• About
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
facebook
youtube
612-455-3966-extensión 301
ST Jude2019
  • Inicio
  • Noticias
    • Noticias Locales
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Mundo
  • Recursos COVID-19
  • Inmigración
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
  • Videos
  • Autos
Últimas Noticias
Arrestan en Minneapolis a quinto sospechoso del tiroteo masivo que dejó un muerto en Carolina del Norte
Vivir con un trastorno hemorrágico
Incidente con motosierra termina en tiroteo policial en Brooklyn Center
Búsqueda intensiva por sospechoso que chocó y atropelló a mujer en St. Paul
Deficiencia de la hormona del crecimiento pediátrica (PGHD) 101
Autoridades solicitan ayuda para localizar a joven desaparecido en Minneapolis
Millones de beneficiarios del Seguro Social en EE.UU. recibirán su pago este miércoles
Hombre de Mapleton es acusado por el asesinato de su padre
Vandalismo en Pamela Park: investigan daños a la propiedad
Ciclista fallece en colisión con minivan durante maniobra de adelantamiento en Minnesota

TPS en la búsqueda de un estado de inmigración más estable

Fecha: 09 jun 2021
By : Mediavista
Comment: 0
Tag: inmigración, TPS

Para muchos beneficiarios de TPS, las esperanzas de un camino hacia la ciudadanía estadounidense se frustraron el lunes cuando la Corte Suprema de Estados Unidos dictaminó que ciertos inmigrantes con TPS no pueden obtener tarjetas de residencia o residencia permanente en Estados Unidos.

TPS

FOTO DE ARCHIVO: Una mujer sostiene un cartel mientras inmigrantes haitianos y simpatizantes se manifiestan para rechazar la decisión del DHS de terminar el TPS para los haitianos, en el distrito de Manhattan en Nueva York. / Foto: Reuters.

Rose Tilus tenía 17 años cuando su familia la envió desde Haití a vivir con un pariente en Florida. Los padres de Tilus temían por su seguridad debido a los disturbios políticos y civiles en Haití en ese momento. Dejó a cuatro hermanos.

Eso fue hace 20 años.

Hoy, Tilus todavía vive con miedo. Pero esta vez gira en torno a su estado migratorio en Estados Unidos.

“Mi pensamiento diario es, ‘¿Qué pasa si me deportan? ¿Qué pasa si me envían de regreso? Así que eso siempre está en el fondo de mi cabeza. ¿Que debería hacer?» Dijo Tilus.

Tilus se encuentra entre los más de 300.000 ciudadanos extranjeros que viven en Estados Unidos y que tienen Estatus de Protección Temporal (TPS). La designación permite que los haitianos y los de otras 11 naciones que cumplan con ciertos requisitos estén protegidos de la deportación y obtengan un permiso de trabajo. Sin embargo, no les da un camino hacia la residencia permanente y la ciudadanía estadounidense.

Por definición, TPS fue diseñado como una protección humanitaria temporal. Como señaló el entonces secretario de Seguridad Nacional, John Kelly, en 2017, «el TPS, tal como lo establece la ley, es de naturaleza inherentemente temporal, y los beneficiarios deben planificar en consecuencia para que este estado finalmente termine».

Pero para muchos, ese estatus se ha extendido y renovado repetidamente, tiempo durante el cual se han construido vidas en Estados Unidos. En el caso de Tilus, se convirtió en enfermera, sirvió en cprimera línea contra la pandemia de coronavirus y obtuvo una maestría.

Después de más de una década de vivir de renovación en renovación bajo diferentes administraciones estadounidenses, Tilus dijo a la VOA que se siente atrapada en un agujero e «incapaz de salir».

Para muchos beneficiarios de TPS, las esperanzas de un camino hacia la ciudadanía estadounidense se frustraron el lunes cuando la Corte Suprema de Estados Unidos dictaminó que ciertos inmigrantes con TPS no pueden obtener tarjetas de residencia o residencia permanente en Estados Unidos.

La decisión unánime del tribunal impacta a quienes ingresaron a Estados Unidos de manera irregular. Los jueces encontraron unánimemente que obtener el TPS no constituye una admisión legal a Estados Unidos. Uno de los requisitos para ajustar su estado mientras vive en Estados Unidos y convertirse en titular de una tarjeta verde es haber ingresado al país legalmente.

Aunque Tilus no se ve afectada por el caso, ya que ingresó al país con una visa de turista, la decisión es un golpe para los titulares de TPS que ingresaron de forma irregular a Estados Unidos.

El próximo paso podría depender del Congreso, según Stephen Yale-Loehr, profesor de derecho de inmigración en la facultad de derecho de la Universidad de Cornell.

«El Tribunal señaló que el Congreso podría solucionar el problema mediante la legislación», dijo Yale-Loehr a la VOA. “De hecho, ese proyecto de ley está pendiente en el Congreso. La decisión destaca la necesidad de que el Congreso promulgue una legislación de inmigración para arreglar nuestro sistema de inmigración quebrado», dijo.

