• About
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
facebook
youtube
612-455-3966-extensión 301
ST Jude2019
  • Inicio
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Mundo
  • Recursos COVID-19
  • Inmigración
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
  • Videos
  • Autos
Últimas Noticias
Encuentran muerto a hombre en Minnesota después de operativo policial de tres horas
Buscan a adolescente de 17 años desaparecida en Bemidji junto a su bebé de siete meses
Oficial de policía de St. Cloud muere tras accidente de tránsito
Exdocente de Minneapolis será sentenciado por abusar sexualmente de alumna
Prueba: Lincoln Aviator Black Label del 2025, un SUV para disfrutar las carreteras
Conducción en sentido equivocado provoca accidente mortal en Minnesota
Los 10 vehículos que permanecen en circulación en los EE.UU. con más de 250.000 millas
Conductor de 85 años muere en accidente por conducir en sentido contrario en Lakeville
Ex repartidor de Shipt acusado de robar más de $16,000 en mercancía de clientes de Target en Minneapolis
Tiroteo mortal en bar del centro de Minneapolis deja un muerto y tres heridos

«El fin del Título 42 no significa una frontera abierta, sino todo lo contrario»: Mayorkas

Fecha: 11 may 2023
By : Mediavista
Comment: 0
Tag: Estados Unidos
El fin del Título 42

El secretario del DHS, Alejandro Mayorkas, actualiza sobre las medidas tras el levantamiento de la orden del Título 42 durante una conferencia de prensa en la sede de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU en Washington./Foto: Reuters.

El secretario de Seguridad Nacional informó sobre las nuevas medidas que endurecerán los requisitos de asilo para los migrantes irregulares, mientras EEUU se prepara para el fin de las restricciones de emergencia sanitaria en la frontera sur.

MIAMI/EL PASO, TEXAS — Estados Unidos se prepara para blindar su frontera sur con México cuando las restricciones por la emergencia sanitaria lleguen a su fin este jueves 11 de mayo, informó el miércoles el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.

«El fin del Título 42 no significa una frontera abierta, sino todo lo contrario», indicó Mayorkas en una conferencia de prensa.

Además detalló este miércoles medidas ya anunciadas para hacer frente a la migración irregular, que entrarán en vigor el próximo viernes 12 con el Título 8, bajo el que serán inelegibles para asilo los migrantes que lleguen a la frontera sin cita previa y sin que se les haya negado protección en un tercer país.

Según las nuevas condiciones y a diferencia del Título 42, quienes sean expulsados a partir del viernes deberán esperar cinco años para volver a pedir asilo en EEUU y podría enfrentar un proceso penal si intenta cruzar nuevamente.

«Nuestro enfoque general es construir vías legales para que las personas vengan a los Estados Unidos e imponer consecuencias más duras a quienes opten por no utilizar esas vías», insistió Mayorkas.

Con la nueva regla, las autoridades estadounidenses buscan alentar a los miles de migrantes que realizan la peligrosa travesía a utilizar maneras “legales, seguras y ordenadas” y a la vez endurecer los requisitos para el asilo en frontera.

“Estamos dejando muy en claro que nuestra frontera no está abierta, que cruzar irregularmente es ilegal y que aquellos que no son elegibles para el asilo serán devueltos rápidamente. No escuches las mentiras de los contrabandistas. Esto es lo que te pasará: serás devuelto”, enfatizó Mayorkas.

Más requisitos para acceder al asilo

La nueva regla “supone que aquellos que no usan vías legales para ingresar a los Estados Unidos no son elegibles para el asilo y nos permite expulsar a personas que no establecen un miedo creíble de persecución en el país de expulsión”, detalló Mayorkas.

El secretario de Seguridad Nacional especificó que entre las “circunstancias limitadas” bajo las que se aceptará una petición de asilo estarán las personas que “han utilizado nuestras vías legales”, es decir, que hayan programado una cita con las autoridades de inmigración a través de la aplicación CBP One, y quienes “hayan solicitado asilo, o protección en otro país, por el que han transitado y les fue denegado”.

