinoamérica, con gobiernos en algunos países usando como excusa el COVID-19 para reprimir y cortar aún más la libertad de expresión, indican expertos.

El malestar social que desató decenas de protestas en países como Colombia, Chile o Bolivia en el 2019 no desapareció y se sumó al memorial de agravios la falta de una estrategia adecuada para satisfacer las necesidades de la población una grave crisis económica y de salud, dijo a la Voz de América Erika Guevara-Rosas, directora para las América de Amnistía Internacional.

“La principal amenaza [a los Derechos Humanos en Latinoamérica] es la evidente incapacidad de los gobiernos para dialogar con sus ciudadanías”, dijo Guevara-Rosas y añadió que “la gran mayoría” de la respuesta estatal a las demostraciones ha sido la represión violenta.

Venezuela y Nicaragua, dos países que desde hace más de dos años atraviesan una profunda crisis política y social, son los ejemplos más extremos del actuar desproporcionado de las fuerzas del estado contra la disidencia ciudadana.

En Nicaragua, la criminalización de la protesta ha tenido como consecuencia que más de 1.600 personas hayan sido privadas de su libertad desde el 2018 —el año en que comenzaron las protestas contra el gobierno—, según un informe de la CIDH.

Venezuela, por su parte, la disidencia política se ha visto perseguida desde el 2014, con más de 400 prisioneros políticos en el país, según la organización Foro Penal. Bajo la excusa del COVID-19, el gobierno aprovechó para imponer medidas de mano dura contra periodistas, abogados de derechos humanos y opositores, según un reporte del organismo Humans Right Watch.

En Suramérica también, la ola de protestas en Perú en contra del poder político es el ejemplo más reciente de la represión policial ante el descontento de los ciudadanos. Los enfrentamientos, a principios de noviembre desencadenados por la destitución del entonces, presidente Martín Vizcarra, dejaron por lo menos 60 personas hospitalizadas y dos muertos.

Colombia también fue escenario de manifestaciones en septiembre, en este caso en contra del gobierno de Iván Duque y en rechazo a la muerte a manos de la policía de un hombre en Bogotá. Más de 20 personas murieron en los violentos enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los civiles.

La pandemia ha exacerbado el malestar, explicó Guevara-Rosas, porque por un lado “las respuestas de los gobiernos han sido insuficientes para atender las necesidades más apremiantes” y por otro lado se han tomado “medidas represivas (…) contrarias a los derechos humanos”.

“De ninguna manera la pandemia puede ser usada como una excusa para seguir silenciando las voces de las personas demandando una rendición de cuentas”, aseguró la abogada.

Gerardo Berthin, director de los programas para Latinoamérica y el Caribe de la organización de Freedom House, concuerda con Guevara-Rosas en que la pandemia ha subrayado debilidades que ya existían en la región, en especial “la desigualdad a todo nivel: económico, político y social”.

Confinamientos forzosos para detener propagación del COVID-19

Guevara-Rosas se refirió a países de la región como Venezuela, El Salvador y Paraguay, cuyos gobiernos fueron más allá, hasta ordenar confinamientos forzosos con la excusa de detener la propagación del COVID-19.

“En El Salvador, más de 1.600 personas [estuvieron] detenidas en centros de confinamiento estatal que no cumplían con las condiciones”, explicó la defensora de los derechos humanos. El gobierno de Nayib Bukele impuso una cuarentena obligatoria de 30 días en marzo y, quienes violaran la medida, fueron detenidos y encerrados en “centros de contención”.

Tanto Amnistía Internacional como Human Right Watch denunciaron las normas impuestas por Bukele en la pandemia, acusándolo de violar los derechos humanos.

Por su parte, el presidente en disputa de Venezuela, Nicolás Maduro, impuso una norma similar, en este caso para los venezolanos que, ante la precaria situación económica derivada de la pandemia, decidieron volver a su país de origen.

“Las personas no contaban con acceso a agua potable, asistencia médicas y los centros estaban prácticamente militarizados (…) lo que implicaba medidas represivas si las personas intentaban huir”, señaló Guevara-Rosas.

Violencia generalizada y feminicidios

La pandemia no detuvo los asesinatos en Latinoamérica, la región más violenta del mundo. Como explicó a la VOA Bertin, “[América Latina] tiene el 8% de la población mundial y el 33% de los homicidios”.

Tanto en El Salvador como en Colombia, grupos armados (pandillas o guerrillas) impusieron en algunos territorios sus propios toques de queda, amenazando de muerte a las personas que salieran a partir de cierta hora. Los asesinatos de líderes sociales en Colombia, además, no dieron tregua en el 2020, con 251 víctimas durante el año, dejando un promedio de seis homicidios por semana, según cifras del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz.

En México, ya para el mes de septiembre se había roto el récord de homicidios anuales, con 32,882 víctimas, un aumento en comparación con la cifra total del 2019. Ciudades norteñas como Culiacán, en el estado de Sinaloa, se registró un número de asesinatos no visto en ocho años, según medios locales.

