• About
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
facebook
youtube
612-455-3966-extensión 301
ST Jude2019
  • Inicio
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Mundo
  • Recursos COVID-19
  • Inmigración
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
  • Videos
  • Autos
Últimas Noticias
Arrestan en Minneapolis a quinto sospechoso del tiroteo masivo que dejó un muerto en Carolina del Norte
Vivir con un trastorno hemorrágico
Incidente con motosierra termina en tiroteo policial en Brooklyn Center
Búsqueda intensiva por sospechoso que chocó y atropelló a mujer en St. Paul
Deficiencia de la hormona del crecimiento pediátrica (PGHD) 101
Autoridades solicitan ayuda para localizar a joven desaparecido en Minneapolis
Millones de beneficiarios del Seguro Social en EE.UU. recibirán su pago este miércoles
Hombre de Mapleton es acusado por el asesinato de su padre
Vandalismo en Pamela Park: investigan daños a la propiedad
Ciclista fallece en colisión con minivan durante maniobra de adelantamiento en Minnesota

Comité Judicial del Senado revisa propuesta para solución a DACA y TPS

Fecha: 16 jun 2021
By : Mediavista
Comment: 0
Tag: DACA, inmigración, TPS

El Comité Judicial de la Cámara Alta revisó la propuesta H.R.6 “American Dream and Promise Act” aprobada con apoyo bipartidista en la Cámara de Representantes en marzo. Demócratas y republicanos vieron con marcadas diferencias la iniciativa de ley.

solución a DACA y TPS

Senadores del Comité Judicial abordaron este martes una propuesta para encontrar una solución permanente para los jóvenes «soñadores», los trabajadores del TPS y quienes tienen suspendidas ordenes de deportación. (Foto archivo) / Foto: Reuters.

WASHINGTON DC – La propuesta de ley que busca encontrar una solución permanente para los beneficiarios del Programa de Acción Diferida (DACA), así como los trabajadores amparados al Estatus de Protección Temporal (TPS), e inmigrantes con Salida Obligatoria Diferida (DED), fue sometida este martes a discusión  en el Comité de Judicial del Senado.

Las bancadas demócratas y republicanas representadas en esta instancia legislativa de la Cámara Alta, que revisa los borradores de ley antes de recomendar la discusión del pleno, mostraron las posturas encontradas alrededor del tema migratorio.

El presidente del comité, el senador Dick Durbin, introdujo en la audiencia donde con testigos, la “American Dream and Promise Act”, aduciendo en la importancia de enmendar este asunto después de 20 años infructuosos esfuerzos en los que él ha participado para enmendar el tema de inmigración.

Durbin, de Illinois, abrió la audiencia en el recinto donde dos republicanos que lo integran han votado con antelación a favor de los soñadores: Lindsey Graham, de Carolina del Sur, y John Cornyn, de Texas, pero en esta audiencia, el primero no asistió y el segundo dijo no estar convencido de apoyar esta propuesta dado el volumen de inmigrantes que pretende regularizar.

La propuesta (H.R.6) fue aprobada en marzo de este año con apoyo bipartidista en la Casa de Representantes; y es la primera propuesta sobre el tema migratorio que se aborda el Senado con la actual aritmética legislativa donde la mayoría demócrata está ajustada solo al voto de desempate de la vicepresidenta Kamala Harris.

“Estos inmigrantes han aportado 17,4 billones [de dólares] en impuestos federales y más de  9,6 billones en impuestos estatales y locales”, dijo el senador Durbin para poner números a las contribuciones y cómo encontrar una solución a los miles de trabajadores amparados con DACA y TPS que han sido esenciales durante la pandemia.

Senadores republicanos cuestionan alcance de la propuesta

El jefe de la minoría republicana en el comité, el senador Chack Grassley, dijo que antes que prestarse a discutir cualquier legislación sobre inmigración el gobierno debe asegurar que ha completado el cierre de las fronteras con la terminación del muro.

También cancelar las ciudades santuarios de inmigrantes porque la situación actual con los miles de inmigrantes que siguen atravesando la  frontera sur indica que el trabajo no está realizado y que la situación empeora.

“Obviamente tenemos la crisis todos los días la gente está cruzando la frontera para llegar aquí” y adujo que es responsabilidad de la administración del presidente Biden la crisis fronteriza.

El senador Grassley cree que la ley proveería “ciudadanía” a cientos de miles de indocumentados que han llegado mucho después que DACA fuera creado.

Las estimaciones hechas por centros como el Instituto de Políticas Migratorias sobre el número de beneficiarios de unos 4,5 millones de indocumentados se salen de las capacidades de apoyo de la bancada republicana que observó en punto durante las 3 horas que duró la audiencia en el Senado.

El republicano John Cornyn, dijo que apoya a los jóvenes soñadores con los números anteriores estimados en  640.000 por los que votó a favor en las legislaciones anteriores que fracasaron en ambas cámaras legislativas, pero al ver estos números de más de 4 millones es claro que no es el mismo proyecto que él apoyó con anterioridad.

“Yo he votado previamente por legislaciones para proteger a los jóvenes muchas veces” pero en esta ocasión “el Congreso no podrá conseguir el apoyo necesario para poner una ley en el escritorio del presidente”, dijo el senador Cornyn al referir a las elevadas cifras.

