• About
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
facebook
youtube
612-455-3966-extensión 301
ST Jude2019
  • Inicio
  • Videos
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Mundo
  • Inmigración
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
Últimas Noticias
«Están en un limbo»: incertidumbre legal de balseros cubanos que logran llegar a EEUU
Vuelos cancelados, al menos 2 muertos mientras tormenta de hielo congela EEUU
Título 42 seguirá vigente si Supremo no lo revoca tras fin de emergencia por COVID-19: Casa Blanca
Muere estudiante de Richfield tras ser atropellado en Bloomington
Mayorkas defiende desde Miami el programa de parole humanitario
Biden pondrá fin a emergencia por COVID-19 el 11 de mayo
OMS: COVID sigue siendo una emergencia pero se acerca al punto de ‘inflexión’
Identifican a víctima de homicidio en el norte de Minneapolis
Algunos nicaragüenses aceleran trámites para «parole humanitario», otros muestran preocupación
Secretario de Defensa de EEUU visita Seúl y Manila con vista puesta en Corea del Norte y China

Remesas de EEUU «oxigenan» a casi un millón de hogares en Nicaragua

Fecha: 15 nov 2022
By : Mediavista
Comment: 0
Tag: América Latina, Nicaragua, Remesas
Remesas de EEUU

Cada vez más Nicaragua depende de las remesas producto del exilio de cientos de ciudadanos. Foto VOA

De acuerdo con datos oficiales del Banco Central de Nicaragua, de enero a junio el país recibió un total de 1.396 millones de dólares en remesas, un 35,5 % más que en el mismo período del año anterior.

SAN JOSÉ, COSTA RICA — A finales de 2022 al menos un millón de hogares nicaragüense ajustará por medio de las remesas el pago de la canasta básica, en gran parte como resultado del éxodo masivo de los ciudadanos que emigran principalmente a Estados Unidos, estima Manuel Orozco, Director, Programa de Migración, Remesas y Desarrollo de Diálogo Interamericano, un centro de pensamientos con sede en Washington.

De acuerdo con datos oficiales del Banco Central de Nicaragua, de enero a junio el país recibió un total de 1.396 millones de dólares en remesas, un 35,5 % más que en el mismo período del año anterior.

Y esos datos coinciden con los del año fiscal 2022 de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos​ (CBP por sus siglas en inglés) que registró un récord de 2,7 millones de detenciones de migrantes, 164.600 de estos nicaragüenses.

Orozco comenta a la Voz de América que las remesas en Nicaragua ya representan el 60 % del ingreso total del hogar que depende de remesas y es que el salario mínimo en el país centroamericano ronda entre 200 y 300 dólares mensuales y no alcanza para costear la canasta básica cuyo costo oscila los 510 dólares y el costo de vida anda por 1.000 dólares.

“Este dinero apoya a que la gente pueda comprar no solo alimentos, sino subsidiar cosas importantes como datos de internet o pagar la electricidad que es de las más caras en Centroamérica, y ronda un promedio de 40 dólares por hogar”, indica el experto.

La otra cara de las remesas

Aunque los indicadores representen un alivio a las finanzas de los nicaragüenses que aún sigue en el país, a mediano y largo plazo esto tendrá sus consecuencias, advierte el economista y exdiputado Enrique Sáenz.

 


 

Si bien las remesas son “una tabla de salvación y un colchón social” que permite que la gente pueda sobrellevar la carestía de la vida, el subempleo y el desempleo, por otro lado “es una tragedia” porque en esta población generadora de recursos económicos que migró “va mano de obra calificada”.

“Ahí va gente que invirtió, familias que invirtieron, pero además el Estado, los nicaragüenses con sus impuestos, invirtieron en profesionales y técnicos en todas las ramas.. estás perdiendo fuerza de trabajo. Tu capacidad productiva para el corto y el mediano plazo, pero sobre todo para el mediano y el largo plazo, la estás perdiendo y la estás perdiendo para siempre”.

Por otro lado Saénz alerta de una alteración «en lo que se llama la estructura demográfica del país».

«Si vos perdés alrededor del 7 u 8 % de la población, esto nos coloca al nivel de Afganistán, de Siria, sin tener guerra y sin una catástrofe natural. Aquí la catástrofe es la permanencia de Ortega en el poder, que perdás 8 % de la población en esa pirámide y es la estructura de la gente de 15 a 40 años, ese es un costo que lo vas a pasar pagando por décadas definitivamente».