Esta última regla limita a la gran mayoría de los migrantes, pues establece que fuera de los aspirantes de asilo originarios de México, que limita con EEUU, el resto tendrá primero que pedir asilo en un tercer país en ruta a territorio estadounidense y recibir una negativa, antes de continuar camino.

Sin embargo, la vía que más recomiendan las autoridades estadounidenses es la programación de citas a través de CBP One, que en sus “primeros cuatro meses ayudó a 83.000 personas a programar una cita en un puerto de entrada”, informó Mayorkas.

“Estamos tomando medidas para ampliar las citas disponibles”, aseguró el director del DHS, que anunció que ampliará de 300 a 1000 capacidades de citas diarias.

Mayorkas también anunció que enviarán más personal a la frontera sur, entre ellos más de 1.400 funcionarios del DHS, 1.000 coordinadores de procesamiento y 1.500 efectivos adicionales del Departamento de Defensa, que permitirán que los agentes fronterizos “se concentren en su misión crítica”

“Estamos cumpliendo con consecuencias más duras para la entrada ilegal, incluida la devolución y expulsión de más de 665.000 personas durante la primera mitad de este año fiscal. Estamos realizando docenas de vuelos de remoción por semana y continuamos aumentando nuestra capacidad de vuelos de remoción”, insistió el secretario de Seguridad Nacional.

Más temprano el miércoles, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) coordinó desde El Paso, Texas, dos vuelos de repatriación en los que expulsaron a cientos de personas hacia Guatemala y Honduras.

Un portavoz de ICE en el lugar confirmó que en cada uno de los vuelos iban hasta 135 personas que estaban bajo custodia de CBP y fueron procesadas bajo el Título 42. Según se informó, estos llevaban aproximadamente 72 horas en detenidos en diferentes puntos del país y ninguno formó parte del grupo de migrantes que se entregó a las autoridades el miércoles en El Paso.

Cada semana, ICE realiza hasta 66 vuelos de repatriación en todo EEUU, un número que esperan continúe según la demanda después del jueves con mayor frecuencia a países de Centroamérica y otros en Suramérica como Colombia y Perú.

Según cifras oficiales, aproximadamente 1,4 millones de personas fueron regresadas o fueron expulsadas de los EEUU en el 2022.

Al mismo tiempo, más de 100.000 personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela han llegado legalmente a través del programa de parole humanitario implementado por EEUU, lo cual provocó la reducción de los encuentros fronterizos de estos grupos en un 90 %.

Advertencia a los “coyotes”

EEUU comenzará una nueva campaña de información digital en América Central y del Sur “para contrarrestar las mentiras de los contrabandistas con información precisa sobre las leyes de inmigración”.

Además, Mayorkas informó que como parte de una campaña “sin precedentes” han arrestado a casi 10.000 contrabandistas o “coyotes” que se benefician de inmigrantes vulnerables, teniendo en cuenta que “es un desafío regional que requiere una solución regional”.

“Seguimos trabajando con países de las Américas para desalentar la migración irregular. Esto incluye una campaña coordinada con Colombia y Panamá para evitar que las personas sigan a los contrabandistas despiadados hacia el muy peligroso Darien y estamos trabajando con nuestros socios en México regularmente en una variedad de temas”, indicó el alto funcionario.

Mayorkas se refirió también a los centros regionales de procesamiento que pondrán en funcionamiento en Colombia y Guatemala como “un ejemplo extraordinario” del liderazgo del presidente Joe Biden y su manejo de la cuestión migratoria.

Para la administración estos centros de procesamiento facilitarán maneras seguras a los migrantes para acceder a EEUU y serán una oportunidad “para eliminar a los contrabandistas y brindar una forma segura y ordenada de llegar a EEUU a quienes califican para el asilo”, dijo.

“Somos una nación de inmigrantes. Somos también una nación de leyes. Nuestras leyes de inmigración hoy en día están desactualizadas. La solución que estamos implementando es la mejor disponible dentro de nuestra autoridad legal actual, pero son soluciones a corto plazo para un problema de una década”, destacó Mayorkas, de origen cubano, quien además reiteró el pedido de Biden al Congreso para que apruebe una reforma migratoria y otorgue más fondos para manejar la frontera.