El Comité Judicial invitó a la audiencia a beneficiarios del programa como el joven médico de urgencias Dr. Manuel Bernal Mejía, de DACA, al enfermero Rony Pontheieux, con TPS, al exdirector del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), León Rodríguez y al analista conservador Joseph Edlow, y a la madre de una joven que falleció en un accidente causado por un inmigrante indocumentado.

Los senadores de ambos partidos enfilaron sus posturas durante esta primera presentación de la iniciativa de ley; desde la bandada demócrata se insistió en buscar una solución a la problemática apelando a las familias y las comunidades, por el lado republicano se puso mayor énfasis en la crisis fronteriza actual.

Para que esta propuesta de ley llegue al pleno del Senado debe conseguir al menos 10 votos republicanos para ser aprobada.

La Alianza Nacional del TPS, organización que aglutina a 70 comités a nivel nacional de beneficiarios del programa, a través de uno de sus grupos de base en la costa este reaccionó a la audiencia y dicen que seguirán en pie de lucha hasta conseguir su objetivo. “Hacemos un llamado al Senado para que tome acción… e impulse cualquier propuesta que pueda garantizar nuestra tan esperada residencia permanente”, dijo la organización en un comunicado.

Fuente: Voanoticias.com

About the Author
    Previous Story

    EE. UU. destina 57 millones de dólares para atención de inmigrantes en México y Centroamérica

    Next Story

    Fallo de la Corte Suprema contra el TPS podría impulsar reforma migratoria de Biden

    Más Noticias de Interés

    ciudadanía por nacimiento
    0

    La Corte Suprema decidirá sobre el futuro del programa humanitario CHNV que protege a 500,000 migrantes

    Publicado: 28 may 2025
    Presidente israelí se dirigirá al Congreso de Estados Unidos
    0

    Republicanos buscan cobrar $1,000 a solicitantes de asilo

    Publicado: 01 may 2025
    Programa de visas para trabajadores extranjeros
    0

    Trump celebra cifras récord en frontera

    Publicado: 28 abr 2025
    Funcionario de EEUU aclara dudas sobre la aplicación CBP One
    0

    Miles de inmigrantes que ingresaron a EE.UU. con CBP One reciben orden de abandonar el país

    Publicado: 09 abr 2025
    USCIS emite nuevas green cards
    0

    USCIS revertirá medida que permitía a solicitantes de ciudadanía marcar una tercera opción de género

    Publicado: 03 abr 2025
    0

    Universidad de Minnesota confirma detención de estudiante internacional por ICE

    Publicado: 31 mar 2025

    Buscar

    Lo más reciente …

    • Arrestan en Minneapolis a quinto sospechoso del tiroteo masivo que dejó un muerto en Carolina del Norte
    • Vivir con un trastorno hemorrágico
    • Incidente con motosierra termina en tiroteo policial en Brooklyn Center
    • Búsqueda intensiva por sospechoso que chocó y atropelló a mujer en St. Paul
    • Deficiencia de la hormona del crecimiento pediátrica (PGHD) 101
    • Autoridades solicitan ayuda para localizar a joven desaparecido en Minneapolis
    • Millones de beneficiarios del Seguro Social en EE.UU. recibirán su pago este miércoles

    Videos Recientes

    • Molina Realtor cuenta con distintos servicios para facilitar tus problemas 1:1
      Molina Realtor cuenta con dist..
    • Nueva Linea-B de Metro Transit llega este 14 de Junio
      Nueva Linea-B de Metro Transit..
    • Tenemos boletos para la Feria de Minnesota
      Tenemos boletos para la Feria ..
    • More Videos »

    Las más leídas

    1. ¿Quién es la madre de Ángela Aguilar?
    2. 5 errores que te harían perder la Ciudadanía de EEUU
    3. Identifican a oficiales involucrados en el arresto fatal de George Floyd
    4. Estas son las 6 principales causas de deportación
    5. Declaran culpable a Julissa Thaler por el asesinato de su hijo
    6. Condenan a 22 años de prisión a un hombre de Minneapolis por tráfico de metanfetamina
    7. 4 policías de Minneapolis despedidos tras la muerte de George Floyd
    8. Gobernador Walz: ‘Gran posibilidad’ de que los estudiantes de Minnesota no…
    9. Gobernador Walz amplía las oportunidades de recreación al aire libre
    10. En México robó una bóveda de banco, pero en EEUU cayó por una falta menor de tránsito

    NOTICIAS POR PR NEWSWIRE

    Contáctanos

    Nuestros Portales

    • Univisionkansascity.com
    • Univisionminnesota.com
    • Mediavista.tv

    About the company

    • Mediavista.tv
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    Publicaciones Recientes

    tiroteo masivo que dejó un muerto en Carolina del Norte

    Arrestan en Minneapolis a quinto sospechoso del tiroteo masivo que dejó un muerto en Carolina del Norte

    Vivir con un trastorno hemorrágico

    Vivir con un trastorno hemorrágico

    muerte de un hombre en Owatonna

    Incidente con motosierra termina en tiroteo policial en Brooklyn Center