Dentro de esas cifras está una realidad urgente en la región y que ha generado un fuerte movimiento social: el feminicidio y la violencia contra la mujer, que se recrudecieron durante la pandemia.

Aunque aún no hay cifras totales de final de año, los datos son desgarradores. Por dar algunos ejemplos: en Brasil, los feminicidios en Brasil aumentaron un 22 por ciento en marzo y abril, en comparación con el mismo período del año pasado; en Colombia, durante los cuatro meses de cuarentena, se registraron 234 asesinatos y en México 2.240 mujeres fueron asesinadas durante los nueve primeros meses del año.

Como explicó Guevara-Rosas, muchas de las medidas que los gobiernos tomaron, en especial las cuarentenas, exacerbaron las condiciones para que se generara la violencia de género. “Se confinaban las mujeres con los perpetradores de la violencia”, aseguró la jurista.

Fuente: voanoticias

About the Author
    Previous Story

    La OEA aprueba una resolución en rechazo de las elecciones legislativas venezolanas

    Next Story

    Tribunal de Cabo Verde rechaza el arresto domiciliario para Álex Saab

    Más Noticias de Interés

    Biden recibe al presidente colombiano Petro
    0

    Trump descertifica a Colombia por incumplimiento en lucha antidrogas en medio de tensiones con Petro

    Publicado: 16 sep 2025
    0

    Del Dolor al Propósito: El Pastor Héctor Iván Patiño Transforma Comunidades con Fe y Esperanza

    Publicado: 07 jul 2025
    extranjeros arrestados por razones políticas en Venezuela
    0

    ¿Qué nacionalidades tienen los 66 extranjeros arrestados por razones políticas en Venezuela?

    Publicado: 13 mar 2025
    Cuba concluye la liberación de 553 presos tras la intermediación del Vaticano
    0

    Cuba concluye la liberación de 553 presos tras la intermediación del Vaticano

    Publicado: 11 mar 2025
    México y EEUU buscarán llegar a acuerdos sobre comercio y migración
    0

    México y EEUU buscarán llegar a acuerdos sobre comercio y migración esta semana

    Publicado: 18 feb 2025
    Oposición denuncia golpe de Estado en Venezuela
    0

    Oposición denuncia golpe de Estado en Venezuela y asegura que inicia una “nueva fase” de lucha

    Publicado: 10 ene 2025

    Buscar

    Lo más reciente …

    • Conductor de 85 años muere en accidente por conducir en sentido contrario en Lakeville
    • Ex repartidor de Shipt acusado de robar más de $16,000 en mercancía de clientes de Target en Minneapolis
    • Tiroteo mortal en bar del centro de Minneapolis deja un muerto y tres heridos
    • Veterano militar arrestado por el asesinato de dos adolescentes durante excursión de campamento en Arizona
    • Hombre apuñalado múltiples veces frente a su hija de cinco años en Minnesota
    • Hombre pierde la vida en choque de motocicleta después de pelea en bar de Minnesota
    • Prueba: Infiniti QX60 AWD, renovado para el 2026

    Videos Recientes

    • October 8, 2025 12:24
      October 8, 2025
    • Invitación a Fiesta Latina CLUES 2025 7:13
      Invitación a Fiesta Latina CL..
    • Cuenta con la experiencia de una experta en la compra o venta de tu casa. 11:32
      Cuenta con la experiencia de u..
    • More Videos »

    Las más leídas

    1. ¿Quién es la madre de Ángela Aguilar?
    2. 5 errores que te harían perder la Ciudadanía de EEUU
    3. Identifican a oficiales involucrados en el arresto fatal de George Floyd
    4. Estas son las 6 principales causas de deportación
    5. Declaran culpable a Julissa Thaler por el asesinato de su hijo
    6. Condenan a 22 años de prisión a un hombre de Minneapolis por tráfico de metanfetamina
    7. 4 policías de Minneapolis despedidos tras la muerte de George Floyd
    8. Gobernador Walz: ‘Gran posibilidad’ de que los estudiantes de Minnesota no…
    9. Gobernador Walz amplía las oportunidades de recreación al aire libre
    10. En México robó una bóveda de banco, pero en EEUU cayó por una falta menor de tránsito

    NOTICIAS POR PR NEWSWIRE

    C3M Studio Desings

    Contáctanos

    Nuestros Portales

    • Univisionkansascity.com
    • Univisionminnesota.com
    • Mediavista.tv

    About the company

    • Mediavista.tv
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    Publicaciones Recientes

    Muere una persona tras accidente en Eagan

    Conductor de 85 años muere en accidente por conducir en sentido contrario en Lakeville

    Ex repartidor de Shipt acusado de robar más de $16,000 en mercancía

    Ex repartidor de Shipt acusado de robar más de $16,000 en mercancía de clientes de Target en Minneapolis

    muerte de un hombre hallado en St. Paul

    Tiroteo mortal en bar del centro de Minneapolis deja un muerto y tres heridos

    Website Design by NT Sistemas