Yale-Loehr señaló que algunos titulares de TPS han estado viviendo en el país durante más de 20 años.

Cuando comenzó TPS

El TPS fue establecido por primera vez por el Congreso de Estados Unidos como parte de la Ley de Inmigración de 1990.

El estatuto primero otorgó al fiscal general de Estados Unidos y, luego, al secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) la autoridad para designar un país para TPS bajo una o más condiciones. Incluyen un conflicto armado en curso o cualquier otra «condición extraordinaria y temporal» en la que los ciudadanos extranjeros no pueden regresar de manera segura a su país de origen. El DHS fue creado en 2002.

Los nacionales de 12 países están protegidos por TPS: Haití, El Salvador, Siria, Nepal, Honduras, Yemen, Somalia, Sudán, Nicaragua, Myanmar, Sudán del Sur y Venezuela.

Haití, Myanmar (antes conocido como Birmania) y Venezuela fueron designados para TPS después de que el presidente Joe Biden asumiera el cargo. El gobierno de Estados Unidos estima que 323.000 venezolanos, 1.600 birmanos y 100.000 a 150.000 ciudadanos haitianos podrían ser elegibles.

La designación de TPS de Haití durará 18 meses. Para Tilus, el miedo y la ansiedad simplemente se posponen, no se terminan.

“Este [estado de protección] se otorga y luego, 18 meses después, es como estar en esta experiencia de pánico (…) Yo lloro mucho. Causa ansiedad y depresión (…) Es el miedo a no saber qué va a pasar”, dijo Tilus.

La primera designación de TPS de Haití se produjo en 2010 después de que un terremoto devastó la nación caribeña, dejando miles de muertos y la desvencijada infraestructura del país destruida. Se produjo una gran crisis humanitaria. La administración anterior de Obama otorgó 18 meses de estatus de TPS a quienes habían estado en Estados Unidos desde el 12 de enero de 2010.

Desde entonces, dijo Tilus, la situación en Haití ha empeorado.

«Cuando hablo con un miembro de la familia, me dicen que tienen miedo de enviar a sus hijos a la escuela debido al secuestro y a que los retengan para pedir un rescate [porque] así es como [los criminales] se ganan la vida (…) Es una tragedia», dijo Tilus.

El 22 de mayo, el secretario del DHS, Alejandro Mayorkas, anunció un renovado alivio del TPS para Haití en base a esas condiciones “extraordinarias”.

“Haití está experimentando actualmente serias preocupaciones de seguridad, malestar social, un aumento en los abusos de los derechos humanos, una pobreza paralizante y la falta de recursos básicos, que se ven agravados por la pandemia de COVID-19”, dijo Mayorkas.

La noticia se produjo después de meses de presión por parte de defensores de la inmigración y algunos miembros del Congreso. Revirtió un esfuerzo de la administración Trump que había dejado a muchos haitianos en el limbo.

En 2017, la administración Trump anunció que planeaba poner fin al TPS para los haitianos. En una declaración en ese momento, la administración anterior sostuvo que «Haití puede recibir de manera segura los niveles tradicionales de ciudadanos retornados».

Los defensores de los inmigrantes objetaron y se produjeron desafíos legales. Los mandatos judiciales federales bloquearon la medida, lo que permitió a los titulares de TPS de Haití mantener su estatus.

Actualmente, los funcionarios del DHS dicen que aquellos cubiertos por la designación de 2010 podrán presentar una nueva solicitud para TPS, pero el registro aún no está abierto.

Apoyo bipartidista

En mayo, Tilus compartió su historia frente al Subcomité Judicial del Senado sobre Inmigración, Ciudadanía y Seguridad Fronteriza. Explicó a los miembros del Congreso que se encuentra entre los 346.000 trabajadores de la salud indocumentados en Estados Unido y que es una de 130.000 titulares de TPS que han brindado servicios esenciales durante la pandemia.

Argumento ante los senadores el orgullo que sentía por conseguir una educación superior en Estados Unidos.

«Fue hermoso (…) Increíble que finalmente pudiera hacer esto casi una década después. Podría volver a la escuela. Me sentí como en casa estando en el salón de clases”, dijo.

La capacidad de Tilus de permanecer en Estados Unidos durante al menos otros 18 meses se produjo después de un esfuerzo bipartidista concertado en Washington para redesignar TPS para Haití.

Los senadores estadounidenses Marco Rubio, republicano, y Bob Menéndez, demócrata, en una carta de marzo instaron a la administración a actuar con rapidez: «Los importantes desafíos políticos de Haití han introducido inestabilidad adicional en el país», afirmaron.

Guerline Jozef, de Haitian Bridge Alliance, con sede en California, dijo que obtener la nueva designación de TPS para Haití fue una lucha «larga y dolorosa». Aunque es una «gran» victoria, dijo que la «gran pelea» es en el Congreso.

Jozef y otros defensores de los inmigrantes continúan presionando por una reforma migratoria integral que proporcione un camino hacia la residencia legal permanente con la posibilidad de ciudadanía para ciertos tipos de inmigrantes, incluidos aquellos con TPS y aquellos traídos a Estados Unidos siendo menores («Soñadores bajo programa DACA).

