• About
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
facebook
youtube
612-455-3966-extensión 301
ST Jude2019
  • Inicio
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Mundo
  • Recursos COVID-19
  • Inmigración
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
  • Videos
  • Autos
Últimas Noticias
Guatemalteco arrastra 300 pies a agente de ICE durante intento de fuga en Bloomington
Operativos de ICE complican la situación de los migrantes en Estados Unidos
Accidente múltiple en la Interestatal 94 deja una víctima fatal y varios heridos cerca de Monticello
Mujer de Cannon Falls arrestada tras fuga a pie en Rochester
Sustituciones inteligentes e ingredientes económicos para comidas saludables para el corazón
ICE revierte pausa y reanuda redadas en sectores clave de la economía
Cae uno de los ocho acusados de operar red de robos que azotó Minnesota
Vance Boelter fue arrestado y acusado formalmente de asesinato
Arrestan en Minneapolis a quinto sospechoso del tiroteo masivo que dejó un muerto en Carolina del Norte
Vivir con un trastorno hemorrágico

Científicos argentinos desarrollan «árbol líquido» que produce oxígeno en zonas urbanas

Fecha: 07 may 2024
By : Mediavista
Comment: 0
Tag: Entretenimiento
Científicos argentinos desarrollan árbol líquido que produce oxígeno

Científicos argentinos desarrollan reactor de microalgas que produce oxígeno en zonas urbanas./Foto: Reuters.

Científicos argentinos desarrollaron un dispositivo que usa la capacidad de microalgas para producir oxígeno en zonas urbanas. Instalaron dos prototipos de este «árbol líquido» en Buenos Aires.

BUENOS AIRES — Científicos argentinos desarrollaron un fotobiorreactor que utiliza la capacidad de microalgas nativas para eliminar el dióxido de carbono del aire y producir oxígeno en zonas urbanas, que es entre 10 y 50 veces más eficiente que un árbol.

Expertos de Y-TEC, un organismo formado por la petrolera estatal YPF y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), trabajaron junto con el Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología (INBIOTEC) para desarrollar el dispositivo llamado Y-ALGAE.

Los científicos instalaron dos prototipos del fotobiorrector en una estación de servicio YPF de la capital argentina y en una planta industrial de las afueras de Buenos Aires, basados en el concepto de sostenibilidad alternativa para entornos urbanos.

El componente activo del dispositivo son microalgas nativas del sudeste de la provincia de Buenos Aires, organismos microscópicos que, gracias a la fotosíntesis, aprovechan la energía provista por la luz solar (o artificial) para convertir dióxido de carbono -un gas de efecto invernadero responsable en parte del cambio climático- en oxígeno y biomasa.

La biomasa luego puede reutilizarse en fertilizantes, biocombustibles y estructuras de hormigón.

«Nuestros reactores del proyecto Y-ALGAE justamente los construimos para poder ser instalados en entornos urbanos, en lugares donde están completamente pavimentados, alterados por la actividad humana», dijo a Reuters María Elena Oneto, líder de la Misión Ambiente de Y-TEC.

«Siempre decimos que donde se puede plantar un árbol, plantemos un árbol, pero donde no es posible tenemos esta posibilidad», agregó la geóloga.

Para los científicos, se trata de una tecnología muy versátil porque permite, además, el aprovechamiento de aguas residuales o de producción y favorece la economía circular, en la utilización de su biomasa como fuente de energía limpia.

En el caso de Y-ALGAE, los científicos luego utilizan la biomasa como biofertilizante para la producción de árboles nativos y también como componente dentro de hormigones.

Cada dispositivo puede capturar cerca de media tonelada de dióxido de carbono por año, destacó Sara Medina, tecnóloga de la Misión Ambiente que coordinó el proyecto.

La tecnología viene adquiriendo relevancia en los últimos años a nivel mundial como estrategia de mitigación del cambio climático, pero los desarrollos en Sudamérica son aún incipientes. El proyecto Y-ALGAE es el primero en Argentina.

Además de representar una solución tecnológica que puede hacerse a gran escala, ya que existen dispositivos diseñados con distintos tipos de materiales y costos, los expertos buscan que el fotobiorreactor cumpla una función social para concientizar y sensibilizar sobre la problemática del cambio climático.

«Hicimos un reactor sumamente vistoso y atractivo para poder comunicar a la comunidad sobre los avances de la tecnología argentina en cuestiones de biotecnología algal y dar a conocer las nuevas tecnologías ambientales», dijo Oneto sobre el fotobiorreactor instalado en el centro de Buenos Aires.

Fuente: Vozdeamerica.com

About the Author
    Previous Story

    Srta. Dayana graba un tema de Juan Gabriel junto a Lenier y Eduardo Antonio

    Next Story

    Mete la Mano, el juego de cartas que creó un migrante inspirado en Venezuela

    Más Noticias de Interés

    2023 fue el año de Taylor Swift
    0

    Taylor Swift recupera el control total de su música

    Publicado: 30 may 2025
    0

    ¡Sorpresa! Disney y Pixar anunciaron una nueva secuela de la famosa película “Coco”

    Publicado: 21 mar 2025
    uso positivo de la hoja de coca
    0

    Más allá del estigma: diseñadoras colombianas promueven un uso positivo de la hoja de coca

    Publicado: 20 mar 2025
    Lady Gaga ofrecerá un concierto gratuito en la playa de Copacabana de Río
    0

    Lady Gaga ofrecerá un concierto gratuito en la playa de Copacabana de Río, dicen fuentes

    Publicado: 02 dic 2024
    Meta se enfrentará a juicio antimonopolio por adquisiciones de Instagram y WhatsApp
    0

    Meta se enfrentará a juicio antimonopolio por adquisiciones de Instagram y WhatsApp

    Publicado: 14 nov 2024
    Adidas
    0

    Adidas llega a un acuerdo extrajudicial con el rapero Ye

    Publicado: 29 oct 2024

    Buscar

    Lo más reciente …

    • Guatemalteco arrastra 300 pies a agente de ICE durante intento de fuga en Bloomington
    • Operativos de ICE complican la situación de los migrantes en Estados Unidos
    • Accidente múltiple en la Interestatal 94 deja una víctima fatal y varios heridos cerca de Monticello
    • Mujer de Cannon Falls arrestada tras fuga a pie en Rochester
    • Sustituciones inteligentes e ingredientes económicos para comidas saludables para el corazón
    • ICE revierte pausa y reanuda redadas en sectores clave de la economía
    • Cae uno de los ocho acusados de operar red de robos que azotó Minnesota

    Contáctanos

    Nuestros Portales

    • Univisionkansascity.com
    • Univisionminnesota.com
    • Mediavista.tv

    About the company

    • Mediavista.tv
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    Publicaciones Recientes

    Guatemalteco arrastra 300 pies a agente de ICE

    Guatemalteco arrastra 300 pies a agente de ICE durante intento de fuga en Bloomington

    Operativos de ICE complican la situación de los migrantes en Estados Unidos

    Muere un hombre tras accidente de tránsito en el noroeste de Minnesota

    Accidente múltiple en la Interestatal 94 deja una víctima fatal y varios heridos cerca de Monticello