El gobierno del presidente Ortega ha culpado a las sanciones de Estados Unidos por por la migración de nicaragüense. «Sigan imponiendo sanciones y tendrán más migrantes», subrayó el mandatario a finales de octubre.

Fuente: Vozdeamerica.com

 

About the Author
    Previous Story

    Negociadores del Gobierno y la oposición de Venezuela se encuentran en París

    Next Story

    El Salvador aprueba octava prórroga del régimen de excepción

    Más Noticias de Interés

    Balseros cubanos
    0

    «Están en un limbo»: incertidumbre legal de balseros cubanos que logran llegar a EEUU

    Publicado: 01 feb 2023
    parole humanitario
    0

    Algunos nicaragüenses aceleran trámites para «parole humanitario», otros muestran preocupación

    Publicado: 30 ene 2023
    DJ colombiana
    0

    DJ colombiana recibe sepultura mientras el cerco se estrecha sobre su novio estadounidense

    Publicado: 27 ene 2023
    euro sudamericano
    0

    ¿Qué posibilidades tendría el sur, el «euro sudamericano» que valoran Brasil y Argentina?

    Publicado: 26 ene 2023
    Boluarte pide tregua nacional y ratifica que no renunciará a la presidencia
    0

    Perú: Boluarte pide tregua nacional y ratifica que no renunciará a la presidencia

    Publicado: 25 ene 2023
    Una doctora entre las primeras nicaragüenses aprobadas para el parole humanitario
    0

    Una doctora entre las primeras nicaragüenses aprobadas para el parole humanitario

    Publicado: 24 ene 2023

    Buscar

    Lo más reciente …

    • «Están en un limbo»: incertidumbre legal de balseros cubanos que logran llegar a EEUU
    • Vuelos cancelados, al menos 2 muertos mientras tormenta de hielo congela EEUU
    • Título 42 seguirá vigente si Supremo no lo revoca tras fin de emergencia por COVID-19: Casa Blanca
    • Muere estudiante de Richfield tras ser atropellado en Bloomington
    • Mayorkas defiende desde Miami el programa de parole humanitario
    • Biden pondrá fin a emergencia por COVID-19 el 11 de mayo
    • OMS: COVID sigue siendo una emergencia pero se acerca al punto de ‘inflexión’

    Las más leídas

    1. ¿Quién es la madre de Ángela Aguilar?
    2. 5 errores que te harían perder la Ciudadanía de EEUU
    3. Identifican a oficiales involucrados en el arresto fatal de George Floyd
    4. Estas son las 6 principales causas de deportación
    5. 4 policías de Minneapolis despedidos tras la muerte de George Floyd
    6. Condenan a 22 años de prisión a un hombre de Minneapolis por tráfico de metanfetamina
    7. Gobernador Walz: ‘Gran posibilidad’ de que los estudiantes de Minnesota no…
    8. Gobernador Walz amplía las oportunidades de recreación al aire libre
    9. En México robó una bóveda de banco, pero en EEUU cayó por una falta menor de tránsito
    10. Trabajador de la construcción muere tras caer de un balcón en Lakeville

    Videos Recientes

    • North Hennepin Community College Hispanic Heritage Month 2022 1:1
      North Hennepin Community Colle..
    • MANKATO HHM 2022 1:1
      MANKATO HHM 2022
    • Science Museum of Minnesota Hispanic Heritage Month 2022 1:1
      Science Museum of Minnesota Hi..
    • More Videos »

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Message *
      * Please enter message

    Nuestros Portales

    • Univisionkansascity.com
    • Univisionminnesota.com
    • Mediavista.tv

    About the company

    • Mediavista.tv
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    Publicaciones Recientes

    Balseros cubanos

    "Están en un limbo": incertidumbre legal de balseros cubanos que logran llegar a EEUU

    Vuelos cancelados, al menos 2 muertos mientras tormenta de hielo congela EEUU

    Vuelos cancelados, al menos 2 muertos mientras tormenta de hielo congela EEUU

    Título 42 seguirá vigente si Supremo no lo revoca tras fin de emergencia por COVID-19: Casa Blanca

    Título 42 seguirá vigente si Supremo no lo revoca tras fin de emergencia por COVID-19: Casa Blanca