• About
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
facebook
youtube
612-455-3966-extensión 301
Automotive Innovation
  • Inicio
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Mundo
  • Recursos COVID-19
  • Inmigración
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
  • Videos
Últimas Noticias
Dos hombres acusados ​​​​de tiroteo fatal en Fridley
Jefes de Defensa de EEUU y Rusia hablan por primera vez desde octubre
Más de 22.000 inmigrantes llegaron a EEUU con parole humanitario en febrero
EEUU emite alerta para ciudadanos que planeen visitar México
Hallan a salvo a mujer de Worthington que estaba desaparecida
Un caza ruso provoca caída de dron estadounidense en el Mar Negro
Consejo electoral confirma sanción al hijo de Gustavo Petro
Aumenta desempleo entre hispanos en EEUU: educación y estatus legal entre las razones
Autoridades identifican a víctima de apuñalamiento en St. Paul
La OIM llama a movilización internacional para aliviar «devastadora» situación en Turquía y Siria

Algunos nicaragüenses aceleran trámites para «parole humanitario», otros muestran preocupación

Fecha: 30 ene 2023
By : Mediavista
Comment: 0
Tag: inmigración, Nicaragua, Parole humanitario
El nicaragüense Jorge López (en medio) se reunió con sus hermanos este fin de semana bajo el parole humanitario. Cortesía

El nicaragüense Jorge López (en medio) se reunió con sus hermanos este fin de semana bajo el parole humanitario. Cortesía

Organizaciones nicaragüenses y jóvenes que huyen de la represión en el país temen la suspensión del «parole humanitario», la última alternativa para ingresar a Estados Unidos.

SAN JOSÉ, COSTA RICA — Jorge Luis López Delgado, que radica en Estados Unidos desde hace más de 15 años, recibió este sábado a sus dos hermanos que fueron aprobados con el «parole humanitario», el nuevo programa de Washington que busca establecer una migración “ordenada” para los nicaragüenses, cubanos, haitianos y venezolanos.

Sin embargo, las fechas que López había definido para que sus hermanos Renato y Henry viajaran desde Nicaragua, de donde son originarios, a EEUU bajo el parole humanitario eran otras. El primero viajaría el 11 de febrero y el segundo un mes después porque es lo que indica el parole.

No obstante, fue adelantada al sábado para ambos hermanos previendo una posible suspensión al parole humanitario, indica López, luego de que 20 estados controlados por gobernadores republicanos interpusieron una demanda ante un tribunal federal en Texas para solicitar la suspensión del programa.

“Lo que hice fue comprar el boleto lo más rápido que se pudiera temiendo que el parole fuera suspendido o que se diera alguna situación legal aquí. Los dos partidos están en contienda en este país”, dijo el nicaragüense a la Voz de América. “Inicialmente yo quería traerlos uno por uno”, agregó.

Tanto Renato y Henry López llegaron el sábado al aeropuerto de Fort Lauderdale, en la Florida, para reencontrarse con su hermano que tenía al menos cuatro años de no viajar a Nicaragua por la crisis sociopolítica.

Temen suspensión del parole

Las organizaciones no gubernamentales y políticas en Nicaragua piden una “flexibilidad para el ingreso de quienes huyen” de la «represión de Ortega» y por otro lado “que apliquen con todo el peso de la ley las sanciones» contra el mandatario sandinista, tal y como indica a la VOA la activista Ana Quiroz, quien pertenece a la organización Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB).

Según Quiroz, cerrar la posibilidad de migrar hacia los Estados Unidos para la población nicaragüense que huye de la crisis en el país “sería algo sumamente negativo”.

“Nunca en la historia, desde que hay registros de la migración, ha habido más migrantes nicaragüenses, más exiliados y más personas que huyen que lo que ha habido en los últimos cuatro años y meses. Esto se debe a las condiciones del país y se debe a, especialmente, las medidas dictatoriales del régimen de Ortega y Murillo”, agrega Quiroz.

En tanto, otros nicaragüenses han pedido apoyo para obtener un patrocinador ante la falta de posibilidades de tener familiares cercanos como José*, un joven de 20 años que pertenece a una organización opositora estudiantil.

José indica que requiere salir del país desde 2019, ya que en dicho año se multiplicaron los encarcelamientos a los jóvenes que participaron en las protestas de 2018 y veía una esperanza en el parole humanitario, aunque teme que se cancele.

