• About
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
facebook
youtube
612-455-3966-extensión 301
ST Jude2019
  • Inicio
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Mundo
  • Recursos COVID-19
  • Inmigración
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
  • Videos
  • Autos
Últimas Noticias
Disputa en Elliot Park termina en asesinato
¿Cuáles son las novedades que nos trae Mitsubishi para el 2026?
Prueba: Toyota Tacoma del 2025, la siempre venerable pick up mediana
Modric oficializa su fichaje por el AC Milan
Dos hombres armados roban una tienda Kwik Trip en Cloquet
Sospechoso prófugo tras apuñalar a víctima en Highland Park de St. Paul
Nissan Rogue del 2025, un clásico SUV con detalles de todoterreno
Policía de Apple Valley busca a sospechoso de homicidio que podría estar huyendo a México
Joven de 21 años acusado de asesinar a su compañero de cuarto por una disputa de 15 dólares en Minneapolis
Asesinato en Richfield: la negativa a una relación desemboca en tragedia

Organizan sesiones informativas para explicar la nueva ley migratoria a indocumentados de la Florida

Fecha: 19 may 2023
By : Mediavista
Comment: 0
Tag: inmigración
Ley migratoria a indocumentados de la Florida

Una treintena de campesinos indocumentados del área de Homestead, al sur de Florida, acudieron este jueves 18 de mayo de 2023 a una sesión informativa para conocer más detalles de la ley SB 1718 contra la migración irregular./Foto: Antoni Belchi.

Organizaciones pro-inmigrantes están organizando sesiones informativas para migrantes indocumentados, argumentando que han recibido numerosas llamadas de estas personas preocupadas por el alcance que tendrá la nueva ley SB 1718 que entrará en vigor el próximo 1 de julio en Florida.

MIAMI, EEUU — Ada es una mexicana que emigró a Florida, en Estados Unidos, en busca de una vida mejor hace más de diez años. Pero lo hizo de forma ilegal y ahora no tiene documentos que le otorguen un estatus migratorio para vivir y trabajar en el estado del Sol.

Ella admite que está preocupada después de que el gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, diera luz verde a la ley SB 1718 que, entre otras cosas, obliga a los empleadores con más de 15 trabajadores a utilizar el sistema de E-Verify, para certificar que pueden trabajar de forma legal. La ley también contempla sanciones de hasta 1.000 dólares diarios a las empresas que la incumplan.

“Tengo preocupación porque vivo sola con mis dos hijos, y yo soy la que trabajo y pago todo en mi caso. Si me quedo sin trabajo, pues se nos complica todo”, admitió durante una conversación con la Voz de América. La posibilidad de emigrar de Florida hacia otro estado del país es algo que no contempla porque aquí está establecida junto a su familia. Además -explica- “también tendría los mismos problemas a la hora de trabajar” porque no cuenta con papeles.

“Igual estamos aquí sin papeles y si vamos a otro estado, vamos a lo mismo. Hay agentes de inmigración aquí y en otro estado, entonces ¿cuál es la diferencia de irnos? ¿dejar lo poquito que tenemos aquí por ir a otro lugar donde no tenemos ni una renta ni un trabajo? Entonces, preferimos quedarnos aquí y pedirle a Dios que nos proteja para salir adelante”, afirma.

Pero lo cierto es que, de acuerdo con varias organizaciones pro-inmigrantes, la comunidad migrante indocumentada de Florida está atemorizada por la entrada en vigor de la ley, prevista para el 1 de julio.

“Estoy sintiendo sumamente la preocupación de la comunidad porque no entienden en cómo esta ley les va afectar directa o indirectamente, y más que nada cómo les va a afectar a sus trabajos”, señala Guadalupe de la Cruz, American Friends Committee de la Florida, al tiempo que asegura que “mucha gente tiene incluso pensado irse de Florida”.

Sesiones informativas para indocumentados

En este contexto, han comenzado a organizarse por estos días varias sesiones informativas con el objetivo de explicar detalladamente en qué consiste esta nueva legislación aprobada por el gobernador de Florida.

La Asociación Campesina de la Florida es una de las organizaciones que está encabezando este tipo de iniciativas. Claudia González, su directora en el área de Homestead, una de las zonas rurales de Florida donde el principal motor económico es la agricultura y donde trabajan campesinos, muchos de ellos indocumentados.

“Todas las personas que están viniendo quieren saber más sobre qué fue lo que quedó en la ley y cuáles son las protecciones que puedan tener, pero lo más importante es que podamos hablar de cómo ellos se pueden proteger y qué deben hacer en caso de que les estén pidiendo documentos que no tienen”, comenta González.

