Aumenta en abril el número de beneficiarios del parole humanitario en EEUU

ARCHIVO: El nicaragüense Jorge López (en medio) se reunió con sus hermanos este fin de semana bajo el parole humanitario. Cortesía
El número de personas recurriendo al parole humanitario y a la aplicación de CBP One para gestionar su entrada a EEUU continúa en aumento, según nuevas cifras reveladas por el gobierno estadounidense.
WASHINGTON — Autoridades estadounidenses permitieron la entrada en abril de 28.738 personas a través del programa de parole humanitario que beneficia a venezolanos, haitianos, nicaragüenses y cubanos, informó el miércoles la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).
Este número es lo más cercano que el gobierno estadounidense ha llegado al límite de 30.000 personas mensuales que podrían beneficiarse del programa, según se estableció en enero.
“Las llegadas de no ciudadanos a través de estos procesos, que incluyen una investigación cuidadosa y requieren un patrocinador presente en Estados Unidos, son un testimonio del beneficio de estos procesos legales”, dijo CBP en su reporte mensual.
Al restablecerse el Título 8, según anunció el gobierno estadounidense, los nacionales de los cuatro países elegibles para el parole humanitario que ingresen irregularmente al país seguirán siendo retornados a México con un máximo de hasta 30.000 deportaciones al mes.
Por otro lado el uso de la aplicación CBP One, que permite a los migrantes pedir cita para presentarse en un puerto de entrada de EEUU para tener una entrevista con un oficial migratorio, aumentó significativamente durante el mes de abril, informó CPB.
Hasta ese mes, unas 79.000 personas habían reservado una cita y 22.000 de ellos recibieron excepciones al Título 42 para no ser expulsados. Según CBP, las nacionalidades más frecuentes en el uso de la aplicación son los mexicanos, venezolanos y haitianos.
Fuente: Vozdeamerica.com