Túnel desde México hasta EEUU

La Policía Municipal de la localidad mexicana Tijuana, en la frontera con EEUU, anunció este miércoles que había descubierto un túnel con que se adentraba aproximadamente 30 metros en dirección a territorio estadounidense, de acuerdo con un comunicado compartido con la VOA.

Los agentes trabajaron en conjunto con la Secretaría de Defensa Nacional mexicana a partir de una denuncia anónima sobre lo que parecía ser una persona supuestamente manipulando objetos similares a fardos de droga.

Agentes municipales se trasladaron al lugar y encontraron “un paquete con una sustancia de lo que parecía ser la droga conocida como ‘cristal’”, y una vez realizada la inspección se aseguró “el psicotrópico, así como la localización de este túnel”, indicó la policía de Tijuana.

“De inmediato se entabló comunicación y coordinación” con autoridades de EEUU y el área se mantiene vigilada, aseguró el texto.

Fuente: Vozdeamerica.com

About the Author
    Previous Story

    EEUU impone sanciones a hijo de «el Chapo» Guzmán

    Next Story

    Expiran restricciones de EEUU al asilo conocidas como Título 42

    Más Noticias de Interés

    Operación Midnight Hammer
    0

    Operación Midnight Hammer: el sorpresivo ataque de EE.UU. a instalaciones nucleares iraníes

    Publicado: 24 jun 2025
    Millones de beneficiarios del Seguro Social en EE.UU. recibirán su pago este miércoles
    0

    Millones de beneficiarios del Seguro Social en EE.UU. recibirán su pago este miércoles

    Publicado: 09 jun 2025
    Día de los Caídos en EEUU
    0

    Memorial Day: Un día para honrar a nuestros héroes caídos

    Publicado: 26 may 2025
    Investigación federal a Comey por publicación vinculada a Trump
    0

    Exdirector del FBI bajo investigación por publicación cifrada interpretada como amenaza a Trump

    Publicado: 16 may 2025
    Hamas libera a Edan Alexander, último rehén estadounidense en Gaza
    0

    Hamas libera a Edan Alexander, último rehén estadounidense en Gaza

    Publicado: 12 may 2025
    Investigan un tiroteo que dejó a un hombre gravemente herido en Minneapolis
    0

    Tiroteo en universidad de Norfolk: Dos heridos, uno en estado grave

    Publicado: 21 abr 2025

    Buscar

    Lo más reciente …

    • Encuentran muerto a hombre en Minnesota después de operativo policial de tres horas
    • Buscan a adolescente de 17 años desaparecida en Bemidji junto a su bebé de siete meses
    • Oficial de policía de St. Cloud muere tras accidente de tránsito
    • Exdocente de Minneapolis será sentenciado por abusar sexualmente de alumna
    • Prueba: Lincoln Aviator Black Label del 2025, un SUV para disfrutar las carreteras
    • Conducción en sentido equivocado provoca accidente mortal en Minnesota
    • Los 10 vehículos que permanecen en circulación en los EE.UU. con más de 250.000 millas
    C3M Studio Desings

    Contáctanos

    Nuestros Portales

    • Univisionkansascity.com
    • Univisionminnesota.com
    • Mediavista.tv

    About the company

    • Mediavista.tv
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    Publicaciones Recientes

    Investigan un tiroteo que dejó a un hombre gravemente herido en Minneapolis

    Encuentran muerto a hombre en Minnesota después de operativo policial de tres horas

    Buscan a adolescente de 17 años desaparecida en Bemidji junto a su bebé de siete meses

    Buscan a adolescente de 17 años desaparecida en Bemidji junto a su bebé de siete meses

    Oficial de policía de St. Cloud muere tras accidente de tránsito

    Oficial de policía de St. Cloud muere tras accidente de tránsito

    Website Design by NT Sistemas