• About
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
facebook
youtube
612-455-3966-extensión 301
ST Jude2019
  • Inicio
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Mundo
  • Recursos COVID-19
  • Inmigración
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
  • Videos
  • Autos
Últimas Noticias
Buscan a adolescente de 17 años desaparecida en Bemidji junto a su bebé de siete meses
Oficial de policía de St. Cloud muere tras accidente de tránsito
Exdocente de Minneapolis será sentenciado por abusar sexualmente de alumna
Prueba: Lincoln Aviator Black Label del 2025, un SUV para disfrutar las carreteras
Conducción en sentido equivocado provoca accidente mortal en Minnesota
Los 10 vehículos que permanecen en circulación en los EE.UU. con más de 250.000 millas
Conductor de 85 años muere en accidente por conducir en sentido contrario en Lakeville
Ex repartidor de Shipt acusado de robar más de $16,000 en mercancía de clientes de Target en Minneapolis
Tiroteo mortal en bar del centro de Minneapolis deja un muerto y tres heridos
Veterano militar arrestado por el asesinato de dos adolescentes durante excursión de campamento en Arizona

Reclutadores crean cerco (des) informativo sobre visas de trabajo para EEUU

Fecha: 06 jul 2023
By : Mediavista
Comment: 0
Tag: inmigración
Visas de trabajo para EEUU

Ilustración Alejandra Saavedra.

CIUDAD DE MÉXICO Y MONTERREY — Obtener una oportunidad laboral en los Estados Unidos requiere de la intermediación de agencias reclutadoras, negocios que operan sin regulación clara en México, y que, en ocasiones, desinforman sobre los requisitos para acceder a un permiso de trabajo.

El desconocimiento de los trámites y procesos lleva a las personas a depositar su confianza y sus ahorros en presuntos asesores de recursos humanos para conseguir una visa H2.

Un empleador en Estados Unidos debe tener una «certificación laboral temporal»; con ella, deriva a las agencias privadas la búsqueda de trabajadores y todos los trámites necesarios para el procesamiento de las visas. Este monopolio deja a las personas en una situación vulnerable a la desinformación, el engaño y el fraude.

Una encuesta digital realizada especialmente para esta investigación entre 210 personas migrantes evidenció que 26% de quienes contestaron recibieron desinformación, y las ofertas falsas de trabajo están en en el primer lugar de las que con mayor frecuencia reciben.

“En la necesidad de viajar, supuestamente una empresa haría el trámite para una visa de trabajo temporal, pero lo único que pasó fue que me robaron mi dinero”, explica uno de los encuestados.

Jocelyn Reyes, directora de Promoción, Educación y Desarrollo de Liderazgo del Centro de los Derechos del Migrante (CDM), señala que en los últimos años se han creado condiciones favorables para la expansión de la industria de reclutamiento laboral; sin embargo, el sistema apenas está regulado.

Normalmente, los reclutadores omiten decir a las personas migrantes que los permisos no salen a su nombre y que para obtenerlos se debe gestionar una entrevista con el personal de Servicios de Ciudadanía y Migración de Estados Unidos y validar los datos de la persona que aplica a la vacante para luego aprobar o no su visa.

El CDM ha documentado numerosos casos que se dieron a partir de publicaciones en redes sociales. En agosto de 2016, un trabajador contactó a una agencia de reclutamiento que le pidió 5.000 pesos y que fuera a Monterrey para obtener una visa de trabajo en el Consulado de Estados Unidos. Su visa y la de docenas de personas que se conectaron por el mismo anunciante fueron rechazadas. Nadie pudo volver a contactar con la agencia.

Esta información es coincidente con la señalada por el Departamento de Prevención de Fraudes del Consulado de los Estados Unidos en Monterrey, donde se procesa la mayor cantidad de visas H-2A en el mundo. Las alertas sobre fraudes en visas de trabajo se han incrementado un 12% anual en los últimos cuatro años, a raíz del uso de WhatsApp para recibir y dar información.

Entre las desinformaciones más comunes destacan las falsas compañías que no tienen autorización para llevar trabajadores temporales, así como ofrecer empleos con temporalidades más altas a las permitidas por la visa H2, que es de sólo 10 meses.

En cuanto a los cobros indebidos por trámite, identifican el llamado “pago de juego”, en el cual prometen conseguir la visa, si las personas les dan un porcentaje de su sueldo durante el tiempo que dure el trabajo, esto puede ir de los 2 a los 3.000 dólares.

Otro cobro adicional es aquel en el que prometen conseguir la visa H2, pero una vez en suelo estadounidense, en lugar de llevarles al campo de trabajo, les permitirían ir a buscar otra opción por su cuenta o a reunirse con familiares o amigos.

