Exdirector del FBI bajo investigación por publicación cifrada interpretada como amenaza a Trump

ARCHIVO: James Comey / Foto: Brookings Institution
El Servicio Secreto inició una investigación formal contra James Comey, exdirector del FBI, tras compartir en Instagram una imagen con conchas marinas formando los números «86 47″, interpretada por figuras republicanas como incitación a la violencia contra el presidente Donald Trump.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, confirmó que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) colabora en el caso, afirmando: «Investigamos esta amenaza y responderemos apropiadamente».
La polémica estalló el 15 de mayo de 2025, cuando Comey publicó la fotografía durante una caminata en la playa con el pie: «Formación interesante de conchas…». Horas después, usuarios en redes señalaron que «86» corresponde a jerga estadounidense para «eliminar» o «asesinar», mientras «47» aludiría a Trump como cuadragésimo séptimo mandatario. La publicación acumuló 240,000 interacciones antes de ser eliminada.
Contexto de seguridad y reacciones políticas
El portavoz del Servicio Secreto, Anthony Guglielmi, evitó detallar el procedimiento pero recalcó: «Examinamos rigurosamente cualquier indicio de amenaza contra nuestros protegidos». Este episodio ocurre diez meses después del atentado en Butler (Pensilvania), donde un francotirador hirió la oreja derecha de Trump durante un mitin, incidente que dejó un espectador muerto.
Dan Scavino, subjefe de gabinete de la Casa Blanca, acusó a Comey de «solicitar implícitamente a grupos radicales que ejecuten un ataque durante la gira presidencial en Medio Oriente». Donald Trump Jr. reaccionó en X: «Comey pide descaradamente el asesinato de mi padre. Así opera la izquierda».
Defensa y antecedentes de Comey
En un segundo post, Comey negó toda intencionalidad violenta: «Nunca asociaría números con agresiones. Retiré el contenido por precaución». Sin embargo, críticos destacan su historial conflictivo con Trump: en 2017, el presidente lo destituyó durante la investigación sobre interferencia rusa en las elecciones de 2016, calificándolo de «farsante» en sus memorias.
Expertos en seguridad como John Cohen, exfuncionario de DHS, explican que «86» tiene raíces en la hostelería (indicar ítems agotados), pero desde 2020 grupos extremistas lo usan como código para acciones letales. El número «47» ganó relevancia tras la toma de posesión de Trump en enero de 2025, apareciendo en grafitis y consignas opositoras.
Implicaciones legales y protocolos
La investigación analiza si hubo «intención maliciosa» en la publicación, evaluando:
-
Historial de declaraciones públicas de Comey contra Trump
-
Patrones de comunicación cifrada en redes durante su carrera en el FBI
-
Uso previo del término «86» en contextos violentos documentados por agencias
Bajo el código 18 USC § 879, hacer amenazas contra el presidente conlleva hasta 5 años de prisión. No obstante, abogados consultados por ABC News señalan que el caso enfrentará desafíos probatorios al depender de interpretaciones subjetivas. Mientras, el Servicio Secreto reforzó el dispositivo de seguridad para la gira asiática de Trump, programada para junio.
Este episodio reaviva el debate sobre la libertad de expresión versus incitación en redes, en un clima político polarizado donde Trump enfrentó cuatro intentos de atentado desde 2024, según registros del DHS.