• About
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
facebook
youtube
612-455-3966-extensión 301
ST Jude2019
  • Inicio
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Mundo
  • Recursos COVID-19
  • Inmigración
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
  • Videos
  • Autos
Últimas Noticias
Sospechoso prófugo tras apuñalar a víctima en Highland Park de St. Paul
Nissan Rogue del 2025, un clásico SUV con detalles de todoterreno
Policía de Apple Valley busca a sospechoso de homicidio que podría estar huyendo a México
Joven de 21 años acusado de asesinar a su compañero de cuarto por una disputa de 15 dólares en Minneapolis
Asesinato en Richfield: la negativa a una relación desemboca en tragedia
Factores de riesgo crecientes: Las enfermedades cardíacas siguen siendo la principal causa de muerte
Homicidio en Apple Valley: Hallado muerto un hombre con heridas de arma blanca
Del Dolor al Propósito: El Pastor Héctor Iván Patiño Transforma Comunidades con Fe y Esperanza
Inmigrante Ecuatoriano deportado antes de enfrentar juicio por homicidio vehicular en Minneapolis
Sepa cuáles son las horas más peligrosas para conducir en los diez estados más poblados de los EE.UU.

Alertan sobre el tráfico de personas en EEUU, cómo prevenirlo y denunciarlo

Fecha: 30 ene 2023
By : Mediavista
Comment: 0
Tag: inmigración
Alertan sobre el tráfico de personas en EEUU, cómo prevenirlo y denunciarlo

Foto: Archivo. VOA

En el Mes de la Prevención del Tráfico Humano, las autoridades advierten sobre este flagelo, cómo prevenirlo y denunciarlo.

MIAMI, EEUU — El uso de la fuerza, el fraude, la coerción o las promesas de conseguir un empleo son algunas de las artimañas de las que se valen los traficantes de personas para explotar a sus víctimas.

En el Mes de la Prevención del Tráfico Humano, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) insiste en advertir a las personas que sepan detectar los recursos de los traficantes.

Néstor Yglesias, portavoz de la Unidad de Investigaciones del DHS, advirtió sobre el uso continuo de los dispositivos electrónicos en manos de los menores.

“En las redes sociales tienes cómo hablar con las personas por teléfono, tienes cómo comunicarte incluso con los mensajes, además con mensajes que se borran automáticamente” y que son difícil de rastrear. “Imagínate cómo un padre puede dar con esto”, dijo en entrevista con la Voz de América.

“Estamos hablando de un problema mundial y aquí en Estados Unidos está ocurriendo. Incluso en Florida, está ocurriendo lo mismo. La gente piensa que el tráfico humano no ocurre en Estados Unidos y eso simplemente no es verdad. Lamentablemente estamos hablando de organizaciones transnacionales que están involucradas en el tráfico de mujeres, niños, para diferentes cosas”, señaló.

Enfoque de EEUU

En enero de 2022, el gobierno de EEUU pasó balance a su empeño por cortar el tráfico humano.

“La trata es un negocio extremadamente atroz y rentable; de hecho, a nivel mundial, la trata de personas es un negocio de 150.000 millones de dólares”, subrayó la vicepresidenta, Kamala Harris, al abrir una sesión informativa en la que condenó este flagelo.

En 2021 el Departamento de Justicia estableció la Fuerza de Tarea Conjunta Alfa con la misión de trabajar desde EEUU con sus socios en el Triángulo Norte (Honduras, Guatemala y El Salvador) y México para desmantelar redes criminales que “pongan en peligro, maltraten y exploten a los migrantes y se dediquen a la trata de personas”.

Álvaro Zabaleta, portavoz del Departamento Policía de Miami-Dade, advierte sobre los métodos para atraer las víctimas. “El modus operandi de ellos es tratar de lavarle el cerebro a la persona, ganarse» a la víctima.

Apoyo a las víctimas

El DHS tiene sus objetivos claros, asevera Yglesias. “Todo el mundo del que se sospeche ser víctima de tráfico humano es tratado precisamente como eso, una víctima, no como una prostituta, no como una mujer que está trabajando por el sexo. El trabajo de nosotros es identificar a la víctima, rescatarla. De ahí comenzamos el caso”.