De acuerdo con el CDM, en las ofertas que se publican en redes se pueden encontrar señales de fraude: La primera es cuando una persona ofrece una visa de trabajo y solicita documentos de identidad personal como acta de nacimiento, pruebas de covid, cartas de recomendación, comprobante de domicilio.

La segunda, cuando pide que se hagan depósitos a su cuenta personal, pues el derecho a visa se deposita sólo en las cuentas oficiales.

Por su parte, el Departamento de Prevención de Fraudes de la Embajada de EEUU en México destaca como alertas de desinformación cuando un reclutador cambia su historia de manera constante (sobre los trámites, documentos y el tiempo que tardará el trámite) y no conoce los detalles del lugar donde se trabajará, el nombre de la compañía o el salario que se les pagará.

Las personas que buscan una oportunidad de empleo en los Estados Unidos tienen ya algunas herramientas cercanas y confiables.

Cuando haya duda de la veracidad de una oferta, se puede consultar la página de Seasonal Jobs del Departamento de Trabajo en la que se pueden encontrar el registro de las certificaciones.

También existe el Portal migrante, una bolsa de trabajo creada por el CDM en 2021 para personas que buscan visas H2.

La web ofrece información de ofertas o de certificaciones de Seasonal Jobs para que se puedan ver descripción, datos de contacto del reclutador, el correo y el teléfono de los empleadores, etcétera.

El portal llamado Contratados.org cuenta con una sección de reseñas donde las propias personas trabajadoras han compartido su experiencia sobre empleadores y reclutadores.

Adicionalmente, en la Embajada de EEUU en la Ciudad de México y en los consulados de Monterrey y Guadalajara existen líneas de WhatsApp que se pueden contactar para corroborar la veracidad de una oferta.

Reporte de Abril Mulato y Daniela Mendoza

Fuente: Vozdeamerica.com

About the Author
    Previous Story

    “Me he quedado sin trabajo”: las consecuencias de la ley contra la migración irregular en Florida

    Next Story

    Nueva política de asilo de Biden deja a migrantes varados y en condiciones que empeoran

    Más Noticias de Interés

    Programa de visas para trabajadores extranjeros
    0

    Trump ordena revisión masiva de 55 millones de visas con amenaza de deportaciones

    Publicado: 25 ago 2025
    0

    Operativos de ICE complican la situación de los migrantes en Estados Unidos

    Publicado: 19 jun 2025
    0

    ICE revierte pausa y reanuda redadas en sectores clave de la economía

    Publicado: 17 jun 2025
    ciudadanía por nacimiento
    0

    La Corte Suprema decidirá sobre el futuro del programa humanitario CHNV que protege a 500,000 migrantes

    Publicado: 28 may 2025
    Presidente israelí se dirigirá al Congreso de Estados Unidos
    0

    Republicanos buscan cobrar $1,000 a solicitantes de asilo

    Publicado: 01 may 2025
    Programa de visas para trabajadores extranjeros
    0

    Trump celebra cifras récord en frontera

    Publicado: 28 abr 2025

    Buscar

    Lo más reciente …

    • Buscan a adolescente de 17 años desaparecida en Bemidji junto a su bebé de siete meses
    • Oficial de policía de St. Cloud muere tras accidente de tránsito
    • Exdocente de Minneapolis será sentenciado por abusar sexualmente de alumna
    • Prueba: Lincoln Aviator Black Label del 2025, un SUV para disfrutar las carreteras
    • Conducción en sentido equivocado provoca accidente mortal en Minnesota
    • Los 10 vehículos que permanecen en circulación en los EE.UU. con más de 250.000 millas
    • Conductor de 85 años muere en accidente por conducir en sentido contrario en Lakeville
    C3M Studio Desings

    Contáctanos

    Nuestros Portales

    • Univisionkansascity.com
    • Univisionminnesota.com
    • Mediavista.tv

    About the company

    • Mediavista.tv
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    Publicaciones Recientes

    Buscan a adolescente de 17 años desaparecida en Bemidji junto a su bebé de siete meses

    Buscan a adolescente de 17 años desaparecida en Bemidji junto a su bebé de siete meses

    Oficial de policía de St. Cloud muere tras accidente de tránsito

    Oficial de policía de St. Cloud muere tras accidente de tránsito

    Exdocente de Minneapolis será sentenciado por abusar sexualmente de alumna

    Exdocente de Minneapolis será sentenciado por abusar sexualmente de alumna

    Website Design by NT Sistemas