Mexicanos y centroamericanos, la mayoría que trabaja en el campo

En esta sesión, a la que han acudido una treintena de miembros de la comunidad de Homestead, también ha contado con la participación de miembros de los gobiernos de El Salvador y México, ya que muchos de los trabajadores agrícolas de Florida proceden de Centroamérica y del país vecino.

Según el Instituto de Políticas Migratorias se estima que unos 455.000 migrantes indocumentados están trabajando en Florida. De esos, el 24 % trabaja en la construcción, el 17 % en tareas administrativas o del hogar, el 15 % en el área de servicios de comida, el 9 % en tiendas y el 8 % en otros servicios.

“Hay mucha desinformación”

José Manuel Murillo, cónsul de protección a mexicanos de asuntos legales del Consulado de México en Miami, Florida, asegura que hay “mucho estrés” y “preocupación” en la comunidad por esta ley. Por lo que han decidido sumarse a esta iniciativa y promover sesiones informativas para dar a conocer los puntos más importantes de esta legislación.

“Lo primero que debemos hacer como consulado es informar a la gente. Desafortunadamente hay mucha desinformación en las redes sociales y lo que comenta la gente en algunos lugares, por lo que creemos que es muy importante que la gente esté informada por vías oficiales”, señala Murillo que durante las próximas semanas va a estar viajando a algunos puntos de Florida, allí donde haya una mayor comunidad mexicana, para informar sobre esa ley.

La postura del gobernador de Florida

Según fuentes del consulado, se estima que hay medio millón de mexicanos residiendo en la Florida y que, como mínimo, el 30 % es población que no tiene papeles en el estado.

El gobernador de Florida, por su parte, se defiende de las críticas y asegura que esta medida sirve para dar respuesta a “los efectos negativos de la política fronteriza” del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tras el fin del Título 42 y la reposición del Título 8, que obliga a las autoridades a seguir las normas sobre los procesos de solicitud de asilo, una medida que quedó suspendida como medida de protección por la pandemia.

“En Florida, reconocemos esto desde el día uno y hemos actuado realmente desde que (Joe Biden) asumió el cargo para combatir los efectos negativos de su política fronteriza”, dijo recientemente tras firmar la ley SB 1718 y defender que “nadie tiene derecho a emigrar a este país, ningún extranjero”.

Fuente: Vozdeamerica.com

About the Author
    Previous Story

    Aumenta en abril el número de beneficiarios del parole humanitario en EEUU

    Next Story

    La llegada de inmigrantes a EEUU colapsa los refugios de Chicago

    Más Noticias de Interés

    0

    Operativos de ICE complican la situación de los migrantes en Estados Unidos

    Publicado: 19 jun 2025
    0

    ICE revierte pausa y reanuda redadas en sectores clave de la economía

    Publicado: 17 jun 2025
    ciudadanía por nacimiento
    0

    La Corte Suprema decidirá sobre el futuro del programa humanitario CHNV que protege a 500,000 migrantes

    Publicado: 28 may 2025
    Presidente israelí se dirigirá al Congreso de Estados Unidos
    0

    Republicanos buscan cobrar $1,000 a solicitantes de asilo

    Publicado: 01 may 2025
    Programa de visas para trabajadores extranjeros
    0

    Trump celebra cifras récord en frontera

    Publicado: 28 abr 2025
    Funcionario de EEUU aclara dudas sobre la aplicación CBP One
    0

    Miles de inmigrantes que ingresaron a EE.UU. con CBP One reciben orden de abandonar el país

    Publicado: 09 abr 2025

    Buscar

    Lo más reciente …

    • Disputa en Elliot Park termina en asesinato
    • ¿Cuáles son las novedades que nos trae Mitsubishi para el 2026?
    • Prueba: Toyota Tacoma del 2025, la siempre venerable pick up mediana
    • Modric oficializa su fichaje por el AC Milan
    • Dos hombres armados roban una tienda Kwik Trip en Cloquet
    • Sospechoso prófugo tras apuñalar a víctima en Highland Park de St. Paul
    • Nissan Rogue del 2025, un clásico SUV con detalles de todoterreno

    Contáctanos

    Nuestros Portales

    • Univisionkansascity.com
    • Univisionminnesota.com
    • Mediavista.tv

    About the company

    • Mediavista.tv
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    Publicaciones Recientes

    muerte de un hombre hallado en St. Paul

    Disputa en Elliot Park termina en asesinato

    Mitsubishi para el 2026

    ¿Cuáles son las novedades que nos trae Mitsubishi para el 2026?

    Toyota Tacoma del 2025

    Prueba: Toyota Tacoma del 2025, la siempre venerable pick up mediana

    Website Design by NT Sistemas