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un importante proyecto de reforma a principios de este año, pero las perspectivas de aprobación del Senado parecen escasas.

Plan republicano

Un grupo de legisladores republicanos, entre ellos el senador por Carolina del Sur, Lindsey Graham, y la representante por Florida, María Elvira Salazar, presentó en mayo una guía de principios para un plan de reformas migratorias que incluye una ruta hacia la legalización provisional para inmigrantes indocumentados que llevan tiempo en Estados Unidos y carecen de antecedentes criminales.

Los republicanos sostienen que la propuesta demócrata impulsada por el presidente Joe Biden no conseguiría el apoyo bipartidista necesario en el Congreso para su aprobación. El proyecto republicano es conocido como Plan de Dignidad

Tilus dijo a la VOA que ya ni siquiera puede concebir volver a vivir en Haití, a pesar de que estar separada de sus padres que aún viven en la nación caribeña tiene un costo emocional.

«La última vez que vi [a mi padre], ya no podía verme porque se había quedado completamente ciego (…) Soy una trabajadora de la salud y no pude ayudarlo», dijo.

Fuente: Voanoticias.com

 

About the Author
    Previous Story

    Corte Suprema de Estados Unidos falla contra beneficiarios de TPS

    Next Story

    EE. UU. destina 57 millones de dólares para atención de inmigrantes en México y Centroamérica

    Más Noticias de Interés

    ciudadanía por nacimiento
    0

    La Corte Suprema decidirá sobre el futuro del programa humanitario CHNV que protege a 500,000 migrantes

    Publicado: 28 may 2025
    Presidente israelí se dirigirá al Congreso de Estados Unidos
    0

    Republicanos buscan cobrar $1,000 a solicitantes de asilo

    Publicado: 01 may 2025
    Programa de visas para trabajadores extranjeros
    0

    Trump celebra cifras récord en frontera

    Publicado: 28 abr 2025
    Funcionario de EEUU aclara dudas sobre la aplicación CBP One
    0

    Miles de inmigrantes que ingresaron a EE.UU. con CBP One reciben orden de abandonar el país

    Publicado: 09 abr 2025
    USCIS emite nuevas green cards
    0

    USCIS revertirá medida que permitía a solicitantes de ciudadanía marcar una tercera opción de género

    Publicado: 03 abr 2025
    0

    Universidad de Minnesota confirma detención de estudiante internacional por ICE

    Publicado: 31 mar 2025

    Buscar

    Lo más reciente …

    • Arrestan en Minneapolis a quinto sospechoso del tiroteo masivo que dejó un muerto en Carolina del Norte
    • Vivir con un trastorno hemorrágico
    • Incidente con motosierra termina en tiroteo policial en Brooklyn Center
    • Búsqueda intensiva por sospechoso que chocó y atropelló a mujer en St. Paul
    • Deficiencia de la hormona del crecimiento pediátrica (PGHD) 101
    • Autoridades solicitan ayuda para localizar a joven desaparecido en Minneapolis
    • Millones de beneficiarios del Seguro Social en EE.UU. recibirán su pago este miércoles

    Videos Recientes

    • Molina Realtor cuenta con distintos servicios para facilitar tus problemas 1:1
      Molina Realtor cuenta con dist..
    • Nueva Linea-B de Metro Transit llega este 14 de Junio
      Nueva Linea-B de Metro Transit..
    • Tenemos boletos para la Feria de Minnesota
      Tenemos boletos para la Feria ..
    • More Videos »

    Las más leídas

    1. ¿Quién es la madre de Ángela Aguilar?
    2. 5 errores que te harían perder la Ciudadanía de EEUU
    3. Identifican a oficiales involucrados en el arresto fatal de George Floyd
    4. Estas son las 6 principales causas de deportación
    5. Declaran culpable a Julissa Thaler por el asesinato de su hijo
    6. Condenan a 22 años de prisión a un hombre de Minneapolis por tráfico de metanfetamina
    7. 4 policías de Minneapolis despedidos tras la muerte de George Floyd
    8. Gobernador Walz: ‘Gran posibilidad’ de que los estudiantes de Minnesota no…
    9. Gobernador Walz amplía las oportunidades de recreación al aire libre
    10. En México robó una bóveda de banco, pero en EEUU cayó por una falta menor de tránsito

    NOTICIAS POR PR NEWSWIRE

    Contáctanos

    Nuestros Portales

    • Univisionkansascity.com
    • Univisionminnesota.com
    • Mediavista.tv

    About the company

    • Mediavista.tv
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    Publicaciones Recientes

    tiroteo masivo que dejó un muerto en Carolina del Norte

    Arrestan en Minneapolis a quinto sospechoso del tiroteo masivo que dejó un muerto en Carolina del Norte

    Vivir con un trastorno hemorrágico

    Vivir con un trastorno hemorrágico

    muerte de un hombre en Owatonna

    Incidente con motosierra termina en tiroteo policial en Brooklyn Center