“Salir de Nicaragua me ha sido más que imposible, ya que no cuento con la ayuda necesaria para guardar de mi seguridad. Tengo más de un año buscando contactar con organizaciones para exponerles mi caso y puedan brindarme la ayuda que tanto requiero, antes que sea demasiado tarde”, dice este joven.

Jorge López, quien acaba de reunirse con sus hermanos considera la medida migratoria como segura y expedita, ya que había solicitado a uno de sus hermanos hace tres años, pero dice que este tipo de aplicación era más larga.

“A veces dura entre siete, a veces 10, dependiendo del país duran hasta 14 años. Lo que el parole me permitió a mí fue venir de manera expedita en términos de tiempo”.

De igual forma agrega que es una alternativa segura, ya que en otras ocasiones sus hermanos le dijeron que querían llegar de forma irregular “cuando estaba el auge” migratorio, aunque él se opuso por “el peligro de secuestro y la extorsión”.

Jorge ve el parole como «un premio, como algo que retribuye» el sacrificio que ha hecho por todo este tiempo en donde ha trabajado como soldador de estructuras métalicas en puentes.

“Yo lo veo como que el gobierno de Estados Unidos le está dando oportunidad a las personas que trabajan, se esfuerzan y cumplen con lo que dice la ley para poder traer a sus familiares. Desgraciadamente, a veces algunas personas lo están viendo como que es discriminatorio, pero no, yo lo veo como una forma justa”, concluye.

Fuente: Vozdeamerica.com

 

About the Author
    Previous Story

    Alertan sobre el tráfico de personas en EEUU, cómo prevenirlo y denunciarlo

    Next Story

    Mayorkas defiende desde Miami el programa de parole humanitario

    Más Noticias de Interés

    Más de 22.000 inmigrantes llegaron a EEUU con parole humanitario en febrero
    0

    Más de 22.000 inmigrantes llegaron a EEUU con parole humanitario en febrero

    Publicado: 16 mar 2023
    Estafas y malas prácticas legales dificultan camino de migrantes
    0

    Estafas y malas prácticas legales dificultan camino de migrantes en EEUU

    Publicado: 14 mar 2023
    EEUU refuerza con más agentes la frontera norte
    0

    EEUU refuerza con más agentes la frontera norte ante creciente llegada de migrantes irregulares

    Publicado: 09 mar 2023
    0

    «Rezamos para que siga»: migrantes temen que la justicia de EEUU ponga fin a programa de parole

    Publicado: 08 mar 2023
    mandato de Daniel Ortega
    0

    Informe de la ONU revela que en Nicaragua se cometieron crímenes de lesa humanidad

    Publicado: 06 mar 2023
    La Administración Biden anuncia medidas para frenar el trabajo infantil ilegal
    0

    La Administración Biden anuncia medidas para frenar el trabajo infantil ilegal

    Publicado: 03 mar 2023

    Buscar

    Automotive Innovation 300

    Lo más reciente …

    • Dos hombres acusados ​​​​de tiroteo fatal en Fridley
    • Jefes de Defensa de EEUU y Rusia hablan por primera vez desde octubre
    • Más de 22.000 inmigrantes llegaron a EEUU con parole humanitario en febrero
    • EEUU emite alerta para ciudadanos que planeen visitar México
    • Hallan a salvo a mujer de Worthington que estaba desaparecida
    • Un caza ruso provoca caída de dron estadounidense en el Mar Negro
    • Consejo electoral confirma sanción al hijo de Gustavo Petro
    C3M Studio Desings

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Message *
      * Please enter message

    Nuestros Portales

    • Univisionkansascity.com
    • Univisionminnesota.com
    • Mediavista.tv

    About the company

    • Mediavista.tv
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    Publicaciones Recientes

    Identifican a hombre de Minneapolis que murió por heridas de bala el viernes

    Dos hombres acusados ​​​​de tiroteo fatal en Fridley

    Jefes de Defensa de EEUU y Rusia

    Jefes de Defensa de EEUU y Rusia hablan por primera vez desde octubre

    Más de 22.000 inmigrantes llegaron a EEUU con parole humanitario en febrero

    Más de 22.000 inmigrantes llegaron a EEUU con parole humanitario en febrero