Yglesias señala que en Florida, un estado mayoritariamente receptor de inmigrantes, “la mayoría de las víctimas de tráfico humano obviamente son de Centroamérica y Sudamérica”. Al tiempo advierte que Miami es un importante foco de tráfico humano.

“Llegan aquí con el pretexto del sueño americano, pero se convierte en una pesadilla”, apunta.

El Departamento informa que los pasos más efectivos ante un caso de tráfico humano son denunciarlo, y ofrece un teléfono” que está habilitado para esta función. Además, hay una línea de ayuda para las víctimas disponible las 24 horas. Yglesias dijo que ante cualquier sospecha, lo denuncie a las autoridades.

El número es 1 (888) 373-7888. También puede mandar un mensaje de texto al 233733 que diga «HELP» o «INFO».

Diferencias entre contrabando y tráfico humano

El contrabando de humano, señala el portavoz de DHS, “es cuando tú pagas una cantidad de dólares para ir del punto A al punto B”, y explica que ahí termina la transacción.

Sin embargo, el tránsito de uno a otro “se puede convertir en un segundo”. La extorsión, la obligatoriedad al trabajo forzado y la coacción privan a las víctimas de la posibilidad de hacer las denuncias.

“Hay amenaza, hay fraude, y a la persona básicamente le mintieron”, explica.

Para más información sobre tráfico humano puede visitar este sitio de internet.

[El periodista de la VOA Luis Felipe Rojas, desde Miami, contribuyó con este reporte]

Fuente: Vozdeamerica.com

About the Author
    Previous Story

    Gobierno de EEUU litigará “hasta la Corte Suprema” para mantener en vigor el parole humanitario

    Next Story

    Algunos nicaragüenses aceleran trámites para «parole humanitario», otros muestran preocupación

    Más Noticias de Interés

    0

    Operativos de ICE complican la situación de los migrantes en Estados Unidos

    Publicado: 19 jun 2025
    0

    ICE revierte pausa y reanuda redadas en sectores clave de la economía

    Publicado: 17 jun 2025
    ciudadanía por nacimiento
    0

    La Corte Suprema decidirá sobre el futuro del programa humanitario CHNV que protege a 500,000 migrantes

    Publicado: 28 may 2025
    Presidente israelí se dirigirá al Congreso de Estados Unidos
    0

    Republicanos buscan cobrar $1,000 a solicitantes de asilo

    Publicado: 01 may 2025
    Programa de visas para trabajadores extranjeros
    0

    Trump celebra cifras récord en frontera

    Publicado: 28 abr 2025
    Funcionario de EEUU aclara dudas sobre la aplicación CBP One
    0

    Miles de inmigrantes que ingresaron a EE.UU. con CBP One reciben orden de abandonar el país

    Publicado: 09 abr 2025

    Buscar

    Lo más reciente …

    • Sospechoso prófugo tras apuñalar a víctima en Highland Park de St. Paul
    • Nissan Rogue del 2025, un clásico SUV con detalles de todoterreno
    • Policía de Apple Valley busca a sospechoso de homicidio que podría estar huyendo a México
    • Joven de 21 años acusado de asesinar a su compañero de cuarto por una disputa de 15 dólares en Minneapolis
    • Asesinato en Richfield: la negativa a una relación desemboca en tragedia
    • Factores de riesgo crecientes: Las enfermedades cardíacas siguen siendo la principal causa de muerte
    • Homicidio en Apple Valley: Hallado muerto un hombre con heridas de arma blanca

    Contáctanos

    Nuestros Portales

    • Univisionkansascity.com
    • Univisionminnesota.com
    • Mediavista.tv

    About the company

    • Mediavista.tv
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    Publicaciones Recientes

    Investigan un tiroteo que dejó a un hombre gravemente herido en Minneapolis

    Sospechoso prófugo tras apuñalar a víctima en Highland Park de St. Paul

    Nissan Rogue del 2025

    Nissan Rogue del 2025, un clásico SUV con detalles de todoterreno

    Policía de Apple Valley busca a sospechoso de homicidio

    Policía de Apple Valley busca a sospechoso de homicidio que podría estar huyendo a México

    Website Design by NT Sistemas